Filosofía / Filosofía contemporánea / HISTORIA Y CONCIENCIA DE CLASE

HISTORIA Y CONCIENCIA DE CLASE

HISTORIA Y CONCIENCIA DE CLASE

ESTUDIOS SOBRE DIALECTICA MARXISTA

LUKACS, GYÖRGY

23,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía contemporánea
ISBN:
978-84-323-2029-3
Páginas:
440
Encuadernación:
Otros
23,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Una pregunta recorre el pensamiento político del siglo xx: ¿en qué condiciones los miembros más desfavorecidos de la sociedad iniciarán la emancipación del género humano? ¿Cómo construirán la justicia social para superar la alienación y las desigualdades? Aunque han pasado varias décadas y el mundo ya no es el mismo, lo cierto es que no es tan distinto y que estas cuestiones gozan de total actualidad: el capitalismo voraz y sus recurrentes crisis han profundizado la brecha entre los de arriba y los de abajo. ¿Cómo deben tomar conciencia de sí las clases bajas? ¿Cómo encender la chispa que inicie la transformación social?

Historia y conciencia de clase fue la primera gran obra de Lukács, con la que alcanzó una celebridad comparable con clásicos del pensamiento político de la talla de Lenin o Luxemburg. En los ocho ensayos que recoge el libro, el prestigioso filósofo despliega la relación entre el pensamiento de Marx con el de Hegel para presentar la dialéctica como un instrumento de conocimiento y de transformación de la realidad, elemento imprescindible para que los menos favorecidos conquisten su genuina libertad.

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE TENER RAZÓN
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    Schopenhauer escribió El arte de tener razón (o Dialéctica erística) para sistematizar «las astucias, ardides y bajezas» que empleamos cuando discutimos con la única finalidad de hacer prevalecer nuestras ideas. En la época en que Hegel señalaba la dialéctica como el único camino para alcanzar la culminación del Espíritu, Schopenhauer, su irreductible antagonista, la entendía c...

    12,00 €

  • DEVENIR OBRA DE ARTE
    GROYS, BORIS
    La historia moderna es una historia de estetizaciones, y cada estetización plantea una demanda de protección. Estetizamos y queremos proteger casi todo, incluyendo la Tierra, los océanos, la atmósfera, especies raras de animales y plantas exóticas. Los humanos no son la excepción. También se presentan como objetos de contemplación que merecen admiración y cuidado. Durante el si...

    13,00 €

  • SIMONE WEIL
    NACCI, MICHELA
    SIMONE WEIL (1909-1943) suscitó en vida tanta admiración como feroces antipatías, y después de muerta empezó a ser leída y estudiada con fascinación por un público cada vez más numeroso. Escritora y polemista ecléctica e incansable, crítica ferviente del estalinismo desde la izquierda, dispuesta a experimentar en primera persona el trabajo en la fábrica e incluso la realidad de...

    11,90 €

  • MAESTROS DE PENSAMIENTO EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX
    CEREZO GALÁN, PEDRO
    Este volumen recoge una serie de ensayos dedicados a relevantes maestros españoles de pensamiento en el siglo xx. No son todos los maestros de pensamiento que ha habido en España en ese siglo, sino los del autor, aquellos con los que Pedro Cerezo se he formado durante años. Los tres grandes nombres, Unamuno, Ortega y Zubiri, constituyen la gran cordillera de altas cumbres que a...

    32,00 €

  • LA EMBOSCADURA
    JÜNGER, ERNST
    En la antigua Islandia, al hombre que había entrado en un grave conflicto con la sociedad (de ordinario a causa de un homicidio) le quedaba un recurso: la emboscadura. Aquel hombre se retiraba al bosque, se convertía en un emboscado. Allí vivía de sus propias fuerzas, apoyado en sí mismo. Se convertía en su propio sacerdote, su propio médico, su propio juez. A veces lo acompaña...

    18,00 €

  • REFLEXIONES SOBRE LA FILOSOFÍA DEL HITLERISMO
    LEVINAS, EMMANUEL
    «Reflexiones sobre la filosofía del hitlerismo» es un artículo aparecido en la revista Esprit, en 1934, poco después del ascenso de Hitler al poder. Como escribió Levinas en un post scriptum de 1990: «El artículo parte de la convicción de que el origen de la sangrienta barbarie del nacionalsocialismo no radica en una anomalía contingente del razonamiento humano, ni en algún mal...

    21,90 €

Otros libros del autor

  • LA NOVELA. DESTINOS DE LA TEORÍA DE LA NOVELA
    LUKÁCS, GYÖRGY
    El libro más leído de György Lukács es su Teoría de la novela (1920), a pesar de que Lukács lo condenó por ser anterior a su conversión al marxismo. En 1934 preparó los documentos contenidos en este volumen como una réplica marxista al libro de 1920, de orientación hegeliana. Este volumen contiene su ensayo sobre teoría de la novela, escrito para la Enciclopedia literaria sovié...

    16,00 €

  • FALSA Y AUTÉNTICA ONTOLOGÍA DEL HEGEL
    LUKÁCS, GYÖRGY
    La muerte sorprendió a György Lukács trabajando en una Ontología del ser social que dejó inacabada. La primera parte se publicó en castellano en 2007 (Akal, trad. de M. Ballesteros) Aquí se presenta la segunda parte, en que Luckács reinvidica críticamente la dialéctica hegeliana como aportación esencial a una antología. Subraya que la filosofía de Hegel no puede entenderse sin ...

    12,00 €

  • ¿QUE ES EL ENSAYO?
    LUKACS, GYORGY
    Estos escritos hablan de las formas. El crítico es aquel que ve el elemento del destino en las formas, aquel cuya vivencia más intensa es el contenido anímico que las formas contienen indirecta e inconscientemente. La forma es su gran vivencia, es como realidad inmediata lo que tiene naturaleza de imagen, lo realmente vivo de sus escritos. La fuerza de esta vivencia da vida pro...

    10,00 €

  • ESENCIA Y FORMA DEL ENSAYO
    LUKÁCS, GYORGY
    Escribe ensayísticamente quien compone experimentando, quien de este modo da vueltas de aquí para allá, cuestiona, manosea, prueba, reflexiona.Lo ensayístico no sólo se encuentra en la "forma" literaria, en algo que se redacta, sino que el contenido, el o ...

    10,00 €

  • MARX, ONTOLOGÍA DEL SER SOCIAL
    LUKÁCS, GYÖRGY
    Filósofo húngaro, político y crítico literario, György Lukács (1885-1971) es considerado uno de los intelectuales marxistas más influyentes del siglo pasado. Marcado por la filosofía de Kant y Weber, su obra, fundamental para la interpretación de las teorías de clase y la alienación del trabajo, influiría en el pensamiento de grandes figuras de la política del siglo XX como...

    10,00 €

  • HISTORIA Y CONCIENCIA DE CLASE
    LUKÁCS, GYÖRGY

    22,00 €