Ciencias sociales y política / Ecología / PARADIGMA ECOLOGICO EN LAS CIENCIAS SOCIALES,

PARADIGMA ECOLOGICO EN LAS CIENCIAS SOCIALES,

PARADIGMA ECOLOGICO EN LAS CIENCIAS SOCIALES,

CON ENSAYOS DE E.MORIN, G.MUNDA, M-NARDO, A.PULEO, V.TOLEDO, Á.VALENCIA

AA.VV

20,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2007
Materia
Ecología
ISBN:
978-84-7426-756-3
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Añadir a favoritos

Este libro pretende ser una introducción y ofrecer un panorama acerca de cuál ha sido el impacto del paradigma ecológico en diferentes campos del saber social: antropología, economía, sociología, ética, política... En cada uno de estos campos se ha roto el binomio hombre/naturaleza o, si se quiere, la separación artificial entre la especie humana y el resto de la naturaleza.



Hace décadas que el pensamiento científico superó este binomio, cuestionó sus consecuencias y situó al hombre en el lugar que le corresponde: como entorno problemático de sistemas naturales. Sin embargo las ciencias sociales siguen situando al hombre en el vacío, como si sus acciones no tuvieran impactos muchas veces decisivos sobre la naturaleza.



Esta forma de pensar tuvo su concreción en dos axiomas: el mito del progreso ilimitado y el antropocentrismo. El paradigma ecológico permite volver a considerar la naturaleza dentro de la sociedad. El giro ecológico en ciencias sociales parte de un principio fundamental: que las sociedades humanas, cualesquiera sean sus condiciones o niveles de complejidad, no existen en un vacío ambiental, sino que afectan y son afectadas por los fenómenos y las leyes de la naturaleza. Nunca desde un punto de vista determinista, sino como un juego de doble determinación. Una relación coevolutiva, fundamento epistemológico sobre el que se basa el nuevo paradigma ecológico.



Una serie de prestigiosos especialistas en ciencias sociales, abordan esta cuestion: Edgar Morin, Alicia Puleo, Francisco Garrido, Manuel González de Molina, Giuseppe Munda, Michela Nardo, José Luis Serrano, José Luis Solana, Víctor Toledo y Ángel Valencia.

Artículos relacionados

  • EXPERIENCIAS AGROECOLÓGICAS
    JULIA VARELA / ANGEL GORDO / PILAR PARRA / ALEJANDRA VAL CUBERO
    La agroecología, en su dimensión más política, emerge como una respuesta poderosa frente al capitalismo verde y el abandono del mundo rural. Los relatos de dinamizadores agroecológicos y las reflexiones de destacados analistas que recoge este libro reivindican ell control sobre la alimentación, el trabajo y las relaciones, apostando por la soberanía alimentaria y desafiando la...

    15,00 €

  • LA GRAN IMPLOSIÓN
    MOORE, JASON W.
    Nuestra época acumula un creciente número de evidencias de que algo verdaderamente oscuro amenaza el futuro de nuestro planeta. La civilización parece en vías de derrumbarse, aun cuando este proceso se prolongue durante muchas décadas. Ante esta crisis, que para las élites es de orden existencial, Jason Moore ofrece un diagnóstico de largo recorrido. Le da el nombre de la Gran ...

    25,00 €

  • SLOW DOWN
    SAITO, KOHEI
    El impactante libro que desafía el capitalismo para construir una sociedad más justa y terminar con la emergencia climática, a través del pensamiento ecológico de Karl Marx. Más de medio millón de lectores en Japón.Premio Asian Book Award 2021 al mejor libro del año. La civilización se enfrenta a una grave crisis existencial en la era del Antropoceno, en la que la actividad ec...

    21,90 €

  • SIN TRANSICIÓN. UNA NUEVA HISTORIA DE LA ENERGÍA
    FRESSOZ, JEAN-BAPTISTE
    Mejor Libro del Año por The Economist y la Fondation de l’Écologie Politique. Entre los Mejores Libros de 2024 por el Financial Times. Premio EcoloObs 2024, Premio del Jurado Turgot 2025 y Premio del Senado francés de Libro de Historia 2025. Más de 100.000 ejemplares vendidos en Francia. El historiador de la ciencia Jean-Baptiste Fressoz propone una historia radicalmente nueva...

    21,90 €

  • LO QUE ES VERDAD
    EMCKE, CAROLIN
    ¿Qué papel desempeñan los hechos y la moral en la narración de los discursos sobre el clima? Este alegato a favor de la ética a la hora de contar historias y pensar en utopías defiende que la búsqueda de la verdad ante la violencia y la catástrofe climática tiene que mirar en distintas direcciones: hacia atrás, para comprender qué ha pasado, y hacia delante, para mostrar lo que...

    12,90 €

  • EL FIN DE LA PACIENCIA
    LÓPEZ, XAN
    Un ensayo de teoría política aplicada a las políticas climáticas: una invitación a crear un nuevo partido del clima, más allá de siglas y fronteras. Actuar ante la crisis climática no implica diluir nuestras ideas o nuestros horizontes, más bien todo lo contrario. La tarea actual es la construcción de un nuevo objetivo regulador –la viabilidad ecológica de nuestra especie y las...

    13,90 €