Arte y estética / Cine / PUEBLOS EN LÁGRIMAS, PUEBLOS EN ARMAS

PUEBLOS EN LÁGRIMAS, PUEBLOS EN ARMAS

PUEBLOS EN LÁGRIMAS, PUEBLOS EN ARMAS

EL OJO DE LA HISTORIA, 6

DIDI-HUBERMAN, GEORGES

28,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
SHANGRILA
Año de edición:
2017
Materia
Cine
ISBN:
978-84-947003-6-1
Páginas:
473
Encuadernación:
Otros
28,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Las sublevaciones son hijas de las lágrimas. El llanto es una trepidación. La Historia es hija de las historias de quienes han llorado. Nace en el arco que va del dolor al deseo, de la pasión a la acción, de la opresión a la revuelta, a la sublevación que dice “no”. Quien dice “no” puede, después, decirlo todo. Cada vez que soy quemado, quemo. Por cada abatimiento, ira. Por cada tierra arrasada, imprecación. Mi movimiento es plural; mi duración, fluida. Mi emoción, ese fenómeno social, dice “nosotros”. No es la respuesta funcional que se espera de mí, no es un fetiche en el mercado de los llantos. La lágrima es cuchilla y tempestad. Así se llora en la escena de duelo de El acorazado Potemkin, en cuyo núcleo Georges Didi-Huberman apoya su compás, entre una ejecución individual y una masacre de los inocentes, tejiendo el salto del ritual fúnebre ancestral al sismo político contemporáneo.
Stalin pedía un objeto de conmemoración y propaganda. Sergei Eisenstein le dio en Potemkin una celebración de la impotencia, un cine-puño o puñal que rasga el dogma, la imagen como corte o como atmósfera, beligerante o enamorada de otra imagen, que la afecta y la infecta a la vez, el montaje como psicotécnica: una geometría de los procedimientos y un latido, una respiración. No se trata de lo que el ojo ve, sino también de lo que conmueve al ojo. Ruptura y éxtasis y metamorfosis, bengala y zigzag, sin reconciliación ni síntesis. El pavor que cae sobre cada signo de belleza, para prohijar otro modo de estar juntos.
Anclado en el Potemkin, Georges Didi-Huberman traza en este libro la historia de la emoción desde Aristóteles a Gilles Deleuze, con especial atención a las oscilaciones de Roland Barthes entre la fobia por la histeria del sentido obvio que censuró en Potemkin y su rendición ante el detalle desplazado del sentido obtuso y la flecha del punctum a bordo de ese mismo acorazado. Este libro cuenta la historia en pedazos de Eisenstein, la historia de sus filmes en pedazos. Y detecta en la línea incandescente de su filmografía la tarea incansable de la imagen, es decir, del gesto, tal como la detectara, tocándola al mirar, Aby Warburg: hacerse emoción que piensa, migrar sin brújula oficial, sobrevivir.

Artículos relacionados

  • DIARIO DE NUEVA YORK
    ZULUETA VERGARAJÁUREGUI, IVÁN
    Estas páginas nos ofrecen una dimensión completamente desconocida de los años de formación de quien se convertiría en el enfant terrible del cine español. ...

    23,90 €

  • AGNÈS VARDA
    TEJEDA, CARLOS
    Desde su primera película, Agnès Varda navegó a contracorriente, ajena a modas y tendencias. Amante del arte, concibió un cine intimista, personal, comprometido, en el que plasmó cuestiones sobre la memoria, el paso del tiempo, la vejez o la muerte, pero también reflexiones sobre la imagen, la creación artística o el propio cine. Su obra transita entre el diario de viaje, el pu...

    17,95 €

  • EL CINE DE LOS HERMANOS COEN
    NAYMAN, ADAM
    Ethan y Joel Coen han cultivado una voz sombríamente cómica y reconocible en el cine estadounidense contemporáneo, regalando a los aficionados al celuloide clásicos de muy variada factura: comedia, historia, drama, romance... El tratamiento que este par de doctos cinéfilos imprime a sus películas, a caballo, diríase, entre la celebración y la parodia, es un tributo sin fin al s...

