Perspectivas para la reflexión: a vueltas con Medea
Coordina Cristina Santamarina
Encarna Fernández y Javier Codesal
Ignacio Amestoy y Carlos Rodríguez Alonso
Pepe García Vázquez y Eusebio Lázaro
Cristina Santamarina y Carlos Thiebaut
Ursula K. Le Guin: el tiempo en su narrativa- audio
María Luisa Hernández García. Doctora en Estudios Literarios y licenciada en Filología Hispánica.
A la armonía por el cambio. Pautas, claves y ejes narrativos de Ursula K. Le Guin- audio
Alberto García Teresa. Doctor en Filología Hispánica, escritor y crítico literario.
La cuestión del sexo: el sistema sexo/género en La mano izquierda de la oscuridad- audio
Lola Robles. Licenciada en Filología Hispánica y escritora.
La narrativa de ciencia ficción y fantasía de Ursula K. Le Guin (USA, 1929-2018) ha logrado saltar las fronteras de esos dos géneros para convertir a su autora en una clásica de la literatura general. Sin embargo, la propia escritora reivindicaba estas ficciones no realistas, por su enorme potencial, y evidenciaba que esas fronteras son muros construidos con prejuicios y desconocimiento. Vivimos ya en un siglo donde la ciencia ficción es puro realismo y la fantasía sigue conservando su capacidad simbólica de fábrica.
En estas tres sesiones haremos un recorrido por algunas de las narraciones de una obra de gran extensión y enorme calidad. Hablaremos del tiempo en la narrativa de Le Guin; del ímpetu, la esperanza y las sombras que aparecen en sus utopías; de su filosofía y su interés por los problemas sociales; y de la cuestión del sexo y el género en una autora que apostó abiertamente por el feminismo, el anarquismo y el antirracismo.
José Manuel Rojo, Mario Domínguez, Anxo Garrido, Rafa Millán
Ana Muiña, Ignacio Castro, Colette Aliocha y Emmanuel Chamorro
Cuando la poesía abierta fue hecha por tod@s.
Lourdes Martínez, Julio Monteverde, Luis Navarro, Emilio Pérez
El gallo de Bagdad, de Fernando Beltrán, y Una fría llegada (poemas de la guerra del Golfo), de Tony Harrison, acompañados de textos de Cesar de Vicente Hernando y Anne Whitehead.
con Fernando Beltrán y Ricardo García Pérez escuchar
Hay una luz que nunca se apaga. El surrealismo en su presente: Annie Le Brun (Loreto Casado). Elisabeth Lenk (Jordi Maiso). Eva Svankmajerova (Noé Ortega). Penelope Rosemont (Almudena Huete)
Pleno margen: Leonora Carrington (Inés Mendoza). Unica Zürn (María Santana). Suzanne Cesaire (Julio Monteverde). Carmen Bruna (Silvia Guiard)
Gritos y desgarraduras. Erotismo trágico: Valentine Penrose (Lurdes Martínez). Alejandra Pizarnik (Esther Peñas). Joyce Mansour (Isabel Gómez)
El surrealismo al servicio de la revolución: Claude Cahun (Ana Muiña). Mary Low (Dolors Marín). Nora Mitrani (José Manuel Rojo).
Mujer y surrealismo, una encrucijada: (Lurdes Martínez). Vivir poéticamente: Nadja (Eugenio Castro). Simone Kahn Breton (Julio Monteverde)
https://www.youtube.com/watch?v=jmE8Wb662JE&t=1s Mario Domínguez
https://www.youtube.com/watch?v=oPCqIIihBX8&feature=youtu.be Mario Domínguez
Foucault: entre la 'apología' del neoliberalismo y 'la vida otra' de los cínicos" Germán Cano
Anarqueología: verdad, subjetividad, poder Maite Larrauri
La disputa metodológica de la arqueología y la genealogía Rafael Millán
En torno a la obra de Michel Foucault Mario Domínguez y David Domínguez
Procesos Nacho Fernández Rocafort, Mariano Antolín Rato, Luis Magrinyà, Pilar Vázquez
Sonido y sentido José Luis Gallero, Manuel Borrás, Esteban Pujals Gesalí, Berta Vias Mahou
Traducción: tradición y ruptura Miguel Casado, Carlos Bueno Vera, Carlos Fortea, Pilar González España
Clásicos/Contemporáneos Inma Jiménez Morell, Malika Embarek, Luz Gómez, Iñaki Gutiérrez de Terán
Modernidad y barbarie: sobre la actualidad de Dialéctica de la Ilustración. José Antonio Zamora
Adorno como teórico crítico de la sociedad. Jordi Maiso
Sobre lo irreconciliable. Presentación de Dialéctica negativa. Pablo López
La representación dañada: dificultades de la verdad estética Marina Hervás
Sesión 1-Grupo de lectura de EL CAPITAL. Prefacios. Mario Domínguez
Sesión 2ª Lectura de El Capital :: Xabier Arrizabalo
Sesión 3ª: Grupo de Lectura de EL CAPITAL :: Eduardo Garzón Espinosa
Sesión 5ª: Grupo de Lectura de El Capital ::: Monserrat Galcerán
Sesión 6ª: Grupo de Lectura de El Capital : Presenta Carlos Sánchez Mato :: Librería Enclave
Coloquio :: Sesión 7ª :: El Capital ::: Sección VIII ::: El Salario: Jorge García López
Sesión 8ª: Grupo de Lectura El Capital: Mauricio Valiente
Sesión 9ª Grupo de Lectura El Capital: Constantino Bertolo