Ciencias sociales y política / Política e historia / SU MORAL Y LA NUESTRA

SU MORAL Y LA NUESTRA

SU MORAL Y LA NUESTRA

TROTSKY, LEÓN

8,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
FUNDACION FEDERICO ENGELS
Año de edición:
2020
Materia
Política e historia
ISBN:
978-84-16285-48-8
Páginas:
96
Encuadernación:
Rústica
8,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Empuñando la bandera de la moral, los acusadores señalan que no todo vale, que hay fronteras que no se pueden cruzar y reglas que no se pueden romper. Así entonan la cantinela de los crímenes del comunismo, el terror rojo, la dictadura y todo lo demás.
En Su moral y la nuestra, Trotsky hace frente a todas estas acusaciones y deja las cosas claras: La moral, en la sociedad divida en clases, posee inevitablemente un carácter de clase. Así, queda al descubierto que no hay "valores morales universales" por encima de esta lucha y quien crea poseerlos está condenado a aplicar la moral de la clase dominante.

Su moral

Hay pues, distintas morales según los fines de clase que persigan. "Su moral", responde a los intereses de la burguesía, camuflada bajo el manto de la universalidad, como una emanación sobrehumana común a todos los hombres y con sus valores invariables. En realidad se persigue la confusión y la parálisis de la clase trabajadora, asegurando así un mecanismo de control ideológico de lo más contundente, ya que la lucha del proletariado por su emancipación no es aceptable según el esquema de esta supuesta "moral universal", moral burguesa en realidad.
Si rascamos un poco los falsos principios eternos de la moral burguesa se desbaratan a cada paso al intentar desenvolverse en la sociedad capitalista. Los intereses de clase de la propia burguesía son del todo incompatibles con la moral que predica, dando como resultado una repugnante hipocresía. Crímenes, terror, opresión y dictadura no son patrimonio del marxismo, sino la realidad cotidiana bajo el capitalismo. Los medios más injustificables para conseguir los fines más bajos: la defensa de los beneficios y el enriquecimiento de unos pocos a costa del sufrimiento de millones de seres humanos. Esta es la forma natural de actuación de la burguesía y sus compinches. La aceptación por parte de los dirigentes obreros del sistema capitalista, les ha llevado a la aceptación de su defensa y por supuesto les ha hecho entrar de lleno en el juego hipócrita de la moral burguesa, haciendo el engaño más eficaz y nocivo.

Moral revolucionaria

Frente a todo esto esta "nuestra moral", que desde la óptica de la lucha de clases y con el concepto de "valores morales universales" desterrado, se plantea las cosas de otra forma muy distinta. ¿El fin justifica los medios? Depende de qué carácter de clase tenga ese fin. Trotsky explica: "El medio sólo puede ser justificado por el fin. Pero éste, a su vez, debe ser justificado. (...) el fin está justificado si conduce al acrecentamiento del poder del hombre sobre la naturaleza y a la abolición del poder del hombre sobre el hombre. ¿Esto significa que para alcanzar tal fin todo esté permitido? (...) Está permitido, responderemos, todo lo que conduce realmente a la liberación de la humanidad. Y puesto que este fin sólo puede alcanzarse por caminos revolucionarios, la moral emancipadora del proletariado posee indispensablemente un carácter revolucionario. Se opone irreductiblemente no sólo a los dogmas de la religión, sino también a los fetiches idealistas de toda especie, gendarmes filosóficos de la clase dominante. Deduce las reglas de la conducta de las leyes del desarrollo de la humanidad, y, por consiguiente, ante todo de la lucha de clases, ley de leyes".
La moral burguesa y la moral revolucionaria del proletariado están tan enfrentadas y son tan irreconciliables como los intereses de clase que representan. La moral burguesa contamina la mente de amplios sectores de la clase trabajadora en momentos normales, pero salta en mil pedazos cuando la lucha pone de manifiesto la realidad del enfrentamiento entre las clases. En palabras de Trotsky: "(...) en todas las cuestiones decisivas, los hombres sienten su pertenencia a una clase, mucho más profunda e inmediatamente que su pertenencia a una ‘sociedad'. (...) La solidaridad obrera, sobre todo durante las huelgas o tras las barricadas, es infinitamente mas ‘categórica' que la solidaridad humana en general".
Es deber de todo revolucionario combatir la falsa moral burguesa en las filas del proletariado. Para hacerlo es imprescindible estudiar a fondo textos de la claridad y contundencia como este libro de León Trotsky.

Artículos relacionados

  • FASCISMO TARDÍO
    TOSCANO, ALBERTO
    En un mundo sacudido por crisis ecológicas, económicas y políticas, las fuerzas del autoritarismo y la reacción parecen tener la sartén por el mango. ¿Cómo podemos nombrar, cartografiar y responder a esta situación? El rico acervo de los debates sobre el fascismo del siglo xx puede orientarnos en un presente cada vez más autoritario. Desarrollar una teoría antifascista es una t...