    22,00 €

  • AGNÈS VARDA
    RICKEY, CARRIE
    La primera gran biografía sobre la aclamada cineasta francesa, considerada por Martin Scorsese «una de las diosas del cine». Durante sus sesenta y cinco años como guionista y directora, más que cualquier otra cineasta de la historia, Agnès Varda (1928-2019) nos dejó algunas de las películas más aplaudidas de su época, desde Cleo de 5 a 7 (1962), un verdadero tour de force, y u...

    22,00 €

  • SHOAH
    LANZMANN, CLAUDE
    Cuando en 1985 Claude Lanzmann estrenó su documental Shoah, la percepción sobre el exterminio de los judíos en Europa a manos del nazismo cambió radicalmente. En su documental de más de nueve horas de duración, Lanzmann evitó toda recreación, archivo o documentación visual de los hechos, y se basó en las palabras de testigos judíos, polacos y alemanes, incluidos algunos perpetr...

    19,00 €

  • JOHN STURGES
    ZÁRATE, ALEXANDER
    John Sturges fue el director de algunas películas que han adquirido el rango de icónicas, como Los siete magníficos, La gran evasión, Cospitación del silencio o Duelo de titanes. Estas han calado en el imaginario colectivo, pero no se relacionan inmediatamente con su nombre. Si hay un claro propósito en este libro es evidenciar que sí era un cineasta con una mirada personal y, ...

    24,00 €

Otros libros del autor

  • IMAGINAR RECOMENZAR
    DIDI-HUBERMAN, GEORGES
    ¿De dónde proceden nuestros gestos de levantamiento? De una cierta potencia para acabar con algo. Pero también de imaginar que algo distinto está a punto de recomenzar. Este libro propone los elementos de una antropología de la imaginación política que, como se apreciará de inmediato, no puede prescindir de una filosofía del tiempo y de la historia. A la estructura abierta a to...

    38,00 €

  • NINFA DOLOROSA
    DIDI-HUBERMAN, GEORGES
    Tus gestos te sobrevivirán. Su origen es inmemorial, su duración escapa a los cronómetros. No caerán donde caigas, no hay pala ni palo que los fije a una parcela. Las tumbas son cajas abiertas. Los gestos nos poseen, nos asedian. Son a la historia humana lo que los fósiles son a la historia de la tierra. Instrumentos de la reminiscencia, operadores de la transfiguración. Si hay...

    26,00 €

  • DISPERSAS
    DIDI-HUBERMAN, GEORGES
    Todas las cosas, dispersas. La crueldad las desgarra, las rompe, las fragmenta. Sus dueños saben y no saben que van a morir. A veces quisieran no haber nacido. El historiador Emanuel Rigelblum recoge y archiva las evidencias cotidianas de la vida y la muerte en el gueto de Varsovia, junto a sus compañeros de la organización clandestina Oyneg Sabes. Cuando el muro se cierra en t...

    19,00 €

  • DESEAR DESOBEDECER
    DIDI-HUBERMAN, GEORGES
    Este libro es un ensayo de fenomenología y de antropología –y hasta una poética– de los gestos de levantamiento. Interroga a los cuerpos con la psique a través del vínculo profundo, paradójico, dialéctico, que se instaura entre el deseo y la memoria. Al igual que hay un «lo que nos mira» más allá de «lo que creemos ser», hay quizás también un «lo que nos levanta» más allá de «l...

    33,00 €

  • VISLUMBRES
    DIDI-HUBERMAN, GEORGES
    No es la mano la que se acerca a la llama de la vela. Ese fuego minúsculo y modesto ha elegido tu mano. Para que lo recuerdes ahora que lo ves y vuelvas a recordarlo cuando lo hayas perdido. No es el ojo el que ve el color. Esa mezcla vibrátil busca tu ojo. Tu ojo como una catapulta, una ballesta, que disparará esa mezcla en tus órganos. Ya estuviste pintado. El color fue mordi...

    26,00 €

  • EL CUBO Y EL ROSTRO
    DIDI-HUBERMAN, GEORGES
    Este libro constituye la primera monografía sobre la escultura más extraña y más atípica de Giacometti: el Cubo, considerado como el único objeto «abstracto» del artista. Inexplicable, a este respecto, en una obra que parece abocada a la «búsqueda de la realidad». Pero el conjunto de cuestiones, hipótesis y análisis formales con que este libro literalmente rodea al objeto abrir...

    19,00 €