Literatura / Estudios poéticos / UN LUGAR DONDE NO SE MIENTE

UN LUGAR DONDE NO SE MIENTE

UN LUGAR DONDE NO SE MIENTE

CONVERSACIONES CON OLVIDO GARCÍA VALDES

MARINAS, MIGUEL

11,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
LIBROS DE LA RESISTENCIA
Año de edición:
2014
Materia
Estudios poéticos
ISBN:
978-84-15766-14-8
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
11,50 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

La intención primera fue buscar un pretexto para escuchar a Olvido hablando de sí misma. Y, por lo tanto, no sólo de su poesía, o de su escritura o de su condición letrada y pensadora. Yo imaginé un dispositivo, como unos palitos a lo largo de un camino fabulado, como si fueran unos postes de la luz, a los dos lados de una carreterina dibujada en la tierra, como hacíamos de niños, para poner orden y atemperar lo que era pura avidez del juego que venía.

Por eso con Olvido hablo del vivir, de lo que ha leído, de cómo entró en la vida que es escribir. Por eso voy preguntando y escuchando y poco a poco ella me advierte que somos dos los que hablamos… Por eso conversamos de componer el poema, pero también del amor, de la vida que pasa y no se va sino que viene. Por eso nos sonreímos tantas veces, aunque esto no se pueda leer. O sí.

Olvido es una poeta mayor y una pensadora o filósofa no menos grande. Esto lo puedo decir porque lo llevo viendo a la media distancia hace muchos años y de cerca hace ya unas buenas dos décadas. Conmueve la certeza, la precisión de su modo de pensar y decir, la llaneza para nombrar lo desmesurado, la contención de los miedos, la valentía de no engañarse.

Es una conversación en varias sesiones (entre finales del 2012 y setiembre del 2013), como puede apreciarse en la lectura. Es un fragmento de vida que yo creo que da el retrato entero de una de nuestras mejores escritoras. De una de nuestras más lúcidas ciudadanas. Puedo afirmar que leyéndola pasan cosas.

Miguel Marinas



Olvido García Valdés (Santianes de Pravia, Asturias (España), 1950) es licenciada en Filología Románica y en Filosofía. Entre otros premios, se le concedió en 2007 el Premio Nacional de Poesía por su libro Y todos estábamos vivos (Tusquets Editores, Barcelona, 2006). En Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida (1982-2008) (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, Barcelona, 2008) se recoge su obra poética entre esas fechas. Posteriormente ha publicado Lo solo del animal (Tusquets Editores, Barcelona, 2012). Libros suyos han sido traducidos al sueco, francés e italiano; igualmente sus poemas han aparecido en inglés, alemán, portugués, rumano, polaco, árabe y chino.

Es asimismo autora del ensayo biográfico Teresa de Jesús, de textos para catálogos de artes plásticas (Zush, Kiefer, Vicente Rojo, Tàpies, Juan Soriano, Bienal de Venecia 2001, Broto…) y de numerosos ensayos de reflexión literaria. Ha traducido La religión de mi tiempo y Larga carretera de arena de Pier Paolo Pasolini, y (en colaboración) la antología de Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva El canto y la ceniza, así como El resto del viaje y otros poemas, de Bernard Noël. Ha co-dirigido la revista Los Infolios, y fue miembro fundador de El signo del gorrión (1992–2002). Ha dirigido o coordinado diversos cursos, seminarios y ciclos de lecturas de poesía contemporánea.

© de la fotografía: Inés Marful y Su Alonso



Miguel Marinas simultanea la escritura con la enseñanza de la filosofía en la Universidad Complutense. En ella es catedrático de Ética y Filosofía Política y coordinador del Máster de Psicoanálisis y Teoría de la Cultura.

Entre sus propuestas poéticas están sus libros De transeúntes a trashumantes publicado por Cuadernos Leoneses de Poesía (1980) y su participación en Todos de etiqueta (recopilación de Tomás Salvador en “Barrio de Maravillas”, 1986), Razón de duelo (publicado por Eloísa Otero en “Traviesas de Poesía”, 2008-2014) o la composición All kinds of love, para Inés Thiebaut, musicada por ella misma con el título Nombre de Olvido. Estreno el 17 octubre 2010 en el «Festival International de Composición de Tres Cantos”. Recientemente ha publicado Ejido de las ciudades/Composición del mar (Ediciones Varasek, 2014).

Algunos ensayos relacionados con la escritura: La razón biográfica. Ética y política de la identidad (Ed. Biblioteca Nueva, 2004). La ciudad y la esfinge (Ed. Sintesis, 2004). Los nombres del Quijote. Una alegoría de la ética moderna (Ed. Calamar, 2006). Palabra dada: La escucha en la historia oral (Ed. Síntesis, 2007), Pensar lo político (Biblioteca Nueva, 2012). El poder de los santos. Valor político de las imágenes religiosas (Libros de la catarata, 2103). Ética de lo inconsciente (Biblioteca Nueva, 2014).



