REVISTA SALVAJE -  NÚMERO 21

REVISTA SALVAJE - NÚMERO 21

BRAYDA,LAURA / CUEVAS,RAFAEL / CURTIN, JOE

15,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
SALVAJE
Año de edición:
2024
ISBN:
978-0-00-000146-7
Encuadernación:
Otros
15,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Ya está aquí Salvaje nº 21! Un nuevo número con olor a crema protectora y sabor a salitre.

Al final de la ruta, una cascada: una pareja de teletrabajadores, una familia de urbanitas y un mismo camino incierto hacia una cascada. Anna Pacheco examina en este relato la mochila de prejuicios que portamos con nosotros a la naturaleza. Ilustrado por Malen Pazos.
Entrevista a Stefano Mancuso: Maribel Izcue mantiene una interesantísima conversación con el autor de Fitópolis y máxima autoridad mundial en neurobiología sobre la inteligencia de los vegetales y la estupidez de los humanos, la ineficiencia del ecosistema ciudad y cómo la mejor máquina para luchar contra el cambio climático se llama árbol. Fotografías de Roberto Palomo.
Bizi, el placer de montar en bicicleta: juntamos la obra pictórica de Kike Ibáñez y algunos de los mejores relatos de El gran libro de la bicicleta de Blackie Books para celebrar “el mejor invento del mundo”. Con textos de Montse Virgili, Pilar Tejera, El Bon Pedal, Olga Ábalos, Ander Izagirre y Uxía Taboada.
Una mirada multidisciplinar al futuro de la alimentación: ante los retos a los que se enfrenta la alimentación, la investigación tiene que abandonar sus disciplinas estancas y abrazar una mirada holística. Leyre Flamarique nos cuenta cómo la Daniel Carasso Fellowship está ayudando a los investigadores en este cambio de paradigma. Con fotografías de Joe Curtin y Jordi Vidal.
Detesto los atardeceres. Creo: Anabel Vázquez no toma prisioneros y nos explica con pelos y señales en este personalísimo ensayo por qué los atardeceres le parecen sobrevalorados y qué pondría ella en su lugar. O algo así. Mejor leerlo. Ilustrado por Laura Brayda.
La melodía íntima: Anna Zaera invita a la pareja de creadora Laia Vallès y Joana Gomila a un juego literario, un intercambio epistolar de una semana de duración, donde exploran todo lo que les mueve en su vida cotidiana: la música, la creación, el huerto, el surf y Suralita, su hogar de creación artística. Con fotos de Joe Curtin.
Lunario de verano: Rafael Cuevas ilustra algunos de los consejos para este verano del Lunario 2024, una guía anual en la que el hortelano francés Michel Gros lleva recopilando desde 1978 la sabiduría popular sobre los ritmos que la luna impone, entre otras cosas, en los trabajos de la huerta, la salud o el mejor momento para cortarnos el pelo.
Los Rescatadores en Tiktoklandia: Carmen López indaga en el último fenómeno naturalista de las redes sociales: los chavales y chavalas que graban sus rescates a fauna salvaje. ¿Amor por la naturaleza o espectacularización del conservacionismo? Léelo y saca tus propias conclusiones entre balsas de riego y lagartos ocelados.
Cómo fabricar tu propia hamaca: tomamos prestada de la revista francesa Les Others y el ilustrador Simon Dupety esta detalladísima guía para que puedas construirte, paso a paso y con materiales reciclados, tu propio nido colgante. La solución definitiva para encarar las mejores siestas del verano.
Temporada de imprudencias: según llega la temporada del año donde se producen más rescates en la naturaleza, Alex Puyó investiga sobre la tipología de estas imprudencias y el coste oculto que hay tras ellas. Fotografías de Fernando Rivero Díaz.
Antiguía para desorganizar un piquiniqui: Claudia Polo nos trae las reglas básicas de desorganización y caos con sentido necesarias para disfrutar de un picnic al aire libre, y cuatro recetas con las que ponerlas en práctica. Con fotos de Juan Puente.
Y no falta a su cita con cada estación María López Villodres, que junto a las ilustraciones de Ro Ledesma nos trae el Salvajito perfecto para explorar, documentar y disfrutar de las vacaciones de verano.

Artículos relacionados

  • REVISTA SALVAJE
    CEBALLOS, NOEL / CRESPO, BEA
    Donde el sol me toca: Paula JJ nos lleva de la mano a un íntimo ritual personal en los bosques de La Vera, donde profesa su propio culto al sol a través de la exploración autoerótica. Un texto arrebatadoramente sensual ilustrado por Rafael Cuevas. Brechas: nos asomamos a través de rendijas en la roca al espectacular trabajo del fotógrafo José Guerrero, que desde su mirada es...

    15,00 €

  • FILOSOFÍA & CO. Nº 12
    AA.VV
    Dosier ¿Cómo afrontar la crisis ecológica y social? Rutas hacia el futuro desde un presente distópico. Entrevista Fatima Bhutto: «El hombre de campo ya no es un héroe; el héroe ahora es la bolsa de valores» Reportajes -La soledad, un estado propicio a las preguntas -Barthes, un sujeto incierto -Nihilismo, el vacío cuando los valores se derrumban -¿Qué es el tiempo? -Un diá...

    10,00 €

  • FILOSOFÍA & CO. Nº 11
    AA.VV
    Dosier Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie Entrevista Luciana Cadahia: "Cuidar es un trabajo de transformación social" Reportajes Cuando Nietzsche llegó a México - Arendt: pensar el mundo de hoy - Dussel y la filosofía de la liberación - Simone de Beauvoir y Susan Sontag: la vejez que somos - Luis Villoro: deconstruir las ideologías Firmas de filósof...

    10,00 €

  • NOSOTRAS, QUE QUERIAMOS SER LIBRES
    VV. AA
    Hace más de un siglo, mientras la sicalipsis –la contracultura de cupletistas, artistas «frívolas» y defensoras del feminismo más salvaje– se extendía como si se tratase de una epidemia, surgían las ¡supersicalípticas!, nuestras primeras y más atrevidas modernas. Lo hicieron en 1902 a través de Las Mujeres en la Intimidad, una revista erótica que sus editores llamaron «Portfoli...

    23,00 €

  • REVISTA SALVAJE - NÚMERO 22
    CEBALLOS,NOEL / CRESPO,BEA
    Un rugido místico dirigido a las almenas de lo convencional, ¡casi nada!Carachivo: Noel Ceballos arranca la temporada de escalofríos con este relato de terror madrileño ¿basado en hechos reales? Con increíble ilustración de Manuel Marsol.Entrevista a Merlin Sheldrake: el brillante Rogelio Luque-Lora hablar con el autor de La red oculta de la vida sobre cómo los hongos pueden ca...

    15,00 €

  • FILOSOFÍA & CO. Nº 10
    AA.VV
    Contenido: Dosier María Zambrano: poesía, vida y democracia en el exilio. Ese viaje largo y decisivo.Entrevista a Antonio Diéguez: "La ciencia no puede ofrecer certezas allí donde no puede haberlas".Reportajes Revisamos el existencialismo y el estoicismo - El tiempo en el duelo - Nancy Fraser y Judith Butler, en diálogo - Vida y pensamiento de KafkaFirmas de filósofos y filóso...

    10,00 €