ORIHUELA, ANTONIO
Puntos ciegos. Los cuerpos y las razones que preferimos ignorar es nuestro primer número de la colección de ensayo Acción y reflexión. Se trata de una recopilación de ensayos breves escritos por Antonio Orihuela que abordan la historiografía crítica, la política y la sociedad o el ámbito literario. Pensamiento lúcido y fluido que da las claves para comprender esos aspectos que, con honestidad y contundencia, debemos abordar como sociedad para poder convivir.
Normalmente no percibimos el punto ciego ya que al ver un objeto con ambos ojos la parte del mismo que incide sobre el punto ciego de uno de ellos, incide sobre una zona sensible del otro. Si cerramos un ojo tampoco seremos conscientes de la existencia del punto ciego debido a que el cerebro normalmente nos engan~a y completa la parte que falta de la imagen.
No solo nuestra vida individual, donde el capitalismo ha conseguido moldear sujetos pavorosamente egoi´stas, narcisistas, irresponsables, infantiles y carentes de empati´a, sino que nuestro mismo modelo social tambie´n esta´ lleno de puntos ciegos, comportamientos, actitudes y formas de ser colectivas que no vemos, que no estamos dispuestos a cambiar y de las que nada queremos saber.
Reconocer nuestros puntos ciegos como sociedad es un primer gran paso para frenar, parar y orientar nuestra civilizacio´n lejos de lo tana´tico hacia una nueva forma de vivir organizada sobre la austeridad, la humildad y la solidaridad planetaria.
Antonio Orihuela (Moguer, 1965), es escritor, ensayista y poeta. Doctor en historia por la Universidad de Sevilla, arqueo´logo del presente; viene elaborando desde comienzos de los noventa un discurso cri´tico sobre la vida dan~ada y las resistencias cotidianas en la sociedad tardocapitalista. Desde 1999, coordina los encuentros Voces del extremo, foro del heteroge´neo grupo de sensibilidades y militancias culturales que se viene llamando «poesi´a de la conciencia». Entre su extensa obra, el autor cuenta con ma´s de sesenta libros publicados, entre poemarios, novelas y ensayo
Antonio Orihuela Últimas publicaciones: Comiendo Tierra, Piedra, corazón del mundo, Esperar Sentado. (2017), Disolución. (2018). Es autor de novelas experimentales como x Antonio Orihuela, La voz común: una poética para reocupar la vida (2014), La caja verde de Duchamp y otras estampas cifradas (2016), Diario del cuidado de los enjambres (2016), El lenguaje secuestrado (2018) y Ruido Blanco (2018). Coordina los Encuentros de Poetas Voces del Extremo, desde 1999 Más información en: https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Orihuela