Ciencias sociales y política / Pedagogía / PEDAGOGIA DE LA ESPERANZA

PEDAGOGIA DE LA ESPERANZA

PEDAGOGIA DE LA ESPERANZA

UN REENCUENTRO CON LA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO

FREIRE,PAULO

20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
SIGLO XXI MEXICO
Año de edición:
2011
Materia
Pedagogía
ISBN:
978-607-03-0298-5
Páginas:
226
Encuadernación:
Otros
20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Esta obra sintetiza los grandes temas gestados en medio de las luchas sociales que convulsionaron a América Latina y a los pueblos del Tercer Mundo, y que provocaron las reflexiones, formuladas al ritmo de esas luchas, sobre la necesidad de sobrevivir y de vencer el agobio de la dominación. Paulo Freire propone crear una pedagogía de la esperanza que supere la "pedagogía del oprimido".
El libro profundiza en la historia y los hechos para mostrar las condiciones que dieron forma al pensamiento; descubre las tramas que envolvieron la vida, ideas y procesos sociales; muestra la tragedia de las discriminaciones, la extensión de la injusticia y el drama de los que lucharon. La obra es también una prueba de fortaleza de parte de una generación que resistió al sometimiento y que extrajo de las vicisitudes y de las persecuciones el constante coraje para trabajar en la transformación social.
Más de veinte años después, los recuerdos de "Pedagogía del oprimido" se han convertido en la denuncia de las múltiples máscaras que la dominación usa y recupera. Esa denuncia es, además, testimonio del esfuerzo callado y generoso de muchos que, en todo el mundo, impiden que la esperanza muera.

Artículos relacionados

  • LA LECTURA ANTE LOS DESAFÍOS DE UNA SOCIEDAD EN TRANSFORMACIÓN
    VV.AA.3
    Esta obra ofrece una reflexión profunda y actualizada sobre los retos que plantea la alfabetización en un mundo en constante cambio. Este volumen reúne investigaciones innovadoras que abordan la lectura y la escritura desde perspectivas culturales, lingüísticas, educativas y psicológicas, explorando cómo las instituciones educativas, los futuros docentes y la sociedad en genera...

    25,00 €

  • ARTILECTURA. EL ARTE DE LA LECTURA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
    COSÍN FERNÁNDEZ, PAULO
    La artilectura es el proceso artístico en el que conviven múltiples formas de expresión artística interconectadas y en el que la lectura es una parte esencial. Así la define Paulo Cosín en este libro en el que defiende que poner nombre a este proceso es clave para apreciar la importancia que la lectura tiene en nuestras vidas y en la transformación social. El ser humano es el ú...

    20,00 €

  • EL JUEGO REVELADO: APRENDER CON LA INFANCIA
    TRUEBA MARCANO, BEATRIZ
    El juego espontáneo, aquello a lo que siempre se ha llamado jugar, está en peligro de extinción. La escuela, generadora de contextos con identidad, calidez y seguridad, se contempla como entorno cómplice y protector de la cultura genuina de niños, cuyo modo natural de expresión y desarrollo es el juego. El libro conecta la reflexión con la práctica. Parte de observar la difer...

    24,50 €

  • LA ESCUELA SIN DOGMAS
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL
    Meses antes de que se produjera el golpe militar de 1936, un grupo de figuras de procedencia, ideología y profesiones diversas en el contexto anarquista, redactó un manifiesto a favor de la escuela racionalista que se impartía en los ateneos libertarios. Ocho personalidades entre las que no encontramos ninguna mujer, aunque las aulas se llenaran enseguida de niños y de niñas, d...

    8,00 €

  • CARTA A UNA MAESTRA
    MILANI, LORENZO
    Carta a una maestra es una denuncia contra el fracaso escolar, es decir, el fracaso de la escuela para con la multitud de jóvenes a los que expulsa sin ni siquiera un título básico; y, lo que es peor, el fracaso de la escuela para con los triunfadores, los empollones que lo aprueban todo pero que salen mal educados: individualistas, trepas, y sin esa base de conocimientos human...

    17,90 €

  • ENSEÑAR DISTINTO
    FURMAN, MELINA
    ¿Cuánto tiempo hemos dedicado a estudiar y hasta a enseñar temas que no terminamos de entender? ¿A repetir ?como loros?? ¿Cuánto del trabajo escolar está dedicado a producir conocimiento inerte, ese que queda en el arcón de la memoria pero luego no logramos usar? ¿Y qué podemos hacer para evitarlo? ¿Cómo aprovechar los muchos años en que tenemos a chicas, chicos, adolescentes y...

    25,00 €