Ciencias sociales y política / Ecología / SEAMOS COMO LOS HONGOS

SEAMOS COMO LOS HONGOS

SEAMOS COMO LOS HONGOS

EL ARTE Y LAS ENSEÑANZAS DEL MISCELIO

OSTENDORF-RODRÍGUEZ, YASMINE

26,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CAJA NEGRA
Año de edición:
2024
Materia
Ecología
ISBN:
978-987-827-225-2
Páginas:
424
Encuadernación:
Otros
26,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Basado en conversaciones con guardianes de la sabiduría indígena, colectivos de artistas de México, América del Sur y el Caribe, ambientalistas, feministas, micólogxs y movimientos por la defensa de la tierra, en este libro no hay protagonistas, sino colaboradores. Entre ellos habría que contar también, y principalmente, a líquenes, mohos, cordyceps, shiitakes y gírgolas. "Seamos como los hongos" es un relato de viaje por el reino Funga que transita regiones diversas como Minas Gerais, Wallmapu/Araucanía, Medellín, Barbados y Chiapas, escrito por Yasmine Ostendorf-Rodríguez, una investigadora y artista cuyas obras son producto de redes internacionales de activismo, producción estética y científica inspiradas en el micelio, la estructura reticular subterránea que integra el cuerpo vegetativo de los hongos y que puede conectar a las plantas entre sí. Los caminos propuestos por esta búsqueda conducen a una epistemología que no se construye en términos absolutos, que critica las taxonomías heredadas del patriarcado y el capitalismo colonial, pero que asume y problematiza lo heredado buscando enriquecer nuestra vida, infundiéndola con lenguas ancestrales, prácticas y estudios transdisciplinarios que tienen su laboratorio o taller en el bosque, la selva, el pantano y los suburbios de las grandes ciudades.
El entramado micélico forma un sistema ecológico fascinante y encierra una profunda utilidad como metáfora de posibles formas de pensar y organizarse. De allí que cada capítulo de "Seamos como los hongos" se plantee como una enseñanza que puede abordar la colaboración interespecies, la descolonialidad y la muerte hasta nuestra relación con la incertidumbre. Articulado a partir de los senderos abiertos por Donna Haraway y Anna Tsing, la botánica Robin Wall Kimmerer, la compositora Pauline Oliveros, o el chamán Davi Kopenawa, entre otras complicidades, este libro demuestra que fortalecer las relaciones (entre humanos y no-humanos) a través de la escucha, el respeto, la paciencia y la confianza es tan importante como salir a la calle y organizar una revuelta. O quizás sea una forma diferente de hacer política.

Artículos relacionados

  • EL FIN DE LA PACIENCIA
    LÓPEZ, XAN
    Un ensayo de teoría política aplicada a las políticas climáticas: una invitación a crear un nuevo partido del clima, más allá de siglas y fronteras. Actuar ante la crisis climática no implica diluir nuestras ideas o nuestros horizontes, más bien todo lo contrario. La tarea actual es la construcción de un nuevo objetivo regulador –la viabilidad ecológica de nuestra especie y las...

    13,90 €

  • SLOW DOWN
    SAITO, KOHEI
    El impactante libro que desafía el capitalismo para construir una sociedad más justa y terminar con la emergencia climática, a través del pensamiento ecológico de Karl Marx. Más de medio millón de lectores en Japón.Premio Asian Book Award 2021 al mejor libro del año. La civilización se enfrenta a una grave crisis existencial en la era del Antropoceno, en la que la actividad ec...

    21,90 €

  • LA GRAN IMPLOSIÓN
    MOORE, JASON W.
    Nuestra época acumula un creciente número de evidencias de que algo verdaderamente oscuro amenaza el futuro de nuestro planeta. La civilización parece en vías de derrumbarse, aun cuando este proceso se prolongue durante muchas décadas. Ante esta crisis, que para las élites es de orden existencial, Jason Moore ofrece un diagnóstico de largo recorrido. Le da el nombre de la Gran ...

    25,00 €

  • SIN TRANSICIÓN. UNA NUEVA HISTORIA DE LA ENERGÍA
    FRESSOZ, JEAN-BAPTISTE
    Mejor Libro del Año por The Economist y la Fondation de l’Écologie Politique. Entre los Mejores Libros de 2024 por el Financial Times. Premio EcoloObs 2024, Premio del Jurado Turgot 2025 y Premio del Senado francés de Libro de Historia 2025. Más de 100.000 ejemplares vendidos en Francia. El historiador de la ciencia Jean-Baptiste Fressoz propone una historia radicalmente nueva...

    21,90 €

  • LO QUE ES VERDAD
    EMCKE, CAROLIN
    ¿Qué papel desempeñan los hechos y la moral en la narración de los discursos sobre el clima? Este alegato a favor de la ética a la hora de contar historias y pensar en utopías defiende que la búsqueda de la verdad ante la violencia y la catástrofe climática tiene que mirar en distintas direcciones: hacia atrás, para comprender qué ha pasado, y hacia delante, para mostrar lo que...

    12,90 €

  • UN LUGAR AL QUE LLEGAR
    CARRALERO,DANIEL / GALLEGO,CRISTÓBAL J. / VICTORIA,MARTA
    Cubierta del libro "Un lugar al que llegar. Mapa político de la transición energética", escrito por Daniel Carralero, Marta Victoria y Cristóbal Gallego y publicado por Levanta FuegoInicio / COLECCIONES / REGIONES SALVAJES / Un lugar al que llegarUn lugar al que llegarMapa político de la transición energéticaVV.AA Hubo un tiempo en que la discusión sobre la transición energéti...

    18,00 €