Ciencias sociales y política / Ciencias sociales / VIAJE AL FINAL DE LA CIUDAD

VIAJE AL FINAL DE LA CIUDAD

VIAJE AL FINAL DE LA CIUDAD

LA METRÓPOLIS Y LAS ARTES EN EL OTOÑO POSMODERNO (1972/2011)

LIPPOLIS, LEONARDO

14,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ENCLAVE DE LIBROS
Año de edición:
2015
Materia
Ciencias sociales
ISBN:
978-84-942708-4-0
Páginas:
198
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TANGENTES
14,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Impactante investigación sobre la crisis de la metrópolis y el imaginario cultural de una época que, en las transformaciones de sus ciudades, lee su inexorable declive.

Dos desplomes marcan los límites imaginarios del otoño posmoderno. En julio de 1972 el complejo residencial «lecorbusiano» de Pruitt-Igoe, construido en Saint-Louis por el arquitecto Minoru Yamasaki, se hace estallar a petición de sus habitantes. Casi treinta años después otro derrumbe, el de las Twin Towers, el 11 de septiembre de 2001, fatalmente del mismo Yamasaki, se configura como un nuevo momento de ruptura histórica.
Viaje al final de la ciudad es una investigación sobre la crisis de la metrópolis y el imaginario de una época que, en las transformaciones de sus ciudades, lee su inexorable declive. El destino del mundo contemporáneo parece oscilar entre la descripción de una distopía catastrófica en marcha, llevada a cabo por filósofos y urbanistas, y también por novelistas y cineastas, y la voluntad de los artistas de hallar un melancólico refugio en heterotopías urbanas de vario tipo y potencial.
La primera parte de este apasionante ensayo da cuenta de cómo la cultura de masa, especialmente la literatura y el cine de ciencia-ficción, casi siempre desde una sensibilidad apocalíptica del presente, permite interceptar la trama de las percepciones colectivas y los procesos de un preciso momento histórico. En la segunda, «Heterotopías», se recorren las principales experiencias artísticas rebeldes que a lo largo de los últimos cuarenta años han intentado regenerar, desde el vacío urbano y la ausencia de un límite, una esperanza de movilidad y nomadismo, de tiempo libre y libertad, allá donde lo pleno resulta organizado por las obligaciones del funcionalismo. No-lugares, banlieues, terrain vagues, new towns, solares abandonados, ciudades efímeras: ¿es aún posible contagiar el espacio desde el vacío o ya no hay salida del totalitarismo espectacular contemporáneo?

Leonardo Lippolis, (Génova, 1974), enseñante, está interesado en los cruces entre arte, arquitectura, ciudad y política desde una perspectiva neo-situacionista. Entre sus obras, Urbanismo unitario (Testo & immagine, 2002) y La nuova Babilonia, il progetto architettonico di una civiltá situazionista (Costa & Nolan, 2007).

Artículos relacionados

  • EL DISCURSO FILOSÓFICO
    FOUCAULT, MICHEL
    En pleno éxito editorial de Las palabras y las cosas Foucault escribe El discurso filosófico y luego viaja a Túnez para ocupar un puesto de profesor de Filosofía. No sabemos si llegó a usar el texto en sus clases, pero sí que dejó un manuscrito completo, inédito hasta hoy. Si hasta ese momento Foucault se había ocupado de las ciencias humanas en su conjunto, aquí por primera ve...

    21,90 €

  • INQUILINOS, ¡UNÍOS!
    STRINGER, JACOB
    En las últimas décadas, la lucha por la vivienda ha hecho emerger un nuevo sindicalismo: una generación de sindicatos de inquilinos y de barrio que desde la solidaridad y el apoyo mutuo teje vínculos comunitarios y organiza el poder popular a través de nuevas experiencias de lucha. Cada vez más barrios y ciudades del mundo se unen para desafiar de forma radical al mercado de la...

    19,00 €

  • MÁS CERCA DE MI PADRE
    TENZING NORGAY, JAMLLING
    Sabemos muy poco de los sherpas, más allá de su fama de grandes escaladores. Jamling Tenzing Norgay nos ofrece una visión privilegiada de su mundo: una historia que entrelaza las vidas de una familia, una montaña y un pueblo. Como líder de escalada de la famosa expedición Everest IMAX de 1996, Jamling Norgay pudo seguir los pasos de su legendario padre, Tenzing Norgay Sherpa, q...

    23,00 €

  • HILOS DE VIDA
    HUNTER, CLARE
    En la Argentina de los años 1970, las madres marchaban con pañuelos en la cabeza bordados con los nombres de sus hijos “desaparecidos". En Tudor, Inglaterra, cuando María, reina de Escocia, estaba bajo arresto domiciliario, sus bordados llevaban mensajes al mundo exterior. Desde la propaganda política del Tapiz de Bayeux, pasando por los mapas cosidos por colegialas en el Nuevo...

    24,00 €

  • LA PROVINCIA DEL HOMBRE
    CANETTI, ELIAS
    Treinta años de pensamientos condensados compusieron el primer libro de apuntes de Elias Canetti, uno de los más representativos de su obra. Elias Canetti comenzó estos textos breves como un ejercicio cotidiano que, con el tiempo, terminaría por definir buena parte de su obra. Los apuntes recogidos en La provincia del hombre se nos presentan hoy como la expresión definitiva de ...

    23,90 €

  • E UNIBUS PLURAM
    FOSTER WALLACE, DAVID
    «La televisión, desde la superficie hacia sus profundidades, trata del deseo. Y el deseo es a la narrativa lo que el azúcar es a la comida humana».En un momento en que la cultura audiovisual está más presente que nunca gracias a las plataformas de streaming y el consumo (masivo y doméstico) de series y películas, este ensayo de David Foster Wallace, uno de los más influyentes d...

    12,90 €

Otros libros del autor

  • EL MUNDO COMO METRÓPOLIS
    LIPPOLIS, LEONARDO
    Desde hace más de un siglo, los efectos de una urbanización que está convirtiendo el mundo en una inmensa metrópolis son de una evidencia cada vez más palpable. Entre el París de la segunda mitad del siglo XIX y el Berlín de las primeras décadas del siglo XX se produjo una gran transformación urbana, un proceso decisivo dictado por las renovadas exigencias del capitalismo avanz...

    22,00 €