Ciencias sociales y política / Política e historia / SU MORAL Y LA NUESTRA

SU MORAL Y LA NUESTRA

SU MORAL Y LA NUESTRA

TROTSKY, LEÓN

8,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
FUNDACION FEDERICO ENGELS
Año de edición:
2020
Materia
Política e historia
ISBN:
978-84-16285-48-8
Páginas:
96
Encuadernación:
Rústica
8,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Empuñando la bandera de la moral, los acusadores señalan que no todo vale, que hay fronteras que no se pueden cruzar y reglas que no se pueden romper. Así entonan la cantinela de los crímenes del comunismo, el terror rojo, la dictadura y todo lo demás.
En Su moral y la nuestra, Trotsky hace frente a todas estas acusaciones y deja las cosas claras: La moral, en la sociedad divida en clases, posee inevitablemente un carácter de clase. Así, queda al descubierto que no hay "valores morales universales" por encima de esta lucha y quien crea poseerlos está condenado a aplicar la moral de la clase dominante.

Su moral

Hay pues, distintas morales según los fines de clase que persigan. "Su moral", responde a los intereses de la burguesía, camuflada bajo el manto de la universalidad, como una emanación sobrehumana común a todos los hombres y con sus valores invariables. En realidad se persigue la confusión y la parálisis de la clase trabajadora, asegurando así un mecanismo de control ideológico de lo más contundente, ya que la lucha del proletariado por su emancipación no es aceptable según el esquema de esta supuesta "moral universal", moral burguesa en realidad.
Si rascamos un poco los falsos principios eternos de la moral burguesa se desbaratan a cada paso al intentar desenvolverse en la sociedad capitalista. Los intereses de clase de la propia burguesía son del todo incompatibles con la moral que predica, dando como resultado una repugnante hipocresía. Crímenes, terror, opresión y dictadura no son patrimonio del marxismo, sino la realidad cotidiana bajo el capitalismo. Los medios más injustificables para conseguir los fines más bajos: la defensa de los beneficios y el enriquecimiento de unos pocos a costa del sufrimiento de millones de seres humanos. Esta es la forma natural de actuación de la burguesía y sus compinches. La aceptación por parte de los dirigentes obreros del sistema capitalista, les ha llevado a la aceptación de su defensa y por supuesto les ha hecho entrar de lleno en el juego hipócrita de la moral burguesa, haciendo el engaño más eficaz y nocivo.

Moral revolucionaria

Frente a todo esto esta "nuestra moral", que desde la óptica de la lucha de clases y con el concepto de "valores morales universales" desterrado, se plantea las cosas de otra forma muy distinta. ¿El fin justifica los medios? Depende de qué carácter de clase tenga ese fin. Trotsky explica: "El medio sólo puede ser justificado por el fin. Pero éste, a su vez, debe ser justificado. (...) el fin está justificado si conduce al acrecentamiento del poder del hombre sobre la naturaleza y a la abolición del poder del hombre sobre el hombre. ¿Esto significa que para alcanzar tal fin todo esté permitido? (...) Está permitido, responderemos, todo lo que conduce realmente a la liberación de la humanidad. Y puesto que este fin sólo puede alcanzarse por caminos revolucionarios, la moral emancipadora del proletariado posee indispensablemente un carácter revolucionario. Se opone irreductiblemente no sólo a los dogmas de la religión, sino también a los fetiches idealistas de toda especie, gendarmes filosóficos de la clase dominante. Deduce las reglas de la conducta de las leyes del desarrollo de la humanidad, y, por consiguiente, ante todo de la lucha de clases, ley de leyes".
La moral burguesa y la moral revolucionaria del proletariado están tan enfrentadas y son tan irreconciliables como los intereses de clase que representan. La moral burguesa contamina la mente de amplios sectores de la clase trabajadora en momentos normales, pero salta en mil pedazos cuando la lucha pone de manifiesto la realidad del enfrentamiento entre las clases. En palabras de Trotsky: "(...) en todas las cuestiones decisivas, los hombres sienten su pertenencia a una clase, mucho más profunda e inmediatamente que su pertenencia a una ‘sociedad'. (...) La solidaridad obrera, sobre todo durante las huelgas o tras las barricadas, es infinitamente mas ‘categórica' que la solidaridad humana en general".
Es deber de todo revolucionario combatir la falsa moral burguesa en las filas del proletariado. Para hacerlo es imprescindible estudiar a fondo textos de la claridad y contundencia como este libro de León Trotsky.

Artículos relacionados

  • ¿COMUNISMO SIN CRECIMIENTO?
    HARICH, WOLFGANG
    Wolfgang Harich (1923-1995) fue pionero de la síntesis entre comunismo y ecologismo. Considerado precursor del ecosocialismo y de las teorías del decrecimiento, el filósofo y periodista de la RDA Wolfgang Harich nadó a contracorriente del pensamiento oficial en los países del Este. Defendió desde el marxismo las tesis del Club de Roma sobre los límites del crecimiento, aunque s...

