Ciencias sociales y política / Política e historia / POLÍTICA DE LA LIBERACIÓN

POLÍTICA DE LA LIBERACIÓN

POLÍTICA DE LA LIBERACIÓN

VOLUMEN III. CRÍTICA CREADORA

ENRIQUE DUSSEL

33,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2022
Materia
Política e historia
ISBN:
978-84-9879-843-2
Páginas:
770
Encuadernación:
Rústica
33,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Con este volumen III se concluye la presente «Política de la Liberación». En el volumen I (2007) se trata el tema desde una historia mundial no eurocéntrica de la política. En el volumen II (2009) nos hemos ocupado de lo que ahora llamaremos la primera constelación de todo sistema político y de los tres niveles que la constituyen (las prácticas políticas, las instituciones mínimas y necesarias y los principios), donde se describen las categorías mínimas y necesarias, que son las que componen la totalidad vigente de la que se parte siempre en el tratamiento sistemático de la política. Esta debe considerarse, aunque no se explicita en el volumen II, la Primera Parte o constelación. El volumen III expone las «constelaciones» segunda (Segunda Parte, negativa, capítulo 4, § 29 a § 35) y tercera (Tercera Parte, positiva, capítulos 5 y 6, § 36 a § 44) de la «Política de la Liberación».

Este tercer volumen se inicia con un Prólogo que describe un nuevo tema: la diacronía inevitable de la política, o los tres tiempos dialécticamente (analógicamente) evolutivos de todo sistema político, que con Walter Benjamin denominamos «constelaciones» y que pueden durar siglos.

En la Segunda Parte (la segunda constelación, negativa) se expone la inevitable deconstrucción de la primera constelación (es decir, se niega la pretensión de justicia de lo descrito en la Primera Parte, todo el volumen II). Esta Parte es para unos (sobre todo, en el siglo XX) el momento revolucionario abrupto, instantáneo; mientras que para otros es una lenta transformación también de la subjetividad de la cultura política del pueblo, que es el actor de la no aceptación de un sistema dominador (que, sin embargo, es la descripción normal de la política como tal para Max Weber). Son los difíciles temas del pueblo, del liderazgo mesiánico, de la ilegalidad del que ejerce un poder legítimo, de la factibilidad que se juzga imposible.

En la Tercera Parte se describe la praxis de la hiperpotencia desde el estado de rebelión del pueblo que emerge como actor de la creación del nuevo sistema (la tercera constelación), obra del resto del pueblo (los movimientos sociales) que resistió a la opresión.

Artículos relacionados

  • ¿COMUNISMO SIN CRECIMIENTO?
    HARICH, WOLFGANG
    Wolfgang Harich (1923-1995) fue pionero de la síntesis entre comunismo y ecologismo. Considerado precursor del ecosocialismo y de las teorías del decrecimiento, el filósofo y periodista de la RDA Wolfgang Harich nadó a contracorriente del pensamiento oficial en los países del Este. Defendió desde el marxismo las tesis del Club de Roma sobre los límites del crecimiento, aunque s...

    20,00 €

  • GOBERNAR LA CRISIS
    STUART HALL / CHAS CRITCHER / JOHN CLARK / BRIAN ROBERT / TONY JEFFERSON
    Gobernar la crisis se inicia con una constatación: la Gran Bretaña de la década de 1970 está siendo asolada por una oleada de atracos. Así al menos lo confirman los medios de comunicación, la policía y finalmente los jueces, cada vez más inclinados a aplicar duras condenas ejemplarizantes. Sin embargo, el análisis de los autores no se conforma con estos datos superficiales.Con ...

    30,00 €

  • MANO DURA
    ROBINSON, WILLIAM I.
    A muchos nos aterra el nuevo auge del fascismo. Solo en Europa, la extrema derecha integra cinco gobiernos y tiene representación parlamentaria destacada en veintisiete países. Pero esto es apenas la punta del iceberg de un proceso bastante más complejo: el auge del Estado policial global como respuesta a la profunda crisis del sistema capitalista actual.A medida que el neolibe...

    22,00 €

  • ESTRUCTURA DE LA HISTORIA DEL MUNDO
    KARATANI, KOJIN
    En el mundo actual, estructurado como un conjunto de Estados-nación enlazados con el capitalismo globalizado, nos encontramos incapaces de establecer ninguna visión positiva de futuro. Confrontando esta situación, este libro de Karatani retoma la historia del mundo en su totalidad bajo la novedosa perspectiva que otorgan los “modos de intercambio”, en pos de abrir las posibilid...

    26,00 €

  • EL DIOS QUE FRACASÓ
    KOESTLER, ARTHUR / SILONE, IGNAZIO / WRIGHT, RICHARD / GIDE, ANDRÉ / FISCHER, LOUIS / SPENDER, STEPH
    «El dios que fracasó» es una obra clásica, un documento esencial de la Guerra Fria, que reúne los testimonios de algunos de los escritores más importantes del siglo xx acerca de su fascinación por el comunismo y su posterior desilusión.El premio Nobel francés André Gide; el poeta y narrador afroamericano Richard Wright, autor de Hijo de esta tierra, uno de los relatos más crudo...

    22,90 €

  • CARTA A MOSCÚ
    SILONE, IGNAZIO
    Ignazio Silone, el primer antiestalinista: antología de textos pioneros en denunciar la barbarie soviética.Carta a Moscú. Escritos antiestalinistas de un socialista sin partido reúne una veintena de textos que, de 1936 a 1975, muestran el temprano compromiso del autor con la defensa de un proyecto de transformación política, social y moral que se mantuviera siempre vigilante an...

    16,95 €