Filosofía / Filosofía contemporánea / LAS LÓGICAS DEL DELIRIO

LAS LÓGICAS DEL DELIRIO

LAS LÓGICAS DEL DELIRIO

RAZÓN, AFECTOS, LOCURA

BODEI, REMO

10,95 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
2002
Materia
Filosofía contemporánea
ISBN:
978-84-376-1944-6
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
10,95 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Introducción; CapÍtulo primero. La herencia del pasado; CapÍtulo II. Sobrepasar la verdad; CapÍtulo III. Verdad e historia; CapÍtulo IV. Lógica y afectos; BibliografÍa

El delirio se presenta tradicionalmente
como sinónimo de irracionalidad (falta de
fundamento, absurdo, error, caos), en tanto
que la razón, su opuesto especular, se
define por contraste mediante los atributos
de evidencia, capacidad de demostración,
orden y verdad. Con el tiempo, ambos
conceptos han llegado a complementarse.
Podemos hablar de una o más lógicas del
delirio entendiendo por tales ciertos modos
concretos -aunque anómalos- de articular
percepciones, imágenes, pensamientos,
creencias, afectos o humores según unos
principios particulares que no siguen los
criterios de argumentación y expresión
comunes a una determinada sociedad. El
descubrimiento o aclaración de esas
lógicas que dirigen la formación de los
delirios permitiría hallar la teoría que los
encuadra, iluminar y rescatar partes de la
existencia que nos parecen carentes de
sentido y favorecer indirectamente un nuevo
desembarco en tierra firme a quien se haya
subido a la " nave de los locos "

Artículos relacionados

  • LIBERTAD Y POLÍTICA
    ARENDT, HANNAH
    Un volumen fundamental para comprender el pensamiento de la autora, una de las figuras más relevantes de la teoría política contemporánea.En este volumen, Hannah Arendt nos ofrece una visión panorámica de las diferentes interpretaciones de la libertad: un recorrido histórico y filosófico que abarca desde los presocráticos hasta el presente, y que analiza la intrincada conexión ...

    12,90 €

  • EL TIEMPO DE LA PROMESA
    GARCÉS, MARINA
    Un libro incisivo y esperanzador sobre el poder de la palabra para reapropiarnos del presente y del futuro. ¿Recuerdas la última promesa que has hecho o te han hecho? Así comienza este ensayo en el que Marina Garcés explora el concepto de promesa. Vivimos en una sociedad aterrada por el futuro, obsesionada por predecir y proyectar, controlar y planificar. Pero ¿quién se atreve ...

    10,90 €

  • INTELECTOS COLECTIVOS
    MCKENZIE WARK
    ¿Qué ha pasado con los pensadores que nos prestaban su visión del mundo? ¿Dónde están las Simone Weil, los Jean-Paul Sartre o las Hannah Arendt de la era de Internet? McKenzie Wark lo tiene claro: estas figuras han desaparecido. Para comprender la complejidad de los problemas que nos acontecen necesitamos hacer una lectura conjunta de los intelectos colectivos. De los escritore...

    25,90 €

  • FRAGMENTOS PESIMISTAS
    MAINLÄNDER, PHILIPP
    En el calvario de la existencia, la vida puede mostrarse como el medio para el fin último: el descanso, la paz eterna, la nada. Philipp Mainlander (1841-1876), autodidacta integral y admirador de Schopenhauer, fue un pensador y escritor alemán que acabo tempranamente con su vida horas después de recibir el ejemplar recién publicado de su obra principal, La filosofía de la reden...

    12,00 €

  • UNA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
    HABERMAS, JÜRGEN
    La presente «Contribución a la genealogía del pensamiento posmetafísico» es también «una historia de la filosofía siguiendo el hilo conductor del discurso sobre fe y saber». Desde la atención a la religión como figura actual del espíritu objetivo en la sociedad postsecular, muestra cómo la filosofía occidental ha incorporado a lo largo de su historia, en la forma de procesos de...

    46,00 €

  • POLICHINELA
    AGAMBEN, GIORGIO
    Este libro lleva el subtítulo Divertimento para los muchachos, que hace referencia al álbum de ciento cuatro tablas en las cuales Giandomenico Tiepolo, recluido en su villa de Zianigo, como Goya en la Quinta del sordo, ilustra la vida, las aventuras, la muerte y la resurrección de Polichinela. Pero ¿quién es Polichinela? ¿Es un hombre, un demonio o un dios? ¿Qué se oculta bajo ...

    23,00 €

Otros libros del autor

  • DOMINIO Y SOMETIMIENTO
    BODEI, REMO
    ¿Cómo se ha producido la transición desde el esclavo que describe el Código de Hammurabi, que, además de estar marcado a fuego, debía llevar colgado del cuello su nombre y el de su amo, hasta el ciudadano de un Estado democrático contemporáneo? Remo Bodei explora esa relación de poder profundamente asimétrica a lo largo de la cual continúa ejerciéndose el dominio, aunque de un...

    29,50 €

  • IMAGINAR OTRAS VIDAS
    BODEI, REMO
    Nuestra vida natural se entremezcla constantemente con otras vidas: narradas, imaginadas, inventadas. Hoy más que nunca -dice Bodei-, en una sociedad poblada de modelos con los que identificarse, la ilusión de un yo autónomo se vuelve todavía más incierta y deriva en un sujeto que debe reinventarse constantemente. Cuando sentimos que nuestra vida se ha quedado estrecha, que n...

    24,90 €

  • LA VIDA DE LAS COSAS
    BODEI, REMO
    Las cosas representan nudos de relaciones con la vida de los demás, círculos de continuidad entre las generaciones, puentes que conectan historias individuales y colectivas, enlaces entre la civilización humana y la naturaleza. Nos instan a prestar atención a la realidad, a hacerla «entrar» en nosotros para oxigenar una interioridad de otro modo asfixiante. Muestran, asimismo, ...

    16,00 €

  • PAISAJES SUBLIMES
    BODEI, REMO
    Un libro fascinante por su lucidez y rigor, que recorre los territorios de lo sublime. Hay lugares ante los cuales el hombre ha experimentado durante milenios temor  y espanto: montañas, océanos, bosques, desiertos, volcanes. Inhóspitos, hostiles, desolados, evocan la muerte, humillan con su amplitud, amenazan con su poder. Sin embargo, desde principios del siglo XVIII empiezan...

    21,95 €

  • PIRÁMIDES DE TIEMPO
    BODEI, REMO
    Todos hemos experimentado alguna vez la sensación repentina de haber visto ya un lugar donde no hemos estado nunca, o de reconocer a una persona que no hemos conocido nunca. San Agustín fue tal vez el primero que se tomó en serio este fenómeno que él coloca entre las tentaciones diabólicas.A partir de mediados del siglo XIX, la sensación de déjà vu fascina a médicos, psicólogos...

    15,00 €

  • HÖLDERLIN
    BODEI, REMO
    El diálogo de Hölderlin con la filosofía idealista alemana y con el clasicismo es el horizonte en el que Remo Bodei analiza la concepción hölderliniana de lo trágico, que, más allá del género, es factor fundamental en la comprensión de la vida humana, pues, como señala Hölderlin en su "Hiperión", "ser uno con todo, ésa es la vida de la divinidad, ése es el cielo del hombre", un...

    11,90 €