Literatura / Estudios lingüísticos y literarios / EL GIRO SEMIOTICO

EL GIRO SEMIOTICO

EL GIRO SEMIOTICO

LAS CONCEPCIONES DEL SIGNO A LO LARGO DE SU HISTORIA

FABBRI, PAOLO

17,90 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2000
Materia
Estudios lingüísticos y literarios
ISBN:
978-84-7432-774-8
Páginas:
160
Encuadernación:
Otros
17,90 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

-Introducción




-Capítulo 1: La caja de los eslabones que faltan


-Una historia tendenciosa


-Pars destruens


-Pars construens


-Palabras, cosas, objetos


-El hojaldre y los sesos


-Cuadros, átomos, partes del discurso


-Acción y pasión


-Niveles semióticos y eslabones que faltan




-Capítulo II: Lo conocible y los modelos


-La elasticidad y la palabra dada


-La narrativa


-La pasionalidad


-Tipología y configuraciones pasionales


-Cuatro componentes de la pasión


-La continuidad


-El sentimiento de duda


-El análisis pasional


-La imagen y el gesto


-Una hermenéutica semiótica


-La enunciación y el interpretante


-Metáforas y cognición



-Capítulo III: Cuerpo e interacción


-Afirmar y enunciar


-Cuerpo y esquemas abstractos


-El "organon" semiótico


-Hechos y "factiches"


-Lides textuales


-La eficacia simbólica


-La fuerza de los modelos


-La semiótica del "sobrepensamiento"




-Apéndice: Preguntas y respuestas


-Bibliografía y notas


-Bibliografía de Paolo Fabbri


-Sobre el autor

Desde Saussure a Barthes y desde Peirce a Eco se pueden seguir dos tradiciones, la primera se guía por el
lenguaje como modelo, la segunda se interesa por el signo que tiene su propia historia que se remonta al semeion (signo) de la filosofía griega. En estas lecciones, Paolo Fabbri consigue condensar de una manera fascinante todo el panorama de la actual concepción estrictamente semiótica de los «signos» y define sus múltiples funciones en
nuestra comprensión de la realidad.

«A los hombres siempre les ha interesado el significado, pero sólo desde hace un siglo se reflexiona de un modo
específico y coherente sobre este tema. (...) La cuestión que quiero plantear es que (...) desde unos años se ha
producido un giro en el modo de estudiar los problemas de la significación. Este giro no es como se habría dicho
hace pocas décadas una « ruptura epistemológica» (...), este giro es como un nuevo pliegue en la semiótica, otro
modo de plegar la tela muy compleja formada por el modo estratificado que tenemos de significar.

Este giro semiótico, por supuesto, no se ha producido de golpe. Lo han propiciado muchas transformaciones
graduales, muchas reflexiones y muchos debates. (...) La generalización es una forma de responsabilidad, en el
sentido de que invita al otro a responder. Eso es, precisamente, lo que quiero hacer. Al generalizar, al decir que hay un giro semiótico, quiero exponerme a la respuesta y a la observación (...) En una época en la que
predomina la problemática de las redes conceptuales y la multiplicidad (con la lucha implícita y necesaria contra
toda forma de jerarquía a priori), buscar la generalidad es para mí no tan sólo un deber intelectual, sino también,
en el fondo, un placer del espíritu. Placer que sin embargo no excluye una obligación de respuesta.

Según Nietzsche nunca es al principio cuando algo nuevo revela su esencia, pero lo que había desde el
comienzo sólo puede revelarse en un giro de su evolución. En otras palabras, al principio no sucede nada
especial. Pero lo que estaba en forma potencial sólo puede manifestarse en el momento de su giro, gracias a una
revolución que puede definirlo. He tomado, pues, de Nietzsche el término giro porque concibo el giro semiótico
justamente en ese sentido.»

