Filosofía / Filosofía contemporánea / ESCRITOS MENORES

ESCRITOS MENORES

ESCRITOS MENORES

STIRNER, MAX

11,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
PEPITAS DE CALABAZA
Año de edición:
2013
Materia
Filosofía contemporánea
ISBN:
978-84-940296-9-1
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
11,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Es sabido que el autor de El Único y su propiedad fue, como pocos, hombre de un solo libro. La producción de Stirner, al margen de su obra capital, se limita a la correspondencia de prensa, algún panfleto de ocasión y unos pocos artículos en revistas. Entre esos escritos menores hay, sin embargo, algunos que aún merecen nuestra atención: útil, tal vez indispensable para el buen entendimiento de El Único es la réplica a «Los recensores de Stirner»; otros ilustran, cuando menos, el camino que lleva a nuestro autor del más bien modesto liberalismo de los jóvenes hegelianos de 1842 hasta el desengaño radical de El Único, así como sus tomas de posición ante las cuestiones de actualidad política (en particular, los acontecimientos revolucionarios de 1848 y los debates sobre la reorganización de los Estados, de la industria y del comercio que suscitaron). Algunas de esas páginas acaso conserven aún una cierta vigencia crítica en nuestros días.



***

Max Stirner (seudónimo de Johann Caspar Schmidt) nació en 1806 en Bayreuth; estudió filosofía, teología y filología clásica en Erlangen y Berlín. De 1839 a 1844, fue profesor de un liceo privado de señoritas de Berlín; formó parte del círculo de los «jóvenes hegelianos». En 1844, apareció su obra capital, El Único y su propiedad, expresión más radical del pensamiento de la llamada «izquierda hegeliana», en la que la crítica se lleva a las consecuencias más extremas de una negación decidida de los ideales y valores morales «sagrados», del Estado y del derecho, pero también del humanismo feuerbachiano y del comunismo, a los que Stirner opone una moral fundada en los intereses «egoístas» de cada uno (aunque distanciándose resueltamente del egoísmo estrechamente económico y dinerario característico de la sociedad burguesa), la insumisión y la libre asociación de los individuos. La obra, que en su momento suscitó las críticas de Feuerbach y de Marx y Engels (La ideología alemana), fue pronto olvidada; Stirner pasó los últimos años de su vida en condiciones de creciente penuria, ejerciendo sucesivamente de empresario lechero, traductor, corresponsal de prensa y comisionista mercantil. Murió en 1856 en Berlín, solitario, indigente y olvidado.

Artículos relacionados

  • LA AMENAZA ATÓMICA
    ANDERS, GÜNTHER
    Por primera vez en español: todos los textos de Günther Anders –escritos y publicados entre 1958 y 1967, y reunidos en 1972– sobre la amenaza de la aniquilación nuclear. Estos ensayos no solo constituyen un valioso documento de una época crucial, sino que abordan una inquietud que conserva plena vigencia: la destrucción de la humanidad. ...

    25,00 €

  • EL ESCENARIO DE LA EXISTENCIA
    MÈLICH, JOAN-CARLES
    El nuevo libro del Premio Nacional de Ensayo 2022, una sobresaliente incursión en el género de la filosofía narrativa.Venimos al mundo para habitar un escenario y representar como actores un guion escrito mucho tiempo atrás, en un pasado que nunca es definitivamente pasado. El escenario de nuestra vida es el mundo interpretado a través del lenguaje y de unos rituales y gestos h...

    21,00 €

  • LA GRAVEDAD Y LA GRACIA
    WEIL, SIMONE
     Obra maestra de la literatura filosófica y espiritual, La gravedad y la gracia explora los confines de la condición humana, abordando temas como el sufrimiento, la redención, el amor y la belleza.   Desde 1934 hasta su muerte, Simone Weil acostumbró a apuntar en sus Cuadernos reflexiones que son el núcleo de su pensamiento. La gravedad y la gracia es una antología ordenada de ...

    19,00 €

  • FILOSOFIA Y PSICOANALISIS
    BADIOU, ALAIN
    El fin del siglo trajo aparejado, junto con el posmodernismo, la idea de que tanto las ideologías como los meta-relatos habían llegado a su fin. Partiendo de una crítica del supuesto "ocaso de la filosofía", Alain Badiou propone una nueva definición que resignifica el campo filosófico entero, desde su origen platónico hasta la edad contemporánea. A través de un cuestionamiento ...

    16,50 €

  • LA DIALECTICA EN SUSPENSO
    BENJAMIN, WALTER
    Las «señas» que aquí siguen no pretenden inducir una determinada lectura de los textos de Benjamin recopilados en este volumen. La idea misma de la recopilación está inspirada por el convencimiento de que no es posible –ni deseable– la clausura de tales escritos en un sistema ya resuelto de legibilidad. Junto a las célebres Tesis de filosofía de la historia, como se las ha dado...

    16,00 €

  • FELICIDAD
    MARTÍNEZ ALARCÓN, LAURA / ORTIZ GALA, IRENE
    ¿Qué es la felicidad? ¿Es inherente a la especie humana? ¿Estamos genéticamente programados para ser felices? ¿Cómo logramos alcanzar la felicidad? ¿Por qué la ansiamos por encima de todas las cosas? ¿En qué errores caemos a la hora de afrontar su búsqueda? Muchos filósofos han reflexionado sobre este tema. ¿A qué conclusiones han llegado? Esta guía esencial recoge las diferent...

    9,90 €

Otros libros del autor

  • EL ÚNICO Y SU PROPIEDAD
    STIRNER, MAX
    Frente a la manía moderna de encasillar todo, la aparición de un pensamiento atípico genera rechazo. La defensa de Stirner del egoísmo radical, basada en la idea de que no hay mayores ególatras que Dios y el Estado (exigen obediencia absoluta), no encaja ...

    24,00 €

  • EL ÚNICO Y SU PROPIEDAD
    STIRNER, MAX
    Johann Caspar Schmidt, cuyo pseudónimo, Max Stirner, hace alusión a su amplia frente, nació en 1806 en la ciudad alemana de Bayreuth. Estudió filología, filosofía y teología en Königsberg, Erlangen y Berlín sin una meta determinada. Sus estudios fueron irregulares y con numerosas interrupciones. En 1837 Stirner se unió al club de jóvenes hegelianos conocido como «Los libres», q...

    26,60 €

  • LOS CRÍTICOS DE STIRNER Y OTROS ESCRITOS
    STIRNER, MAX
    Trabajar en esta traducción ha sido para mí un reto placentero.Stirner utiliza un lenguaje directo, incluso bastante sencillo, lleno de pasión y sarcasmo, para expresar ideas que son difíciles, aunque más por el hecho de que muy poca gente querría aceptar sus implicaciones que por su complejidad. En mi lucha con esta obra, he tenido que tomar decisiones sobre la mejor manera de...

    10,00 €