    18,00 €

  • HACIA UN SOCIALISMO ECOLÓGICO
    PIKETTY, THOMAS
    Un futuro sostenible y justo es posible: Piketty nos muestra cómo construirloEn esta nueva obra, Thomas Piketty recopila sus crónicas escritas entre 2020 y 2024, en las que aborda con lucidez la necesidad de transicionar hacia un modelo económico que integre justicia social y sostenibilidad ambiental. A través de un análisis profundo de las políticas contemporáneas, Piketty cri...

    20,95 €

  • LA GUERRA DE UCRANIA Y EL ORDEN MUNDIAL EUROASIÁTICO
    DIESEN, GLENN
    Quinientos años de hegemonía occidental están llegando a su fin, mientras aumenta la aspiración de la mayoría global a un orden mundial basado en la multipolaridad y la igualdad soberana. Este incisivo libro aborda la desaparición de la hegemonía liberal, aunque señala que aún no se ha configurado un orden mundial multipolar westfaliano, lo que deja al mundo en un periodo de in...

    20,00 €

  • LA REVOLUCIÓN CULTURAL
    DIKÖTTER, FRANK
    Tras la cata´strofe econo´mica y humana del Gran Salto Adelante, un Mao envejecido disen~o´ un ambicioso plan para afianzar su liderazgo y su legado: la llamada Revolucio´n Cultural, cuyo objetivo declarado era la purga definitiva de los burgueses infiltrados en el gobierno y la sociedad para minar el comunismo. No obstante, el plan servi´a al dictador para desembarazarse de ve...

    30,00 €

  • EL CONCEPTO DE ESTADO EN MARX
    GARCIA LINERA, ALVARO
    El propósito de este libro es abordar las propuestas teóricas que, desde el marxismo y el pensamiento crítico, se han hecho sobre el Estado y la posición de Marx sobre el mismo, algunas de las cuales se han sumado a las críticas liberales respecto a que no tenía una teoría del Estado, que solo existían fragmentos dispersos que había que desarrollar, etc. Y, cuando se los «desar...

    16,00 €

  • CONTRA EL PROGRESO
    ZIZEK, SLAVOJ
    En un texto lúcido y al alcance de todos los lectores, el controvertido filósofo Slavoj Zizek reflexiona sobre el progreso y propone una versión más cautelosa y realista de lo que implica avanzar como sociedad. Definir el «progreso» es reivindicar el futuro. Slavoj Zizek, uno de los pensadores más influyentes y controvertidos de la contemporaneidad, nos presenta una serie de re...

    19,90 €

Otros libros del autor

  • LA LUCHA CONTRA EL FASCISMO
    TROTSKY, LEÓN
    Los análisis y propuestas que ante el ascenso del nazismo en Alemania nos ofrece León Trotsky contienen lecciones muy útiles para afrontar el momento histórico actual. Ugo Palheta recuerda en el prólogo el contexto internacional y la originalidad de las aportaciones de Trotsky. Andy Durgan describe en elepílogo las particularidades del caso español durante el periodo que culmin...

    18,80 €

  • LOS MARXISTAS Y LOS SINDICATOS
    TROTSKY, LEÓN
    ochenta años de su muerte, cuando el capitalismo atraviesa una de sus mayores crisis y la transformación socialista cobra nueva relevancia y urgencia, los escritos de Trotsky son un arma cargada de futuro. Volvemos a ellos una y otra vez para encontrar inspiración y explicaciones.La lucha del marxismo por lograr una influencia decisiva en el movimiento obrero no responde a una ...

    20,00 €

  • LA REVOLUCIÓN PERMANENTE
    TROTSKY, LEÓN
    La teoría de la revolución permanente representa una de las aportaciones más trascendentales del pensamiento marxista. Sin ella resulta imposible comprender la primera revolución obrera triunfante de la historia, la rusa de 1917, así como los procesos revolucionarios posteriores en países donde el capitalismo se desarrolló tardíamente y la lucha por el socialismo se combina con...

    18,00 €

  • STALIN
    TROTSKY, LEÓN
    El 20 de agosto de 1940 la vida de Trotsky fue brutalmente apagada cuando un agente estalinista hundió un piolet sobre su cabeza. Entre las obras que dejó sin terminar se encontraba la segunda parte de su biografía sobre Stalin.El Stalin de Trotsky es una obra única en la literatura marxista en la que intenta explicar algunos de los acontecimientos más decisivos del siglo XX, n...

    35,00 €

  • HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN RUSA
    TROTSKY, LEON
    Hace noventa años, en el país más atrasado de Europa, en el baluarte de la reacción política, se producía el paso más audaz, el más inesperado: la destrucción del estado feudal-burgués y la construcción de una sociedad socialista. A los ojos de los grandes jefes de la Segunda Internacional, los constructores de la Rusia soviética eran poco más que un puñado de bárbaros voluntar...

    35,00 €

  • UN LLAMAMIENTO A LOS ESFORZADOS, OPRIMIDOS Y EXHAUSTOS PUEBLOS DE EUROPA (SERIE
    TROTSKY, LEÓN
    Ideas que han cambiado el mundo A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los gran...

    7,00 €