Ciencias sociales y política / Ecología / EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN

EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN

EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN

EN MEDIO AMBIENTE Y SALUD PÚBLICA: DE LAS DEFINICIONES A LA PRÁCTICA

RIECHMANN FERNÁNDEZ, JORGE / TICKNER, JOEL

8,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2002
Materia
Ecología
ISBN:
978-84-7426-581-1
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
8,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Desde un enfoque productivista y "tecnoentusiasta" como el que representan las consultoras multinacionales, puede comercializarse cualquier producto mientras no se demuestre positivamente que es nocivo.

El principio de precaución nace de la percepción de que los esfuerzos para combatir problemas tales como el cambio climático, la degradación de los ecosistemas y el agotamiento de los recursos naturales avanzan a un ritmo demasiado lento; de que los problemas ambientales y sanitarios continúan agravándose con mayor rapidez de la que la sociedad dispone para identificarlos y corregirlos; y el hecho de que los procesos de toma decisiones a menudo se desarrollan en condiciones de ignorancia e incertidumbre.
Hemos de saber renunciar a aquellos sistemas tecnológicos que llevan consigo "catástrofes normales" y optar por tecnologías alternativas que nos resguarden de riesgos estructurales.
El objetivo de la precaución es evitar el riesgo, no detener el progreso.

Jorge Riechmann trabaja como investigador sobre cuestiones ecológico-sociales en el Instituto Sindical del Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) adscrito a CCOO.

Joel Tickner es profesor de investigación en el LoweIl Center for Sustainable Production, Universidad de Massachusetts e instructor del Departamento de Salud Laboral.

Artículos relacionados

  • NUEVA CULTURA DE LA TIERRA
    MORÁ, CHARO
    Este libro resume en siete ideas regeneradoras casi todo lo que necesitamos comprender y lo que es preciso hacer para que la humanidad pueda convivir de forma justa y en paz con el planeta en toda su diversidad. Es urgente desmontar los andamios de la cultura que ya no nos sostiene y nos acerca al abismo. Son necesarias otras bases que iluminen un horizonte posible y deseable. ...

    20,00 €

  • CULTURA ECOLÓGICA
    PIERRE, CHARBONNIER
    Hay que rendirse ante la evidencia: algo nuevo pasa bajo el sol. Los majestuosos procesos físico-químicos que organizan el sistema Tierra, la trayectoria evolutiva de los seres vivos, la composición de los suelos, de las aguas, todo esto lleva consigo, desde hace un tiempo, la marca de las actividades humanas. Las preocupaciones ecológicas están abriendo brechas en las visione...

    22,50 €

  • CORRIENTE CÁLIDA
    AA.VV
    Nuestra relación con el resto de los animales se haya en un momento inédito: entre la conciencia de la crisis ecológica y cómo esta se encarna en todos los seres vivos, por un lado, y la inercia de milenios de sometimiento, por el otro. Entre la liberación animal y la conservación de lo que hasta ahora ha significado ser «humano»; entre el terror ecológico y el placer carnívoro...

    14,00 €

  • RESET MAR MENOR
    BOJ, CLARA
    Arte y ciencia para entender un territorio complejo, en el que se encuentran sistemas biológicos, flujos económicos, prácticas extractivas y formas de vida.El Mar Menor es un espacio natural de gran belleza, pero también una amalgama de sistemas biológicos, estructuras sociales, redes afectivas, flujos económicos, prácticas extractivistas, modos de vida, contaminación, equilibr...

    22,00 €

  • CRISIS DEL MODO DE VIDA IMPERIAL Y TRANSICIONES ECOSOCIALES
    BRAND, ULRICH
    Las múltiples crisis de naturaleza socioecológica y el agravamiento de los efectos del cambio climático dibujan un escenario preocupante a nivel global, atravesado de crecientes desigualdades sociales y soluciones controvertidas, como las promovidas por el “capitalismo verde” o la “economía verde”. Más allá del cinismo o la ingenuidad de este tipo de propuestas, ¿cómo habría qu...

    17,00 €

  • LLUVIA SIN TRUENOS
    FRANCIONE, G.
    Libro que plantea el tema de los derechos de los animales desde una óptica abolicionista. Se explica porqué todos los animales (no sólo los humanos) tienen derecho a vivir sus vidas en libertad, sin ser torturados ni esclavizados. Además, se analizan las estrategias seguidas por los grupos reformistas/bienestaristas, y plantea que dichos grupos no atacan la explotación animal e...

    12,00 €