Artículos relacionados

  • ACTOS DE POESÍA AÚN POSIBLES
    NAVARRO RAMÍREZ, SERGIO
    De entre el conjunto de relaciones posibles entre poesía y mundo, este libro selecciona aquellas que establecen un disenso respecto al régimen de lo sensible postmoderno, que se instaura en España en el último tercio del siglo XX. Si lo sensible se estructura mediante operaciones sobre lo real de índole política, social o económica, el poema participa en esta producción de lo s...

    25,00 €

  • YO SOY LA NATURALEZA
    PEYROU, MARIANO
    Un ensayo iluminador sobre las múltiples y sutiles maneras en que la realidad se encarna en la poesía. El poema toca la vida. Quizá porque, como en la vida, en cualquier obra de arte el sentido no es algo dado, sino algo que hay que encontrar, asignar o estar en disposición de recibir. En este ensayo, Mariano Peyrou investiga las maneras en que determinadas obras intentan supri...

    17,90 €

  • GRAN CAMUFLAJE
    CESAIRE, SUZANNE
    Vámonos: la verdadera poesía está en otra parte. Lejos de las rimas, las endechas, los alisios, los papagayos. Bambúes, decretamos la muerte de la literatura negrita. Y al carajo con el hibisco, el franchipán, las buganvillas.La poesía martiniquense será caníbal o no será.Suzanne Césaire Suzanne Césaire nos brinda una lección de estilo y de ética: piensa con ferocidad, implacab...

    13,00 €

  • LA MUJER DE PIE
    MAILLARD, CHANTAL
    Me ejercité en la egolatría. Lo llamaba interés por el saber. Al final de mi vida, hago recuento de amaneceres. Tan poca cosa fueron los sentimientos albergados, las teorías defendidas, los actos realizados, la voluntad que los guiara, tan poca cosa. Una habitación pequeña, austera. Apenas lo necesario. Tras la ventana, un árbol cuyas ramas se agitan con el viento. Toda la dich...

    21,50 €

  • MECÁNICA POÉTICA
    CLARK, BEN
    ¿Qué hace que un poema sea bueno? ¿Qué significa eso? ¿Y cómo se escribe un poema así? Solemos asociar los poemas a conceptos difíciles de definir como el misterio y la inspiración, dos palabras que están muy relacionadas con la poesía, sí, pero que no ayudan mucho a la hora de intentar encontrar un método práctico y útil para escribir poemas que convoquen la emoción en los lec...

    18,50 €

  • RECUERDO...
    BARNEY, NATALIE
    «Toma, amiga, este regalo para las amantes. Una escritura asombrada por su propio deseo. Este libro recoge al fin en nuestra lengua la tradición sáfica y secreta, la pasión de la amazona y su pensamiento sobre el amor». —SARA TORRES Recuerdo… es la oda íntima de la poeta norteamericana Natalie Barney al deseo, la pérdida y la esperanza. Un testimonio vibrante d...

    12,90 €

Otros libros del autor

  • PASTO DIBUJANTE
    MARINAS, MIGUEL
    Cuando alguien muere, cambia la proyección de lo dicho, cambia hasta el sabor de las palabras que parecen convertirse, porque sí, en encarnadura legada, entregada.Miguel Marinas hablaba con todos y hablaba con su daimon, esa antigua figura que sabe, dentro y fuera, quiénes somos, qué nos pasa. Cómo ir cerrando y dejar abiertos los proyectos, lo que importa, un discurrir que no ...

    13,00 €

  • MANO DE SANTO
    MARINAS, MIGUEL
    Lo que sigue es el rumor de un tiempo que transcurría casi en blanco y negro, porque el tecnicolor era claramente otra cosa. Era cine. Los sábados de colégiales con babis atados al cuello como capas, persiguiéndose a carterazo limpio (igual valía de escudo que de cimitarra la cartera) eran los pocos momentos reales que abrían un boquete en la rutina y la convertían en episodio ...

    12,50 €

  • EL AJÁ DEL TRADUCTOR
    MARINAS, MIGUEL
    Es sorprendente traducir porque toda la tarea está orientada a lo que podemos llamar el «ajá» del traductor. Es un momento en el que juntando lo razonable, lo argumentable, notas que eso queda superado y aparece un equivalente que es más que una mera correspondencia: es ajá, ¡eso es! Y en ese momento ves que no estás poniendo algo parecido sino algo que es eso mismo que dice la...

    15,00 €

  • EL BAZAR DE RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
    MARINAS, MIGUEL
    Ramón no es un escritor costumbrista, limitado a contar escenas o a inventar greguerías de los madriles; es el investigador del comienzo del siglo veinte, el primero que capta la llegada de la cultura del consumo y de la profunda mutación que obró en nosotros.El bazar de Ramón recorre las primeras señales de este hallazgo (el Rastro no es un compendio de anécdotas, sino la rela...

    12,50 €