Filosofía / Filosofía moderna / KANT Y EL TRIBUNAL DE LA CONCIENCIA

KANT Y EL TRIBUNAL DE LA CONCIENCIA

KANT Y EL TRIBUNAL DE LA CONCIENCIA

BILBENY, NORBERT

16,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
1994
Materia
Filosofía moderna
ISBN:
978-84-7432-536-2
Páginas:
168
Encuadernación:
Otros
16,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

"He aquí un excelente libro que interesa sobremanera a los filósofos, sobre todo, claro está, en cuanto interesados en el kantismo, a los filósofos morales en general, a los psicólogos e incluso a los linguistas." (Del prólogo de José Luis Aranguren)

Desde Sócrates hasta la Modernidad, la voz de la conciencia ha sido comparada como "nuestro enemigo más íntimo" del que nadie se puede liberar y que es al mismo tiempo garante de nuestra autonomía y censora de nuestras aspiraciones a una libertad ilimitada. Autores como Lawrence Kohlberg, Habermas y Hannah Arendt reconocen su deuda hacia la ética de Kant al sostener que el pensar moral se basa en un juicio autónomo generado por la capacidad reflexiva del sujeto. Sin embargo, estos y otros eminentes lectores de Kant no han tenido en consideración la distinción kantiana entre el concepto de Bewusstein o conciencia y el de Gewissen, la conciencia moral.


El análisis de la conciencia moral de Kant no es sólo un homenaje académico sino que trata de actualizar el sujeto moral kantiano en un momento de crisis e indiferencia ética, mostrando que la conciencia moral está profundamente arraigada en nosotros actuando contra ciertos impulsos vitales, aparente contradicción que nos convierte al mismo tiempo en culpables y jueces de nuestros actos

Artículos relacionados

  • LOS GRADOS DE LO ORGÁNICO Y EL HOMBRE
    PLESSNER, HELMUTH
    "Los grados de lo orgánico y el hombre. Introducción a la antropología filosófica" de Helmuth Plessner puede ser considerada una obra central en la refundación de la antropología filosófica contemporánea iniciada a comienzos del siglo XX, en la que participaron, entre otras, las figuras de Max Scheler o Arnold Gehlen. A lo largo de la obra, partiendo del concepto de vida y en c...

    24,00 €

  • ARTHUR SCHOPENHAUER
    LORENZ, ANSGAR / ZIMMER, ROBERT
    Taugenit Editorial continúa su nueva colección de Filosofía ilustrada con nuevo título sobre Schopenhauer, uno de los pensadores más relevantes de la historia del pensamiento. Esta nueva entrega combina con maestría la ilustración y el texto para ofrecer a estudiantes, profesores y aficionados a la filosofía o cualquier otra persona interesada en la historia de la filosofía un...

    14,50 €

  • GENIO EN EL SIGLO XVIII, EL
    PONCE, ESTEBAN / MARTÍNEZ, LUCIANA
    El genio, figura clave para la estética durante el siglo XVIII, permitió pensar la relación del sujeto con la naturaleza, la posibilidad de atribuir al hombre condiciones innatas, el modo en que la genialidad tenía lugar en el ámbito de las ciencias, la postulación de un nuevo modelo ideal de humanidad, entre tantos otros temas. En este libro un grupo internacional de invest...

    29,80 €

  • CORRESPONDENCIA ESCOGIDA
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    Este volumen reúne una amplia selección de las cartas de Arthur Schopenhauer y de algunos de sus numerosos corresponsales, entre los que destacan su madre Johanna y su hermana Adele, Goethe, o los editores de la casa Brockhaus. A ellos se suman amigos, admiradores y discípulos, así como su único amor, la corista Caroline Medon. En total, cerca de trescientas misivas, muchas de ...

    34,00 €

  • EL PROGRESO
    BARRET, RAFAEL
    A pesar de que la filosofía de Rafael Barrett y Álvarez de Toledo se presenta como no académica, ésta no se disuelve, como podría juzgarse a primera vista, en un desfile de metáforas más o menso vistosas, pero inciertas y ambiguas, propias -como dijera él- de quien está 'envenenado por la literatura'; o, lo que es peor, en una serie de vaguedades, indistinguibles de las mitolog...

    14,00 €

  • SOBRE LA VISIÓN Y LOS COLORES
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    La aproximación científica de Schopenhauer a los fundamentos del arteDespués de doctorarse en 1813 con su tesis filosófica Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente, Arthur Schopenhauer se ocupó un tiempo de la ciencia, a pesar de tenerla por actividad menor frente al arte y más aún a la filosofía. Lo hizo a raíz de su encuentro con Johann Wolfgang von Goethe, e...

    16,00 €

Otros libros del autor

  • TOCAR EL MUNDO
    BILBENY, NORBERT
    A estas alturas es difícil decir algo original sobre la pintura. Pero sí es posible, en un momento en el que muchos de los discursos en torno al arte se han vuelto indescifrables, decirlo, al menos, de una forma clara. En la pintura figurativa, la comprensión venía dada por el objeto representado, ya fuese un retrato, un paisaje, una escena bíblica o mitológica o una naturaleza...

    20,00 €

  • MORAL BARROCA
    BILBENY, NORBERT
    Vivimos en una nueva edad barroca: otro periodo de luces y sombras, ingenio y mentiras, ilusionismo y ansiedad. Como entonces, el mundo es un gran teatro, y el individuo, un ser solitario enfrentado a la incertidumbre. La soledad como elección y destino. Este libro se centra, en primer lugar, en la moral de la España del llamado Siglo de Oro, y en segundo en la de nuestra época...

    21,90 €

  • LA REVOLUCIÓN EN LA ÉTICA (HÁBITOS Y CREENCIAS EN LA SOCIEDAD DIGITAL)
    BILBENY, NORBERT

    15,00 €

  • LA REVOLUCIÓN EN LA ÉTICA (HÁBITOS Y CREENCIAS EN LA SOCIEDAD DIGITAL)
    BILBENY, NORBERT
    El sonido del viento que acaricia las hojas es el ritornelo que recorre estos relatos de González Sainz. Y susurra acerca de la vida y la muerte, del inexorable paso del tiempo o el ajuste de las cuentas de una vida, pero también de la sensualidad de los cuerpos y el enigma del deseo. El motivo sonoro puede acompañar el lento caminar de dos ancianos que se enfrentan a la crueld...

    16,90 €

  • EL FUTURO EMPIEZA HOY
    BILBENY, NORBERT

    15,00 €