Filosofía / Filosofía contemporánea / EL FILOSOFO Y SUS POBRES

EL FILOSOFO Y SUS POBRES

EL FILOSOFO Y SUS POBRES

RANCIERE, JACQUES

24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
UNIVERSIDAD SARMIENTO
Materia
Filosofía contemporánea
ISBN:
978-987-630-154-1
24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

En El filósofo y sus pobres, Jacques Rancière retoma, en clave política, la pregunta fundante de la filosofía: ¿Quién puede filosofar? Y su respuesta es una larga reflexión en la que, leyendo a Platón, Marx, Sartre y Bourdieu, entre otros, desemboca en una radical meditación sobre las posibilidades emancipatorias de los sujetos y las formas en que el pueblo toma la palabra filosófica. El filósofo ya no es más el rey, sino quien, cargado de herramientas específicas, tiene una mirada lúcida sobre la ceguera social, sobre los modos en que el poder construye un pueblo ajeno a las discusiones críticas.
Inédito hasta ahora en castellano, El filósofo y sus pobres ocupa un lugar central en la obra de Rancière: se propone mostrar de qué modo las formas de la ciencia social, que pretende desenmascarar la dominación, consagran de hecho su más antiguo axioma: el que encomienda a los dominados quedarse en su lugar, ya que sería el único fiel a su manera de ser, y seguir, para siempre, siendo fiel a esa forma de ser.

Artículos relacionados

  • LA CRISIS DE LA NARRACIÓN
    HAN, BYUNG-CHUL
    «Toda acción transformadora del mundo se basa en una narración. El storytelling, por el contrario, no conoce más que una sola forma de vida, que es la consumista». Las narraciones crean lazos. De ellas nace lo que nos conecta y vincula. De este modo, fundan comunidades y nos salvan de la contingencia. Sin embargo, hoy, cuando todo se ha vuelto arbitrario y azaroso, el storyte...

    12,00 €

  • LO QUE HE VISTO, OÍDO Y APRENDIDO...
    AGAMBEN, GIORGIO
    Agamben repasa en este libro los recuerdos, experiencias y enseñanzas que ha cosechado en las más diversas ciudades y junto a los amigos y los maestros. Este libro no se parece a ninguno de los libros que el autor ha publicado hasta ahora. Son últimas o penúltimas palabras, escritas a toda prisa, como por quien toma notas para su testamento, pero al final se da cuenta de que no...

    12,90 €

  • HACER DISIDENCIA
    SADIN, ERIC
    Hacer disidencia supone romper con muchos reflejos, hábitos y representaciones que siguen manteniendo patrones más inoperantes que nunca, debilitando así nuestras voluntades y abocándonos a la pasividad. En este libro, Éric Sadin renueva las perspectivas de emancipación y elabora un registro de acciones concretas capaces de influir en el curso de nuestros propios destinos. Eso ...

    22,00 €

  • INMUNIDAD COMÚN
    ESPOSITO, ROBERTO
    Durante la pandemia de COVID-19 la inmunización se convirtió en el centro de gravedad de toda la experiencia contemporánea. La medicalización de la política y las medidas de confinamiento y distancia social hicieron sonar las alarmas del control de la población. Así, las sociedades de todo el mundo parecieron quedar atrapadas en un verdadero síndrome inmunológico. Para compren...

    22,50 €

  • CORRESPONDENCIA CRUZADA
    KANT, FICHTE, HÖLDERLIN, HEGEL, SCHELLING
    El presente volumen reúne la correspondencia completa que tuvo lugar entre cinco de los pensadores y filósofos más influyentes y complejos de la historia: Kant, Fichte, Schelling, Hegel y Hölderlin. Un total de 85 cartas que resultan una herramienta clave tanto para entender las ideas de sus remitentes como para arrojar algo de luz sobre unos años que dieron lugar al mundo en ...

    26,00 €

  • PENSAMIENTO INSTITUYENTE
    ESPOSITO, ROBERTO
    Este libro trata sobre la profunda crisis de la política contemporánea, pero también de las filosofías que la cuestionan sin dejarla atrás e incluso intensificándola. A los dos paradigmas ontológico-políticos más influyentes en el debate filosófico continental, nacidos, respectivamente, del pensamiento de Heidegger y Deleuze, de tonalidades opuestas —la primera impolítica y la ...

    25,00 €

Otros libros del autor

  • LOS TREINTA INGLORIOSOS
    RANCIÈRE, JACQUES
    ¿Por qué los partidos de extrema derecha ocupan las primeras filas en casi todas partes? ¿Por qué sus ideas se extienden por las esferas académicas, gubernamentales y comunicativas?Este libro lo explica a partir del colapso de la izquierda. Aquella que creyó que la caída del ecosistema soviético en 1991 iba a devenir en una democracia liberal planetaria que, con sus más y sus m...

    20,00 €

  • EL MAESTRO IGNORANTE
    RANCIÈRE, JACQUES
    “La instrucción es como la libertad: no se da, se toma.” En el año 1818, Joseph Jacotot, revolucionario exiliado y lector de literatura francesa en la Universidad de Lovaina, empezó a sembrar el pánico en la Europa sabia. No satisfecho con haber enseñado francés a estudiantes flamencos sin darles ninguna lección, se puso a enseñar lo que él ignoraba y a proclamar la consigna de...

    17,90 €

  • EL TRABAJO DE LAS IMÁGENES
    RANCIÈRE, JACQUES
    En sus reflexiones, Jacques Rancière desplaza la pregunta "¿qué son las imágenes?" para pensar las imágenes como un trabajo, como una puesta en relación, como un proceso de articulación. Pero no se trata de establecer relaciones y articulaciones armónicas entre, por ejemplo, las imágenes y el discurso, sino de habilitar un espacio -una arquitectura frágil- donde la forma plásti...

    15,00 €

  • DISENSO
    RANCIERE, JACQUES
    Disenso. Ensayos sobre estética y política ofrece un conjunto de ensayos que brindan un valioso punto de partida para entender las implicaciones políticas y estéticas del pensamiento de Rancière. Se trata de textos recientes, escritos entre 1996 y 2004, compilados por Steven Corcoran. Comienza con "Diez tesis sobre política", un resumen de la perspectiva política que Rancière d...

    20,00 €

  • LA FABULA CINEMATOGRAFICA
    RANCIERE, JACQUES
    La caja televisiva no es el instrumento de "consumo masivo" que marca la muerte del gran arte. Másprofundamente, más irónicamente, es el artefacto visual que suprime la distancia mimética y realiza, a sumodo, el proyecto panestético del nuevo arte de la presencia sensible inmediata. Este artefacto no anula la potencia del cine sino su "impotencia". Anula el trabajo de la contra...

    23,00 €

  • TIEMPOS MODERNOS
    RANCIÈRE, JACQUES
    Entre la actividad y la inactividad, un estado de equilibrio. Como la ola, entre el avance hacia la playa y el retroceso hacia el mar. Un estado que derrota la tiranía de la trama basada en la conexión causal, con su distribución horizontal de temporalidades que divide a los hombres entre los privilegiados que gozan del conocimiento y el ocio (los hombres que tienen tiempo) y l...

    18,00 €