Ciencias sociales y política / Ecología / PARADIGMA ECOLOGICO EN LAS CIENCIAS SOCIALES,

PARADIGMA ECOLOGICO EN LAS CIENCIAS SOCIALES,

PARADIGMA ECOLOGICO EN LAS CIENCIAS SOCIALES,

CON ENSAYOS DE E.MORIN, G.MUNDA, M-NARDO, A.PULEO, V.TOLEDO, Á.VALENCIA

AA.VV

20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2007
Materia
Ecología
ISBN:
978-84-7426-756-3
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Este libro pretende ser una introducción y ofrecer un panorama acerca de cuál ha sido el impacto del paradigma ecológico en diferentes campos del saber social: antropología, economía, sociología, ética, política... En cada uno de estos campos se ha roto el binomio hombre/naturaleza o, si se quiere, la separación artificial entre la especie humana y el resto de la naturaleza.



Hace décadas que el pensamiento científico superó este binomio, cuestionó sus consecuencias y situó al hombre en el lugar que le corresponde: como entorno problemático de sistemas naturales. Sin embargo las ciencias sociales siguen situando al hombre en el vacío, como si sus acciones no tuvieran impactos muchas veces decisivos sobre la naturaleza.



Esta forma de pensar tuvo su concreción en dos axiomas: el mito del progreso ilimitado y el antropocentrismo. El paradigma ecológico permite volver a considerar la naturaleza dentro de la sociedad. El giro ecológico en ciencias sociales parte de un principio fundamental: que las sociedades humanas, cualesquiera sean sus condiciones o niveles de complejidad, no existen en un vacío ambiental, sino que afectan y son afectadas por los fenómenos y las leyes de la naturaleza. Nunca desde un punto de vista determinista, sino como un juego de doble determinación. Una relación coevolutiva, fundamento epistemológico sobre el que se basa el nuevo paradigma ecológico.



Una serie de prestigiosos especialistas en ciencias sociales, abordan esta cuestion: Edgar Morin, Alicia Puleo, Francisco Garrido, Manuel González de Molina, Giuseppe Munda, Michela Nardo, José Luis Serrano, José Luis Solana, Víctor Toledo y Ángel Valencia.

Artículos relacionados

  • NUEVA CULTURA DE LA TIERRA
    MORÁ, CHARO
    Este libro resume en siete ideas regeneradoras casi todo lo que necesitamos comprender y lo que es preciso hacer para que la humanidad pueda convivir de forma justa y en paz con el planeta en toda su diversidad. Es urgente desmontar los andamios de la cultura que ya no nos sostiene y nos acerca al abismo. Son necesarias otras bases que iluminen un horizonte posible y deseable. ...

    20,00 €

  • RESET MAR MENOR
    BOJ, CLARA
    Arte y ciencia para entender un territorio complejo, en el que se encuentran sistemas biológicos, flujos económicos, prácticas extractivas y formas de vida.El Mar Menor es un espacio natural de gran belleza, pero también una amalgama de sistemas biológicos, estructuras sociales, redes afectivas, flujos económicos, prácticas extractivistas, modos de vida, contaminación, equilibr...

    22,00 €

  • CRISIS DEL MODO DE VIDA IMPERIAL Y TRANSICIONES ECOSOCIALES
    BRAND, ULRICH
    Las múltiples crisis de naturaleza socioecológica y el agravamiento de los efectos del cambio climático dibujan un escenario preocupante a nivel global, atravesado de crecientes desigualdades sociales y soluciones controvertidas, como las promovidas por el “capitalismo verde” o la “economía verde”. Más allá del cinismo o la ingenuidad de este tipo de propuestas, ¿cómo habría qu...

    17,00 €

  • CORRIENTE CÁLIDA
    AA.VV
    Nuestra relación con el resto de los animales se haya en un momento inédito: entre la conciencia de la crisis ecológica y cómo esta se encarna en todos los seres vivos, por un lado, y la inercia de milenios de sometimiento, por el otro. Entre la liberación animal y la conservación de lo que hasta ahora ha significado ser «humano»; entre el terror ecológico y el placer carnívoro...

    14,00 €

  • ÚSELO Y TÍRELO
    GALEANO, EDUARDO
    El colapso ecológico –y el discurso que insiste con la catástrofe planetaria– se han vuelto parte de nuestro sentido común. En esta antología, Eduardo Galeano propone una mirada alternativa, que es en realidad una constante en toda su obra, para acercarnos al mismo problema: nos recuerda nuestro vínculo insoslayable con la naturaleza, explora su riqueza y sus formas de resisten...

    21,00 €

  • LLUVIA SIN TRUENOS
    FRANCIONE, G.
    Libro que plantea el tema de los derechos de los animales desde una óptica abolicionista. Se explica porqué todos los animales (no sólo los humanos) tienen derecho a vivir sus vidas en libertad, sin ser torturados ni esclavizados. Además, se analizan las estrategias seguidas por los grupos reformistas/bienestaristas, y plantea que dichos grupos no atacan la explotación animal e...

    12,00 €