Ciencias sociales y política / Ciencias sociales / PEQUEÑAS HISTORIAS DE BANQUETES

PEQUEÑAS HISTORIAS DE BANQUETES

PEQUEÑAS HISTORIAS DE BANQUETES

GÓMEZ MATA, MARTA / FÈLIX, RABAL QUEIXALÓS

18,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GODALL
Año de edición:
2016
Materia
Ciencias sociales
ISBN:
978-84-941623-8-1
Páginas:
116
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

En un principio fueron el aire, el sol y la tierra. De ellos surgió la vida. Después fue el hombre quién de la uva creó el vino. Y el vino encendió la llama y convocó a los hombres a su alrededor. Y así surgió el BANQUETE: un ritual que trenza vínculos y que libera la palabra. Este libro propone un recorrido por algunos banquetes famosos que, desde Platón a El somni del Celler de Can Roca y desde la Santa Cena al banquete descrito por Karen Blixen, tiene un lugar destacado en muchas obras de la pintura, la literatura, la filosofía y el cine occidentales. Banquetes sagrados, filosóficos, surrealistas, osados, lujuriosos, paródicos, sobrios o imposibles. Coincidencias, conjunciones, números de comensales que, por azar o no, se repiten, frases que retornan una y otra vez. "In vino veritas", reza la antigua sentencia, y con ella, el itinerario propuesto en una ventana al mundo de los banquetes como escenario de convivencia y conocimiento. Este es un libro que nos recuerda que, tras la situación cotidiana de abrir una botella de vino y tener una larga sobremesa con amigos, hay una liturgia mediterránea y ancestral de acercarnos a la verdad que el vino ilumina. Autores: Marta Gómez, licenciada en Filología Hispánica, por la Universidad de Valladolid, ha sido profesora de lengua y literatura en Valladolid, Escocia y Melilla. Desde 1999 ha trabajado como editora para varios sellos en Madrid y Barcelona, donde reside en la actualidad. Tiene publicados varios libros para niños y jóvenes, "Un mundo de mamás", "La ley del espejo para jóvenes", "Un mundo de familias" Fèlix Rabal, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona, ha sido profesor de filosofía en varios institutos, ejerciendo actualmente en el Instituto Miramar de Viladecans.

Artículos relacionados

  • ¿YA LLEGAMOS?
    BERMAN, MORRIS
    Con una mirada hacia el futuro, Berman se pregunta qué alternativas puedan existir frente a la descomposición.Desde que en el año 2000 publicara El crepúsculo de la cultura americana, Morris Berman señaló con claridad lo que le parecía era una irreversible trayectoria de declive ?en todos los sentidos? de lo que se conoce como el imperio estadounidense. A lo largo del tiempo tr...

    24,90 €

  • CUATRO DÍAS
    SANCHIS, JOAN
    A lo largo de la historia, las ideas innovadoras que han contribuido a mejorar la vida de las personas han tenido que recorrer un escarpado camino desde su concepción hasta su materialización. Tal fue el caso, por ejemplo, de la actual jornada laboral de 8 horas diarias, instaurada en nuestro país en abril de 1919 tras todo un proceso de reivindicaciones por parte del mundo del...

    16,90 €

  • CÁLLATE
    LYONS, DAN
    Una llamada de atención muy necesaria para un mundo en el que el ruido constante nos está volviendo locos a todos, y en el que la mejor manera de sobrellevarlo es aprender a callarse de una puta vez. Aprender a hablar menos, escuchar más y hablar con intención puede hacerte más feliz, más sano, más exitoso y mejor padre/madre y pareja. En STFU, Dan describe su propio viaje pa...

    20,00 €

  • ACELERAMOS LA RESONANCIA!
    ROSA, HARTMUT / WALLENHORST, NATHANAEL
    Con el concepto de «resonancia», Hartmut Rosa ha propuesto un camino para remediar la aceleración hegemónica y cosificadora del capitalismo rentista y especulativo, que nos condena al crecimiento y la sobrecarga. Para él, la transformación en profundidad de nuestras sociedades solo se logrará si aceptamos entablar una nueva relación con el mundo, marcada por una relación «rece...

    8,90 €

  • ESPACIOS AFECTIVOS
    QUINTANA, LAURA / PACHÓN SOTO, DAMIÁN
    En «Espacios afectivos», Laura Quintana se enfrenta a estas y a otras preguntas en un diálogo fecundo con Damián Pachón, quien con agudeza lee entre líneas las obras anteriores de la autora para ensayar una síntesis de su pensamiento. De forma sencilla y austera, aunque con un estilo que quiebra las formas hegemónicas de decir y pensar, se invita al lector a profundizar en cues...

    19,80 €

  • LA EXCEPCIONALIDAD PERMANENTE
    GOZALO SALELLAS, IGNASI
    La excepcionalidad como la nueva normalidad y las formas de dominio del presente. El soberano está de nuevo entre nosotros. No siempre lo vemos pero está presente: encarnado en diferentes figuras, controla nuestra cotidianidad y aplica, incesante, una excepcionalidad permanente. Recuperando el lenguaje jurídico-militar del siglo XX y a medio camino entre la crónica y el ensayo,...

    10,90 €