Ciencias sociales y política / Anarquismos / DURRUTI EN EL LABERINTO

DURRUTI EN EL LABERINTO

DURRUTI EN EL LABERINTO

AMORÓS PEIDRO, MIGUEL

6,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MUTURREKO EKINTZA
Año de edición:
2006
Materia
Anarquismos
ISBN:
978-84-96044-73-9
Páginas:
111
Encuadernación:
Rústica
6,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos



El papel desempeñado por el anarquista de acción Buenaventura Durruti, y el significado de su inmediata partida hacia Zaragoza junto con su recién creada Columna de milicianos, ha sido comúnmente eclipsado por su pronta muerte en las trincheras que defendían Madrid en noviembre de 1936. En la penumbra queda cómo su oscuro asesinato propició los llamados "funerales de la utopía"; cómo en su masivo entierro se sepultaba no sólo su cuerpo sino que se contribuía a poner la losa sobre los impulsos insurreccionales que habían alzado al proletariado en armas y que culminaría en las jornadas de mayo de 1937.
Durante este "corto verano de la anarquía", Durruti tuvo que adentrarse en un intrincado laberinto en el que a los problemas logísticos de un improvisado frente se le sumaban las intrigas de los enemigos de la revolución social favorecidas por los dispares intereses de los dirigentes anarquistas. Así en este riguroso trabajo histórico se desgrana de qué manera tanto el objetivo táctico (separar y contener el proceso revolucionario que acompañaba a la resistencia miliciana) como el propio lenguaje del estalinismo fue asentándose entre los cargos cenetistas. Igualmente se aborda cómo la figura de Durruti (por su prestigio como líder revolucionario y su indisociable maridaje con la voluntad de emancipación social) constituía un fuerte escollo a eliminar para la consumación de aquellas tendencias reaccionarias. Recurriendo a la voz directa de Durruti podremos acompañarle por la senda laberíntica que desde la integridad anarquista tuvo que recorrer para terminar sus días en aquella ratonera en la que encontró una muerte buscada por demasiados.
Su desaparición física posibilitó su segundo entierro, convertido desde instancias de su propia organización, en héroe de una "militarización" a la que se opuso vivamente, eliminándose junto con su persona aquella "garantía firme de que el movimiento en curso caminaría a pesar de las vicisitudes hacia los fines que se le habían asignado", y confirmándose definitivamente el progresivo desencuentro entre los objetivos de los dirigentes libertarios y los anhelos emancipadores de las masas anarquistas insurrectas.

Artículos relacionados

  • PROLETARIADO SALVAJE
    MIQUEL AMORÓS
    ¿Qué empujó a cientos de miles de trabajadores, al margen de partidos y sindicatos, a poner en jaque a los Gobiernos de media Europa durante la década de los setenta? Entre 1968 y 1981 se abrió un periodo de gran conflictividad, un proceso de lucha que abarcó desde la acción de masas hasta la actividad de pequeños grupos armados y que tuvo enfrente un repliegue de la burguesía ...

    15,00 €

  • ANARQUISMO CLASICO, EL
    CARLOS DÍAZ HERNÁNDEZ
    El autor, Carlos Díaz (filósofo, educador y difusor de la igualdad, la libertad y la fraternidad) nos muestra el anarquismo utópico en su acepción más positiva y abandona a su suerte a quienes, dentro del anarquismo, han identificado "propaganda por la acción con propaganda violenta". La utopía esperanzada de carácter anarquista (que desgrana en algunos personajes históricos c...

    14,00 €

  • LA MORAL ANARQUISTA
    KROPOTKIN, PIOTR
    La renuncia voluntaria a los privilegios hereditarios de la aristocracia, la voluntad científica de su pensamiento, así como el estilo de su escritura, claro y pedagógico, hacen de Piotr A. Kropotkin (1842-1921) el pensador anarquista más admirado y respetado tanto dentro del mundo libertario como fuera de él. Antes pensador que activista -al menos a partir de 1886, cuando ya h...

    10,50 €

  • EL PARAÍSO ÛQUE MERECE SERÛ RECOBRADO
    THOREAU, HENRY DAVID
    En 1843 H. D. Thoreau escribió una reseña de El Paraíso al alcance de todos los Hombres, sin Trabajo, mediante la Energía de la Naturaleza y la Máquina, de J. A. Etzler. La reseña criticaba las utopías tecnológicas que pretenden transformar el mundo con la excusa de conseguir un paraíso de abundancia y felicidad para el ser humano, mediante la aplicación y el desarrollo de las ...

    9,95 €

  • RESISTENCIA
    CHOMSKY, NOAM
    A años luz de la claudicación melancólica de nuestros intelectuales, que en su mayoría han abdicado de su responsabilidad moral de alzar la voz contra las falacias consolatorias, cuando no las mentiras, de nuestras clases dirigentes, Noam Chomsky, que el pasado 7 de diciembre cumplió 94 años, sigue hablándonos desde la racionalidad y la lucidez, desde un compromiso personal que...

    26,00 €

  • LA ANARQUÍA QUE VIENE
    SOARES DE MOURA COSTA MATOS, ANDITYAS
    Lo que aquí llamamos an-arquía no debe confundirse con el anarquismo tradicional. La crisis prolongada que afecta a la política occidental nos obliga a cuestionar toda la tradición del pensamiento crítico-filosófico, incluyendo los términos, las categorías y los fundamentos de la democracia. Andityas Matos critica radicalmente la insuficiencia del vocabulario y las prácticas p...

    21,90 €

Otros libros del autor

  • LAS ARMAS DE LA CRÍTICA
    AMORÓS PEIDRO, MIGUEL
    Esta breve selección de concisas exposiciones (pensadas y orientadas para ilustrar el debate interno de los colectivos anfitriones) muestra la actualidad del término "texto de combate": escribir para la práctica emancipatoria desde el compromiso social y el posicionamiento en cada una de las polémicas que éste acarrea.Aun habiendo sido escogidos por un criterio cronológico (tex...

    5,00 €

  • ROCK PARA PRINCIPIANTES
    AMORÓS PEIDRO, MIGUEL
    En los años cincuenta del siglo pasado surgió un género musical que desde su nacimiento se asoció a la crisis social y de valores en los países más desarrollados de Occidente, sentida de manera particular por los jóvenes: el rock. Junto con las experiencias propiciadas por el uso de las drogas y la liberación sexual, el rock mostraba, en palabras del autor, que «había vida más ...

    5,00 €

  • JOSÉ PELLICER
    AMORÓS PEIDRO, MIGUEL
    La vida de José Pellicer es el hilo conductor que permite a Miquel Amorós explicar el devenir del anarquismo en «la Regional de Levante» en el periodo 1930-1940. Nacido en 1912, de familia acomodada, desde muy joven José Pellicer da muestras de un acentua ...

    20,00 €