Ciencias sociales y política / Anarquismos / DURRUTI EN EL LABERINTO

DURRUTI EN EL LABERINTO

DURRUTI EN EL LABERINTO

AMORÓS PEIDRO, MIGUEL

6,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MUTURREKO EKINTZA
Año de edición:
2006
Materia
Anarquismos
ISBN:
978-84-96044-73-9
Páginas:
111
Encuadernación:
Rústica
6,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos



El papel desempeñado por el anarquista de acción Buenaventura Durruti, y el significado de su inmediata partida hacia Zaragoza junto con su recién creada Columna de milicianos, ha sido comúnmente eclipsado por su pronta muerte en las trincheras que defendían Madrid en noviembre de 1936. En la penumbra queda cómo su oscuro asesinato propició los llamados "funerales de la utopía"; cómo en su masivo entierro se sepultaba no sólo su cuerpo sino que se contribuía a poner la losa sobre los impulsos insurreccionales que habían alzado al proletariado en armas y que culminaría en las jornadas de mayo de 1937.
Durante este "corto verano de la anarquía", Durruti tuvo que adentrarse en un intrincado laberinto en el que a los problemas logísticos de un improvisado frente se le sumaban las intrigas de los enemigos de la revolución social favorecidas por los dispares intereses de los dirigentes anarquistas. Así en este riguroso trabajo histórico se desgrana de qué manera tanto el objetivo táctico (separar y contener el proceso revolucionario que acompañaba a la resistencia miliciana) como el propio lenguaje del estalinismo fue asentándose entre los cargos cenetistas. Igualmente se aborda cómo la figura de Durruti (por su prestigio como líder revolucionario y su indisociable maridaje con la voluntad de emancipación social) constituía un fuerte escollo a eliminar para la consumación de aquellas tendencias reaccionarias. Recurriendo a la voz directa de Durruti podremos acompañarle por la senda laberíntica que desde la integridad anarquista tuvo que recorrer para terminar sus días en aquella ratonera en la que encontró una muerte buscada por demasiados.
Su desaparición física posibilitó su segundo entierro, convertido desde instancias de su propia organización, en héroe de una "militarización" a la que se opuso vivamente, eliminándose junto con su persona aquella "garantía firme de que el movimiento en curso caminaría a pesar de las vicisitudes hacia los fines que se le habían asignado", y confirmándose definitivamente el progresivo desencuentro entre los objetivos de los dirigentes libertarios y los anhelos emancipadores de las masas anarquistas insurrectas.

Artículos relacionados

  • CAMARADA
    DEAN, JODI
    Lo que distingue a los camaradas de las personas politizadas y laboriosas es la energía propia del trabajo colectivo. Al combinar fuerzas, generan más de lo que cada uno podría generar si trabajara solo, sostiene Jodi Dean. En el siglo xx, millones de personas en todo el mundo se trataron entre sí como "camaradas". Ahora bien, en los círculos de izquierdas es más común oír habl...

    18,00 €

  • OBRAS COMPLETAS TOMO V (IMPERDIBLE)
    MIJAIL BAKUNIN
    En este Tomo 5, presentamos la edición más completa, con una nueva traducción, presentación y notas del texto más conocido de Mijail Bakunin. ?El sistema considera el Estado como una institución divina, en este sentido fue fundado y desarrollado sucesivamente, desde el comienzo de la historia, por la razón divina, objetiva, inherente a la humanidad, estimada como un todo, ...

    15,00 €

  • HACIA LA PRIMERA REPÚBLICA
    RECLUS, ÉLIE
    Impresiones de un viaje por España en tiempos de revolución. Del 26 de octubre de 1868 al 10 de marzo de 1869. Reclus traza un mapa de la situación de todo el país al tiempo que narra las impresiones de su viaje por España, que le llevará a visitar Barcelona, Girona, Cassà de la Selva, Llagostera, Sant Feliú de Guíxols, Calonge, San Antonio, Palamós, Palafrugell, La Bisbal, Ban...

    24,50 €

  • EL NIÑO EN LA CIUDAD
    WARD, COLIN
    La ciudad está en disputa. El espacio público, la vivienda o el turismo son sólo algunos de los conflictos más conocidos. Sin embargo, hay un estrato prácticamente invisibilizado y que Colin Ward coloca encima de la mesa: el lugar de las niñas y los niños.Viven limitada su libertad de desplazamiento, sufren la amenaza de los vehículos a motor y se les empuja a los espacios «ama...

    25,00 €

  • LOS CAMINOS DEL COMUNISMO LIBERTARIO EN ESPAÑA (1868-1937). SEGUNDO VOLUMEN
    GONZALBO, MYRTILLE
    El anarcosindicalismo enfrentado a sus pretensiones anticapitalistas (1910 - julio de 1936), segundo volumen de la trilogía Los caminos del comunismo libertario en España (1868-1939), se ocupa del período y las discusiones que se dieron en España entre el nacimiento y consolidación de la cnt —la organización revolucionaria más fuerte del momento— y el inicio en ...

    22,50 €

  • ANARQUÍA PARA JÓVENES
    TAIBO ARIAS, CARLOS
    Este libro ofrece una introducción rápida y pedagógica, para jóvenes y para quienes no lo son tanto, a las ideas anarquistas y libertarias. Subraya, conforme a esas ideas, que las sociedades pueden y deben organizarse desde abajo, desde la autogestión y el apoyo mutuo, al margen de fórmulas autoritarias. Con un enfoque personal, ofrece una visión ligada a los problemas del mom...

    14,50 €

Otros libros del autor

  • LAS ARMAS DE LA CRÍTICA
    AMORÓS PEIDRO, MIGUEL
    Esta breve selección de concisas exposiciones (pensadas y orientadas para ilustrar el debate interno de los colectivos anfitriones) muestra la actualidad del término "texto de combate": escribir para la práctica emancipatoria desde el compromiso social y el posicionamiento en cada una de las polémicas que éste acarrea.Aun habiendo sido escogidos por un criterio cronológico (tex...

    5,00 €

  • ROCK PARA PRINCIPIANTES
    AMORÓS PEIDRO, MIGUEL
    En los años cincuenta del siglo pasado surgió un género musical que desde su nacimiento se asoció a la crisis social y de valores en los países más desarrollados de Occidente, sentida de manera particular por los jóvenes: el rock. Junto con las experiencias propiciadas por el uso de las drogas y la liberación sexual, el rock mostraba, en palabras del autor, que «había vida más ...

    5,00 €

  • JOSÉ PELLICER
    AMORÓS PEIDRO, MIGUEL
    La vida de José Pellicer es el hilo conductor que permite a Miquel Amorós explicar el devenir del anarquismo en «la Regional de Levante» en el periodo 1930-1940. Nacido en 1912, de familia acomodada, desde muy joven José Pellicer da muestras de un acentua ...

    20,00 €