Ciencias sociales y política / Anarquismos / NO EXISTE REVOLUCIÓN INFELIZ

NO EXISTE REVOLUCIÓN INFELIZ

NO EXISTE REVOLUCIÓN INFELIZ

EL COMUNISMO DE LA DESTITUCIÓN

TARÌ, MARCELLO

18,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL PETIT 14
Año de edición:
2025
Materia
Anarquismos
ISBN:
978-84-09-70696-9
Páginas:
250
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

En la actual crisis civilizatoria, ¿sigue siendo posible pensar e imaginar el comunismo? Sí, afirma Tarì, siempre que repensemos radicalmente la tradición de los movimientos revolucionarios que se han sucedido durante el último siglo.
Este texto se confronta con las revueltas y los momentos insurreccionales vividos en los últimos años –del levantamiento argentino de 2001 a Occupy Wall Street, las «revueltas árabes» o el 15M, de la lucha contra la «ley-trabajo» en Francia (2016) a la de Val di Susa (Italia) contra el TAV– tratando de captar sus contenidos inéditos y disruptivos. El autor, inscribiéndose en una línea teórica, discontinua y fragmentaria, que va de Walter Benjamin a Giorgio Agamben pasando por el Comité Invisible, muestra la fecundidad de un enfoque destituyente para entender, en estos momentos de confusión y ausencia de perspectivas, por dónde se está abriendo paso una nueva política revolucionaria cuyo nuevo lema es: «Llamamos comunismo al movimiento real que destituye el actual estado de cosas».
«Hoy es difícil escapar a la percepción de que la violencia financiera y el fascismo están sofocando toda posibilidad de felicidad en un mundo plural. No existe revolución infeliz muestra una posible salida a esta desesperación, una importante vía de escape: la amistad. En efecto, los amigos son aquellos que no tienen nada y, sin embargo, lo poseen todo. La revolución a la que se refiere Marcello Tarì nombra con urgencia la «pluralidad de mundos» en alegría y en común.»
– Franco «Bifo» Berardi

Artículos relacionados

  • DISCULPE, ES POR SU SEGURIDAD
    GABRIEL RUIZ ENCISO
    La inseguridad se ha consolidado como una de las características definitorias de nuestra época. No obstante, lejos de ser un fenómeno generado por causas incontrolables, esta inseguridad está diseñada con objetivos específicos. A lo largo de la historia, se nos ha inculcado una variedad de miedos —al otro, al futuro, al cambio…— que no solo sirven para mantener el orden estable...

    15,00 €

  • CONSIDERACIONES FILOSOFICAS
    BAKUNIN, MIJAÍL
    Todo lo que es, los seres que constituyen el conjunto indefinido del universo, todas las cosas existentes en el mundo, cualesquiera que sea por otra parte su naturaleza particular, tanto desde el punto de vista de la calidad como de la cantidad, las más diferentes y las más semejantes, grandes o pequeñas, cercanas o inmensamente alejadas, ejercen necesaria e inconscientemente, ...

    14,50 €

  • LA EXPERIENCIA AUTOGESTIONARIA DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
    BUENDÍA GARCÍA, LUIS / CARRETERO MIRAMAR, JOSÉ LUIS
    La experiencia autogestionaria del movimiento anarcosindicalista durante la Guerra Civil constituyó uno de los experimentos revolucionarios más creativos, profundos y originales del siglo XX. La colectivización de las industrias y los campos estuvo acompañada de la creación de instituciones educativas abiertas al conjunto de la población y de la socialización de recursos para e...

    10,00 €

  • POSIBILIDADES
    GRAEBER, DAVID
    David Graeber explora los límites de las jerarquías para imaginar otros futuros posibles. Con su característico estilo cercano y riguroso para transmitir ideas complejas, nos habla de los orígenes del capitalismo, el consumo, la creatividad social, la autonomía, la historia de los modales, la opresión, la acción directa y la organización de las luchas de resistencia. De estas p...

    24,00 €

  • ISLAM COMO ANARQUISMO MÍSTICO, EL
    ABDENNUR PRADO
    El islam como anarquismo místico no es tanto una interpretación sui géneris del anarquismo como una lectura radical y revolucionaria del islam, que no carece de precedentes, basada en un profundo conocimiento de los textos. Sin ocultar las diferencias entre la religión islámica y el ateísmo radical del anarquismo, Prado nos muestra que en aspectos como el antiestatismo, la just...

    12,00 €

  • LOS OLVIDADOS DE LA TRANSICIÓN
     
    Los olvidados de la Transición. Testimonios de un periodo sangriento, es una declaración ética para rescatar la voz de las y los jóvenes estudiantes, trabajadores, militantes que, demostrando un arrojo y un compromiso excepcionales, lucharon contra la bestia franquista para conquistar las libertades democráticas y fueron víctimas de la brutalidad policial, de los disparos de la...

    15,00 €