(De la introducción de Paolo Fabbri)

Artículos relacionados

  • JAPÓN ETERNO
    NOTHOMB, AMÉLIE / AMANIEUX, LAURELINE
    Adaptación del exitoso pódcast homónimo, enriquecido con textos y citas y ampliamente ilustrado. Todas las novelas de Amélie Nothomb están indisolublemente unidas a Japón, ya sea de forma lejana o profundamente íntima. La autora pasó allí sus primeros años, convencida de ser japonesa, y el desarraigo que le causó dejar aquel país prendió en ella uno de sus rasgos más caracterís...

    22,90 €

  • LA VOZ TRAS EL ESCENARIO
    PRAZ, MARIO
    El presente volumen, la «antología personal» de Mario Praz, según él mismo, reúne textos de casi todas las épocas de su vida, desde escritos de viajes hasta piezas de sus libros de memorias. Abundan todo tipo de «retazos de vestimentas pasadas de moda», como señala irónicamente el autor en el prólogo, plenas de belleza y extrañas ocurrencias, desde las flores frescas de sus obr...

    49,00 €

  • NECESIDAD DE LA LITERATURA
    LLEDO, EMILIO
    En general, la obra de Emilio Lledó se caracteriza por el uso jugoso y rico de palabras claras, consistentes, por una pasión expresiva y muy rigurosa, por el empeño de que el pensamiento antiguo o moderno tenga peso ante ciertos desgarros del presente que pone siempre en evidencia y más en el siglo XXI. Este volumen reúne tres textos sobre la literatura, la libertad de expresi...

    18,00 €

  • LO QUE EL LENGUAJE ESCONDE
    AA.VV
    El lenguaje tiene un enorme poder: transforma y crea la realidad. Pero ¿qué implicaciones tiene esto en lo concreto? ¿Cómo se conjuga el poder del lenguaje en los distintos ámbitos de nuestra vida? Cada capítulo de este libro responde a esta pregunta desde un ámbito diferente. ¿Es posible nombrar en su totalidad el dolor y el sufrimiento que trae consigo? ¿Por qué el lengua...

    14,90 €

  • CON E DE CURCUSPÍN
    OBRERO, MARIO
    Una carta de amor a la diversidad lingüística de nuestro país. En los años del franquismo, en una parroquia asturiana, el maestro, castellanohablante, enseña las vocales a sus alumnos. En la pizarra, dibuja al lado de un abanico una a: «es la a de…». Todos gritan al unísono: «¡a d'abanicu!». Del abanico al abanicu, el pecado parece menor. Al llegar la siguiente vocal, la e emer...

    17,90 €

  • ACTOS DE PRESENCIA
    AIRA, CÉSAR
    Once piezas en las que el gran escritor argentino reflexiona sobre el mundo, su escritura y quienes mejor han sabido representarlo. «El escritor y el lector, se diría, acaban por fundirse en el ensayista, con la inteligencia chispeante y la elegancia espontánea que solapan el esfuerzo en las mejores piezas del género, y laten de tanto en tanto en las digresiones antojadizas de ...

    18,90 €

Otros libros del autor

  • ELOGIO DEL CONFLICTO
    FABBRI, PAOLO
    Para Paolo Fabbri, el signo no existe por sí sólo, sino siempre en relación con otros, en pleno dialogismo. O, por decirlo con Yuri Lotman, el signo es traducción de otro signo. Alejado de la utópica lengua perfecta, con su retorno al Edén, Fabbri propugna un ahondamiento en lo babélico que exalte las diferencias, las traducciones, los errores y el conflicto. Desde ese punto de...

    14,00 €

  • FELLINI
    FABBRI, PAOLO
    Fellini lo decía: "Hago una película del mismo modo en que vivo un sueño, que es fascinante mientras sigue siendo misterioso y alusivo y corre el riesgo de hacerse insípido en cuanto es explicado".En efecto, Fellini no privilegiaba tanto el tratamiento de la realidad que llevamos a cabo de noche, en el sueño "auténtico", sino el tratamiento diurno del sueño, la manera en que la...

    9,00 €