Ciencias sociales y política / Psicoanálisis y clínica / TOCAR LA FIBRA

TOCAR LA FIBRA

TOCAR LA FIBRA

AFECTO, PEDAGOGÍA, PERFORMATIVIDAD

SEDGWICK, EVE KOSOFSKY

32,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
ALPUJARRA
Año de edición:
2018
Materia
Psicoanálisis y clínica
ISBN:
978-84-381-0511-5
Páginas:
203
Encuadernación:
Rústica
32,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Añadir a favoritos

Prólogo
Agradecimientos

Introducción
Interludio, pedagógico

1. Vergüenza, teatralidad y performatividad queer: el arte de la novela de Henry James
2. En torno al performativo: vecindades periperformativas en la narrativa del siglo XIX
3. La vergüenza en el pliegue cibernético: leer a Silvan Tomkins (escrito con Adam Frank)
4. Lectura reparadora y lectura paranoica, o; eres tan paranoico que pensarás que este texto se refiere a ti
5. La pedagogía del budismo

Bibliografía
Índice de obras citadas

Pionera de la teoría queer y del campo de la crítica literaria, Eve Kosofsky Sedgwick recopila en Tocar la fibra (Touching Feeling) los hitos más importantes de su pensamiento sobre las emociones y su expresión. A partir de su innovador trabajo en los estudios queer, la autora desarrolla en estos ensayos una teorización de los afectos que nos ofrece “herramientas y técnicas para un pensamiento no–dualista”, y a la vez toca y transforma discursos teóricos como el psicoanálisis, la teoría de los actos de habla, el budismo occidental y la “hermenéutica de la sospecha” de Foucault.

Con una prosa por momentos sombría, y a menudo animosa, pero siempre accesible y emocionante, Tocar la fibra estudia la materialización de las emociones en sus múltiples formas, mediante un fino análisis de las obras de Henry James, J.L. Austin, Judith Butler y del psicólogo Silvan Tomkins, entre otros. ¿Qué conexión hay entre la labor docente y la experiencia de la enfermedad? ¿Cómo se puede transformar la vergüenza en la fuerza motriz del placer, la performance y la política- entendidas todas ellas en clave queer? ¿Pertenece la sexualidad al campo de los afectos o al de las pulsiones? ¿Es la paranoia la única epistemología realista para los intelectuales contemporáneos? En última instancia, el compromiso de Sedgwick con el contenido de verdad de la felicidad- tan ajeno a la moda imperante-, impulsa un libro escrito de manera franca, generosa e intelectualmente audaz.

Artículos relacionados

  • EL PSICO-ESTADO
    OLIVÁN LÓPEZ, FERNANDO
    El Psico-estado no es un libro de teoría política al uso. El autor, rompiendo con la tradición anglosajona que busca convertir la teoría política en un mero recetario de ideas, penetra en las raíces más profundas de nuestro ser social y político, y lo hacer buscando comprender la configuración política desde la mera condición zoológica de nuestra especie. Estamos ante una re...

    18,00 €

  • CLÍNICA DEL EXCESO
    COSENZA, DOMENICO
    Las patologías del exceso en síntomas contemporáneos como toxicomanías y trastornos alimentarios. Este ensayo es el último trabajo de una investigación iniciada hace más de dos décadas por Domenico Cosenza sobre las nuevas formas del síntoma. Comenzada con la indagación por la anorexia y paulatinamente ampliada a la bulimia y a otrostrastornos alimentarios, el autor extiende aq...

    29,99 €

  • TRATAR CON LA LOCURA
    AA.VV / DESVIAT, MANUEL (COORD.)
    TRATAR CON LA LOCURA reúne experiencias e ideas desde el activismo colectivo o en primera persona en salud mental, contribuciones diversas y actuales cuyo propósito común es relanzar la reflexión y la lucha en el territorio para una clínica extensiva y participada. Años de trabajo comunitario en salud mental nos han enseñado que la alternativa real a las insuficiencias de los p...

    16,00 €

  • LA VIDA EN LAS PALABRAS
    COLOM, ANTONIO J.
    Un ensayo que surge de dos preguntas: ¿qué es escribir?; y, por otro lado, ¿en qué consiste ese «saber hacer con las palabras» que emplea Jacques Lacan para definir el acto artístico.En un plano teórico, La vida en las palabras es una lúcida reflexión sobre el lenguaje como ritmo, sonido y técnica, y en la práctica se podría vincular con la poética de autores como Francis Bacon...

    19,00 €

  • FREUD
    LEAR, JONATHAN
    Jonathan Lear expone el pensamiento de Freud centrándose en aquellas áreas de la filosofía en las que este ha tenido una indiscutible trascendencia: filosofía de la mente, libre albedrío y determinismo, racionalidad, naturaleza del yo y subjetividad, y ética y religión. Asimismo aborda algunas de las cuestiones más profundas que Freud planteó ilustrando de manera brillante el ...

    23,00 €

  • ARTE Y LOCURA
    MAFFEI, LAMBERTO
    Albert Einstein pensaba que únicamente las personas lo suficientemente locas como para pensar que podían cambiar el mundo lo cambiarían realmente. En las últimas décadas hemos avanzado en la comprensión de la locura no como irracionalidad, sino como una forma diversa de pensamiento, fuera de la norma y capaz de alumbrar nuevas interpretaciones y visiones de nuestro entorno. Lam...

    11,95 €