Ciencias sociales y política / Ciencias sociales / SOBRE LA PSICOLOGÍA (1956-1967)

SOBRE LA PSICOLOGÍA (1956-1967)

SOBRE LA PSICOLOGÍA (1956-1967)

GILBERT SIMONDON

24,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CACTUS
Año de edición:
2019
Materia
Ciencias sociales
ISBN:
978-987-3831-41-6
Páginas:
480
Encuadernación:
Rústica
24,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

El ciclo universitario que transcurrió entre los años 1966 y 1967 fue el último en el que La Sorbona reunió a los estudiantes de filosofía y psicología juntos en un mismo curso, como si la psicología todavía necesitara un último empujoncito para dar sus pasos tambaleantes hacia la independencia que -como sabemos- nunca es completa. Con esta excusa, Gilbert Simondon eligió como título de su seminario "La sensibilidad", y es ya toda una elección. Aquel curso, junto a otros dos de la misma época, "Fundamentos de la psicología contemporánea" e "Iniciación a la psicología moderna", componen este libro.
Aquí tenemos una historia integral de la psicología. Simondon se niega a delimitarla como un campo exclusivamente humano y, dentro de lo humano, exclusivamente consciente (con su sub- y su in-). Lejos de ello, compone una psicología con el mundo vegetal, animal y también maquínico, es decir, no exclusivamente humano. Pero además la amplía más allá y más acá del campo de la conciencia, no solo hacia las regiones ocultas del subconsciente y el inconsciente ?como hace el psicoanálisis?, sino también hacia múltiples operaciones que no pertenecen exclusivamente "a la conciencia": la sensibilidad, la motricidad, las reacciones ante el medio luminoso y sonoro, las orientaciones de movimiento, entre otras.
A partir de esta ampliación de fronteras y con el eje siempre puesto en la noción de sensibilidad, caerán bajo la lupa de Simondon las más diversas corrientes, autores y prácticas, desde la psicología patológica, la psicología social y la psicología genética hasta la Gestalt y el primer psicoanálisis.
Tendrán su capítulo original, por último, las experiencias pedagógicas europeas que trazaron una fuerte conexión con las teorías psicológicas en boga en la época, como las escuelas de Montessori, Decroly y Freinet.

Artículos relacionados

  • CUATRO DÍAS
    SANCHIS, JOAN
    A lo largo de la historia, las ideas innovadoras que han contribuido a mejorar la vida de las personas han tenido que recorrer un escarpado camino desde su concepción hasta su materialización. Tal fue el caso, por ejemplo, de la actual jornada laboral de 8 horas diarias, instaurada en nuestro país en abril de 1919 tras todo un proceso de reivindicaciones por parte del mundo del...

    16,90 €

  • ESPACIOS AFECTIVOS
    QUINTANA, LAURA / PACHÓN SOTO, DAMIÁN
    En «Espacios afectivos», Laura Quintana se enfrenta a estas y a otras preguntas en un diálogo fecundo con Damián Pachón, quien con agudeza lee entre líneas las obras anteriores de la autora para ensayar una síntesis de su pensamiento. De forma sencilla y austera, aunque con un estilo que quiebra las formas hegemónicas de decir y pensar, se invita al lector a profundizar en cues...

    19,80 €

  • ACELERAMOS LA RESONANCIA!
    ROSA, HARTMUT / WALLENHORST, NATHANAEL
    Con el concepto de «resonancia», Hartmut Rosa ha propuesto un camino para remediar la aceleración hegemónica y cosificadora del capitalismo rentista y especulativo, que nos condena al crecimiento y la sobrecarga. Para él, la transformación en profundidad de nuestras sociedades solo se logrará si aceptamos entablar una nueva relación con el mundo, marcada por una relación «rece...

    8,90 €

  • CÁLLATE
    LYONS, DAN
    Una llamada de atención muy necesaria para un mundo en el que el ruido constante nos está volviendo locos a todos, y en el que la mejor manera de sobrellevarlo es aprender a callarse de una puta vez. Aprender a hablar menos, escuchar más y hablar con intención puede hacerte más feliz, más sano, más exitoso y mejor padre/madre y pareja. En STFU, Dan describe su propio viaje pa...

    20,00 €

  • NUESTRAS PALABRAS
    STEINER, GEORGE / ZAGAJEWSKI, ADAM / DE ROMILLY, JACQUELINE
    ¿Qué le pasa a una sociedad cuando relega el estudio del mundo clásico? ¿Cuáles son las consecuencias para la convivencia democrática de arrinconar las humanidades y entronizar como únicos paradigmas válidos la ciencia y la tecnología? ¿Qué le sucede a una civilización que extravía, en el vértigo del presente, su alma? Tres grandes humanistas, el filólogo George Steiner, el poe...

    14,90 €

  • CATEGORÍAS DESBORDADAS
    VV AA
    Este volumen presenta una serie de reflexiones críticas sobre la porosidad y la liquidez de categorías, jerarquías, etiquetas y estigmas. Desde una aproximación antropológica, interdisciplinar e interseccional. ...

    20,00 €

Otros libros del autor

  • SOBRE LA TÉCNICA
    GILBERT SIMONDON
    El objeto técnico como un ritual; los vericuetos de la alquimia; el uso correcto de la energía nuclear; los inventos mecánicos del siglo XVIII; una propuesta de reforma completa de la educación moderna; el maquinismo agrícola; nuestra idea de progreso, si queda alguna; un esbozo de teoría de la publicidad que recuerda el aura de Walter Benjamin; una sorprendente carta a Jacques...

    30,00 €