Ciencias sociales y política / Anarquismos / UN FUTURO SIN PORVENIR

UN FUTURO SIN PORVENIR

UN FUTURO SIN PORVENIR

POR QUÉ NO HAY QUE SALVAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

GRUPO OBLOMOFF

11,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EL SALMÓN
Año de edición:
2014
Materia
Anarquismos
ISBN:
978-84-941092-7-0
Páginas:
222
Encuadernación:
Otros
11,00 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La Ciencia sigue manteniendo un lugar privilegiado en el imaginario de los países occidentales. El derrumbe de distintos símbolos religiosos y laicos como Dios, la Revolución, e incluso el Progreso, no ha alcanzado a la fe en la práctica científica. Ese es el motivo por el que, en los últimos años, las quejas y las demandas de científicos e investigadores españoles hayan gozado de tan buena acogida entre amplios sectores de la izquierda y de la opinión pública. Sin embargo, jamás se habla del porqué de la necesidad de la investigación científica, de sus fines y sus medios, o del tipo de mundo que contribuyen a forjar y perpetuar.

La ciencia, en nuestro tiempo, no se entiende si no es como ciencia aplicada al sistema productivo. En su condición subalterna, sometida a la lógica de la ganancia, no puede más que celebrar y alentar los progresos del Estado y de la Técnica, y colaborar, así, con el desarrollo de un modo de vida cuya base es la sumisión. Al haber aceptado alegremente esta función (en la creencia de estar ejerciendo un magisterio científico siempre neutral y apartado de la lógica de la sociedad), los científicos se han condenado a una compartimentación cada vez más minuciosa de su trabajo, a la sujeción a la financiación pública y privada con el único fin de extraer benificios económicos o ventajas estratégicas militares, y, en definitiva, a ignorar conscientemente para qué y para quién están haciendo ciencia. Han aceptado el chantaje, guardando silencio sobre la degradación constante de la propia actividad científica, y siendo cómplices en muchos casos del encubrimiento de la nocividad de la producción industrial, haciéndola pasar por daños colaterales inevitables y, a fin de cuentas, asumibles.

En las páginas de este libro el Grupo Oblomoff desarrolla una crítica dirigida contra mitos modernos como el Progreso y la Técnica, cuestiona las nociones de investigación pública y «ciencia pura», y sugiere que la ciencia moderna ―en realidad «tecnociencia»― ha sometido el deseo de comprensión del mundo a una voluntad imperialista y hegemónica que reduce toda la realidad a simples mecanismos y números.

Artículos relacionados

  • CONTRA EL TURISMO
    CHRISTIN, RODOLPHE
    El libro que revela por qué el turismo es una actividad tóxica que no puede continuar existiendo.El turismo es una industria tóxica. Durante décadas se benefició de una indulgencia que la asociaba a valores positivos: el turismo era un factor de desarrollo, de paz, de salvaguardia del patrimonio, de interculturalidad, de protección de la naturaleza?Pero ahora se está resquebraj...

    12,95 €

  • ANARCOSINDICALISMO Y DERECHO (1900-1939)
    CARRETERO MIRAMAR, JOSÉ LUIS
    Anarcosindicalismo y Derecho es una obra que esclarece, con rigor y sencillez, la trama de relaciones existentes entre el movimiento obrero libertario y el mundo jurídico, en los albores del siglo XX. En sus páginas puede rastrearse la historia de numerosos abogados comprometidos con el anarcosindicalismo. También, puede observarse cómo se conforma el "derecho proletario" propi...

    12,00 €

  • UNIVERSALIZAR LA RESISTENCIA
    CHOMSKY, NOAM
    Entre los intelectuales de izquierda, Noam Chomsky se distingue por su especial relación con el activismo, y por ser él mismo un activista político de larguísimo recorrido, además de un crítico implacable y clarividente. En este libro, que puede leerse como el legado de Chomsky a los activistas de hoy y de mañana, el intelectual estadounidense repasa por primera vez toda una vi...

    19,90 €

  • LA FLOR ROJA
    MABILLARD, MAUD
    Esta es la historia, bella y terrible, de Natacha Klimova y los maximalistas rusos. ...

    24,90 €

  • HISTORIA DEL MOVIMIENTO LIBERTARIO ESPAÑOL
    VADILLO MUÑOZ, JULIÁN
    La historia del anarquismo en España, largamente estudiada desde el origen de la Internacional hasta el final de la Guerra Civil, es mucho menos conocida durante la dictadura, la transición y la democracia. Por un lado, el movimiento libertario, a través de sus dos organizaciones principales, la CNT y la FAI, vivió una enorme diáspora y dispersión, sin por ello dejar de aportar...

    19,50 €

  • ¡ABAJO LOS JEFES!
    DÉJACQUE, JOSEPH
    Los textos incluidos en esta antología fueron publicados en LE LIBERTAIRE. Journal du Mouvement Social, periódico editado en Nueva Orleans y dirigido por Joseph Déjacque, quien fue testigo y enlace de primera magnitud entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Peleón, culto y enérgico, los debates que Déjacque plantea no dejan espacio para la tibieza, aunque sabe que «uno tiene que vivir...

    18,90 €