Arte y estética / Cine / LIROSOFÍA, LA

LIROSOFÍA, LA

LIROSOFÍA, LA

EPSTEIN, JEAN

13,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
CACTUS
Año de edición:
2019
Materia
Cine
ISBN:
978-987-3831-42-3
Páginas:
128
Encuadernación:
Otros
13,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

o puedo decir cómo será, pero puedo afirmarque será porque ya es: hay lirosofía y hay lirósofos reconocibles en el tiempo presente, pero como ensayos de porvenir.

Jean Epstein, cineasta y pensador, escribe en 1922 un manifiesto en nombre de una existencia mental, virtual y utópica. En la saga de un raro nietzscheísmo, afirma que así como la religión agotó su creencia dando paso a la ciencia, la ciencia también declinará la suya (“se cree en los microbios como se cree en Jesucristo…”) en nombre de una creencia superior a medida que la vida del hombre se vaya transformando. Nacerá así la lirosofía, fusión entre sentimiento y razón.
La lirosofía es superior a la ciencia porque lejos de tener que desterrar el sentimiento y la pasión para existir, se apoyará en ese suelo afectivo y fundará allí su evidencia: la evidencia de sentimiento. Su eficacia incontestable e inmediata se verifica entre otras cosas en el amor, el cine, la cábala o el comportamiento de los niños.
Por el contrario, en la ciencia declinante reina lo mediato: una actividad en la que la conciencia permanentemente filtra y no deja emerger la vida subconsciente. Pero la sociedad moderna, hija de la ciencia, produce su propio búmeran. Con su frenética actividad mental donde todo se calcula, todo se mide y todo es acción, provoca un estado creciente de fatiga y cansancio intelectual que favorece la emergencia de la actividad subconsciente.
El subconsciente supura cuanto más se lo intenta taponar, y desliza así al ser humano hacia el estado lírico. Es el suelo del que surgirá, según Epstein, la estética lirosófica.

Artículos relacionados

  • LOS GUIONES NO FILMADOS
    PASOLINI, PIER PAOLO
    Estos guiones cinematográficos reflejan al Pasolini más desconocido.La fértil imaginación de Pasolini se tradujo, al lado de sus películas, en muchos proyectos cinematográficos no filmados. Esta edición reúne los tres que dejó prácticamente dispuestos para su realización antes de ser asesinado.Estructurados como viajes por áreas geográficas y socioculturales muy diversas, su ri...

    22,00 €

  • COMO PIENSAN LOS NIÑOS
    MIYAZAKI, HAYAO
    Textos escritos por Hayao Miyazaki, el creador de películas tan inolvidables como El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro, o El viento se levanta, su última producción de 2013, unidos por su personalísima visión de la infancia y la naturaleza. Destacan una extensa entrevista de un bisoño Miyazaki junto al maestro Kurosawa, o el elogio fúnebre ante la muerte, en 2018, de su Íntimo...

    21,90 €

  • BREVE HISTORIA DE LA OSCURIDAD
    MONROY, VICENTE
    Una bella, emotiva y comprometida reivindicación de la oscuridad como un espacio de libertad, resistencia, conocimiento y transgresión. En nuestra cultura, tendemos a relacionar la oscuridad con el mal, el miedo, la ignorancia y la barbarie, pero en ocasiones puede ser un refugio acogedor. Sucede con las salas de cine, santuarios en los que se forjan mitos, deseos e ideales, te...

    11,90 €

  • HISTORIA DEL CINE ESPAÑOL
    CAPARRÓS LERA, JOSE Mª / DE ESPAÑA, RAFAEL
    En 1955, Juan Antonio Bardem declaró: «El cine español es políticamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo,estéticamente nulo e industrialmente raquítico». Y años después, Luis García Berlanga manifestaría: «El cine español es uno de los fenómenos más anodinos de nuestro tiempo». José María Caparrós Lera, aunque conoció personalmente a ambos cineastas y les te...

    21,00 €

  • MOTEROS TRANQUILOS, TOROS SALVAJES
    BISKIND, PETER
    El espectacular éxito de Easy Rider en 1969, una película de moteros de escaso presupuesto, marcó el inicio de una nueva era en Hollywood. Una generación de jóvenes directores, Martin Scorsese, Francis F. Coppola y Steven Spielberg entre otros, comenzaron a filmar con actores aún poco conocidos, como Robert De Niro, Al Pacino y Jack Nicholson, y en pocos años se convirtieron en...

    24,90 €

  • IMAGOMAQUIA ; LA IMAGEN-PENSAMIENTO
    MIGUEL ALFONSO BOUHABEN
    Los doce capítulos que componen este libro están orientados a pensar los diálogos que se entretejen entre el pensamiento y la imagen a partir de dos conceptos. Por un lado, el concepto de Imagomaquia, que expresa la lucha entre el poder de enunciación de la máquina de producción visual hegemónica, que impone sus ideas por medio de imágenes que cuadriculan nuestros modos de pens...

    26,00 €

Otros libros del autor

  • ESCRITOS SOBRE CINE (1921-1953)
    EPSTEIN, JEAN
    Para Jean Epstein, el cine es “ese esa última reserva de lo féerico, de parque internacional de la maravilla”, donde el espacio y el tiempo se entrelazan, se disuelven para fluir y se hacen uno. La cámara cinematográfica, diabólica por su capacidad de derrumbar la lógica en la que han sido entrenadas nuestras vidas, detecta y ofrenda el milagro en lo banal. El cine, para Jean E...

    32,00 €

  • LA INTELIGENCIA DE UNA MAQUINA
    EPSTEIN, JEAN
    En La inteligencia de una máquina, de 1946, Jean Epstein se sumerge, con luminosa videncia, en los humos y oscuridades del cinematógrafo, esa invención diabólica llamada a conmover los cimientos perceptivos, afectivos y mentales del mundo. Para quien sin duda fue el más filósofo de los cineastas, se trataba de descubrir, bajo la capa externa del espectáculo, una capa esencial y...

    12,00 €

  • EL CINE DEL DIABLO
    EPSTEIN, JEAN
    Quien tal vez haya sido el más filósofo de los cineastas, Jean Epstein, asume el riesgo de hipotetizar, en este libro de 1947, sobre el carácter demoníaco de la invención cinematográfica. Con prudente distancia del momento fundacional, del que fuera part ...

    13,00 €