Filosofía / Filosofía contemporánea / FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

VOL. 29

HOYOS VÁSQUEZ, GUILLERMO

23,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2008
Materia
Filosofía contemporánea
ISBN:
978-84-8164-853-9
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
23,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Tras realizar en la introducción un recorrido por los diferentes paradigmas filosóficos en torno a la educación, este volumen de la Enciclopedia se centra en las cuestiones actuales sobre filosofía de la educación. Los retos a los que se enfrenta hoy cualquier tipo de educación y toda concepción de la misma son presentados de manera radical por Joan-Carles Mèlich. De la validez de la concepción de la educación como paideia se ocupa Marco Zingano. Alejandro Ramírez Figueroa da cuenta de las dificultades derivadas de una reflexión epistemológica sobre ciencia y pedagogía en nuestros días. Carlos Eduardo Vasco y su equipo desarrollan una caracterización fenomenológica de la pedagogía. José Gimeno Sacristán pone de manifiesto los desafíos que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación plantean a la educación. Javier Sáenz Obregón explica cómo puede entenderse la filosofía como una teoría general de la educación. Newton Aquiles von Zuben y Silvio Gallo exponen las relaciones entre libertad y educación, tomando como referencia a Hannah Arendt y las tradiciones anarquistas de la educación en los siglos xix y xx. Rodolfo Vázquez plantea un modelo liberal de educación que forme para la sociedad democrática. Fernando Gil Cantero y Gonzalo Jover Olmeda destacan que los valores que fundamentan y extienden los derechos humanos son hoy valores insertos en el proyecto de humanización al que aspira la educación. Fernando Bárcena propone pensar el cuerpo como acontecer del pensamiento y como existir, para ubicar en dicho acontecimiento un sentido más originario de la educación. Jorge Larrosa discute sobre la concepción instrumental y comunicativa del lenguaje y lo que podríamos llamar la fobia pedagógica a la pluralidad. Diego Antonio Pineda y Walter Omar Kohan logran superar en más de un aspecto la así llamada «filosofía para niños». Susana Villavicencio expone que la universidad responde cada vez más a las demandas de la lógica económica imperante cuando su objeto sigue siendo la formación humana del individuo social. El volumen termina con un ensayo de Eduardo Mendieta sobre un proceso muy específico de América Latina, la «educación como la práctica de la libertad», una tradición pedagógica para la cual la educación auténtica es liberadora, y cuando no lo es, es deshumanizante.

Artículos relacionados

  • LIBERTAD Y POLÍTICA
    ARENDT, HANNAH
    Un volumen fundamental para comprender el pensamiento de la autora, una de las figuras más relevantes de la teoría política contemporánea.En este volumen, Hannah Arendt nos ofrece una visión panorámica de las diferentes interpretaciones de la libertad: un recorrido histórico y filosófico que abarca desde los presocráticos hasta el presente, y que analiza la intrincada conexión ...

    12,90 €

  • FRAGMENTOS PESIMISTAS
    MAINLÄNDER, PHILIPP
    En el calvario de la existencia, la vida puede mostrarse como el medio para el fin último: el descanso, la paz eterna, la nada. Philipp Mainlander (1841-1876), autodidacta integral y admirador de Schopenhauer, fue un pensador y escritor alemán que acabo tempranamente con su vida horas después de recibir el ejemplar recién publicado de su obra principal, La filosofía de la reden...

    12,00 €

  • LA SAGA DE LOS INTELECTUALES FRANCESES, 1944-1989
    DOSSE, FRANÇOISE
    Nadie mejor que François Dosse para asumir semejante reto: escribir una narrativa, panorámica y sistemática, de la aventura histórica y creativa de los intelectuales franceses en su momento de hegemonía mundial. El primer volumen de 1944 a 1968- abarca los años de Sartre y Beauvoir y sus refutaciones, las relaciones contrastadas con el comunismo, la conmoción de 1956, la Guerra...

    32,00 €

  • EL TIEMPO DE LA PROMESA
    GARCÉS, MARINA
    Un libro incisivo y esperanzador sobre el poder de la palabra para reapropiarnos del presente y del futuro. ¿Recuerdas la última promesa que has hecho o te han hecho? Así comienza este ensayo en el que Marina Garcés explora el concepto de promesa. Vivimos en una sociedad aterrada por el futuro, obsesionada por predecir y proyectar, controlar y planificar. Pero ¿quién se atreve ...

    10,90 €

  • UNA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
    HABERMAS, JÜRGEN
    La presente «Contribución a la genealogía del pensamiento posmetafísico» es también «una historia de la filosofía siguiendo el hilo conductor del discurso sobre fe y saber». Desde la atención a la religión como figura actual del espíritu objetivo en la sociedad postsecular, muestra cómo la filosofía occidental ha incorporado a lo largo de su historia, en la forma de procesos de...

    46,00 €

  • POLICHINELA
    AGAMBEN, GIORGIO
    Este libro lleva el subtítulo Divertimento para los muchachos, que hace referencia al álbum de ciento cuatro tablas en las cuales Giandomenico Tiepolo, recluido en su villa de Zianigo, como Goya en la Quinta del sordo, ilustra la vida, las aventuras, la muerte y la resurrección de Polichinela. Pero ¿quién es Polichinela? ¿Es un hombre, un demonio o un dios? ¿Qué se oculta bajo ...

    23,00 €