    20,00 €

  • GOBERNAR LA CRISIS
    STUART HALL / CHAS CRITCHER / JOHN CLARK / BRIAN ROBERT / TONY JEFFERSON
    Gobernar la crisis se inicia con una constatación: la Gran Bretaña de la década de 1970 está siendo asolada por una oleada de atracos. Así al menos lo confirman los medios de comunicación, la policía y finalmente los jueces, cada vez más inclinados a aplicar duras condenas ejemplarizantes. Sin embargo, el análisis de los autores no se conforma con estos datos superficiales.Con ...

    30,00 €

  • MANO DURA
    ROBINSON, WILLIAM I.
    A muchos nos aterra el nuevo auge del fascismo. Solo en Europa, la extrema derecha integra cinco gobiernos y tiene representación parlamentaria destacada en veintisiete países. Pero esto es apenas la punta del iceberg de un proceso bastante más complejo: el auge del Estado policial global como respuesta a la profunda crisis del sistema capitalista actual.A medida que el neolibe...

    22,00 €

  • ESTRUCTURA DE LA HISTORIA DEL MUNDO
    KARATANI, KOJIN
    En el mundo actual, estructurado como un conjunto de Estados-nación enlazados con el capitalismo globalizado, nos encontramos incapaces de establecer ninguna visión positiva de futuro. Confrontando esta situación, este libro de Karatani retoma la historia del mundo en su totalidad bajo la novedosa perspectiva que otorgan los “modos de intercambio”, en pos de abrir las posibilid...

    26,00 €

  • EL DIOS QUE FRACASÓ
    KOESTLER, ARTHUR / SILONE, IGNAZIO / WRIGHT, RICHARD / GIDE, ANDRÉ / FISCHER, LOUIS / SPENDER, STEPH
    «El dios que fracasó» es una obra clásica, un documento esencial de la Guerra Fria, que reúne los testimonios de algunos de los escritores más importantes del siglo xx acerca de su fascinación por el comunismo y su posterior desilusión.El premio Nobel francés André Gide; el poeta y narrador afroamericano Richard Wright, autor de Hijo de esta tierra, uno de los relatos más crudo...

    22,90 €

  • CARTA A MOSCÚ
    SILONE, IGNAZIO
    Ignazio Silone, el primer antiestalinista: antología de textos pioneros en denunciar la barbarie soviética.Carta a Moscú. Escritos antiestalinistas de un socialista sin partido reúne una veintena de textos que, de 1936 a 1975, muestran el temprano compromiso del autor con la defensa de un proyecto de transformación política, social y moral que se mantuviera siempre vigilante an...

    16,95 €

Otros libros del autor

  • LA LUCHA CONTRA EL FASCISMO
    TROTSKY, LEÓN
    Los análisis y propuestas que ante el ascenso del nazismo en Alemania nos ofrece León Trotsky contienen lecciones muy útiles para afrontar el momento histórico actual. Ugo Palheta recuerda en el prólogo el contexto internacional y la originalidad de las aportaciones de Trotsky. Andy Durgan describe en elepílogo las particularidades del caso español durante el periodo que culmin...

    18,80 €

  • LOS MARXISTAS Y LOS SINDICATOS
    TROTSKY, LEÓN
    ochenta años de su muerte, cuando el capitalismo atraviesa una de sus mayores crisis y la transformación socialista cobra nueva relevancia y urgencia, los escritos de Trotsky son un arma cargada de futuro. Volvemos a ellos una y otra vez para encontrar inspiración y explicaciones.La lucha del marxismo por lograr una influencia decisiva en el movimiento obrero no responde a una ...

    20,00 €

  • STALIN
    TROTSKY, LEÓN
    El 20 de agosto de 1940 la vida de Trotsky fue brutalmente apagada cuando un agente estalinista hundió un piolet sobre su cabeza. Entre las obras que dejó sin terminar se encontraba la segunda parte de su biografía sobre Stalin.El Stalin de Trotsky es una obra única en la literatura marxista en la que intenta explicar algunos de los acontecimientos más decisivos del siglo XX, n...

    35,00 €

  • UN LLAMAMIENTO A LOS ESFORZADOS, OPRIMIDOS Y EXHAUSTOS PUEBLOS DE EUROPA (SERIE
    TROTSKY, LEÓN
    Ideas que han cambiado el mundo A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los gran...

    7,00 €

  • ESCRITOS SOBRE LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA (1930-1939)
    TROTSKY, LEON
    La obra de Trotsky sobre la revolución española de 1930-1939 supone un tesoro gigantesco de teoría, táctica y estrategia marxista, comparable a sus escritos sobre la Revolución Rusa o los que dedicó al ascenso del fascismo en Alemania. Los artículos recogidos en este libro no dejan de sorprender por la profundidad y rigor de sus análisis y la certeza de sus predicciones.León Tr...

    18,00 €

  • LA LUCHA CONTRA EL FASCISMO
    TROTSKY, LEON
    El ascenso de Hitler al poder, en enero de 1933, supuso la mayor derrota que el proletariado haya sufrido en la historia. Las consecuencias para la humanidad de la victoria nazi en Alemania son de sobra conocidas. Sin embargo, las condiciones para el aplastamiento de Hitler y sus secuaces y el establecimiento de un Estado obrero en el país más industrializado de Europa, existía...

    15,00 €