Ciencias sociales y política / Ecología / TRAS LOS PASOS DE LA INSUSTENTABILIDAD

TRAS LOS PASOS DE LA INSUSTENTABILIDAD

TRAS LOS PASOS DE LA INSUSTENTABILIDAD

GONZALEZ DE MOLINA, MANUEL / GUZMAN CASADO, GLORIA I.

22,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2006
Materia
Ecología
ISBN:
978-84-7426-887-4
Páginas:
502
Encuadernación:
Otros
22,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Añadir a favoritos

La presentación de este libro es demostrar que, más allá de otros posibles usos de la historia, el estudio del pasado puede ocupar un lugar muy importante en el correcto enfoque de los problemas ambientales e incluso en el diseño de alternativas sustentables. En sus páginas el lector encontrará un ejemplo de este tipo de Historia Ambiental "práctica", construida en el diálogo con otras disciplinas, especialmente con la agronomía. El enfoque teórico y metodológico usado ha sido el propio de la Agroecología, diseñado para facilitar un análisis multidimensional de cualquier sistema agrario. El análisis histórico resulta un instrumento imprescindible cuando se examinan agroecosistemas fuertemente antropizados, en los que se han producido graves y profundas transformaciones y las formas de manejo tradicional han desaparecido prácticamente. Cuando el conocimiento tradicional y la racionalidad que lo guía han desaparecido, la Historia como disciplina científica se convierte en un instrumento necesario para recuperar y recrear, sobre nuevas bases tecnológicas y culturales, formas de manejo que en otro tiempo fuero

Artículos relacionados

  • LA COLONIZACIÓN DEL SABER
    BOUMEDIENE, SAMIR
    Desde 1492 hasta mediados del siglo XVIII, los europeos se apropiaron de innumerables plantas medicinales de América como el tabaco, la quina, la coca, el guayacán o el peyote. Mediante expediciones científicas e interrogatorios, recogieron conocimientos de indios o esclavos, comerciaron con drogas y elaboraron las primeras políticas sanitarias. Al mismo tiempo, inquisidores y ...

    25,00 €

  • HIPEROBJETOS
    MORTON, TIMOTHY
    Durante siglos los modernos construyeron su mundo y sus ciencias separando tajantemente naturaleza y cultura. El mundo y el hombre como dos realidades separadas. Objetos que eran apenas tocados, o ni siquiera, por sujetos que conocen, transforman y rompen. Timothy Morton acuñó el término «hiperobjeto» para referirse a las cosas que se distribuyen masivamente en tiempo y espacio...

    23,90 €

  • EL CONTINENTE PRÓXIMO
    ROIG SEGOVIA, EDUARDO
    A propósito de la Sexta extinción que amenaza la biodiversidad del planeta, el biólogo Edward O. Wilson aconsejaba en su ensayo Half-Earth: Our Planet’s Fight for Life (2016) proteger la mitad de la superficie de la Tierra como reserva natural libre de humanos. Lejos de considerar utópica esta proposición, hay quien asegura que la liberación de ese territorio ya ha dado comienz...

    14,00 €

  • CRÍMENES ANIMALES
    ROACH, MARY
    ¿Qué hay que hacer con un alce que cruza la calle imprudentemente? ¿Un oso sorprendido allanando una morada? ¿Un árbol asesino? Hace trescientos años, a los animales que infringían la ley se les asignaba un abogado y se les juzgaba. Hoy en día, como descubre Mary Roach, las respuestas no se encuentran en la jurisprudencia, sino en la ciencia: la curiosa ciencia de los conflicto...

    23,00 €

  • DIALÉCTICA DE LA ECOLOGÍA
    FOSTER, JOHN BELLAMY
    Hoy en día, el destino de la Tierra como hogar de la Humanidad está en entredicho. Sin embargo, para John Bellamy Foster la reunificación de la Humanidad y la Tierra sigue siendo posible si estamos dispuestos a realizar cambios revolucionarios. En Dialéctica de la ecología Foster plantea, partiendo de ideas extraídas de la tradición materialista clásica, que nos enfrentamos sin...

    24,00 €

  • SOCIEDADES COMPARADAS
    DIAMOND, JARED
    El multipremiado profesor Diamond divulga los resultados de su apasionante estudio.¿Qué se puede aprender sobre las grandes cuestiones de las ciencias sociales a través de la observación? Jared Diamond comenzó su carrera académica como naturalista: observaba a los pájaros y deducía reglas de su comportamiento. Cuando cambió de foco y empezó a estudiar organismos complejos como ...

    12,95 €