Ciencias sociales y política / Política e historia / LOS FUNDAMENTOS DE LA DEMOCRACIA. LA TEORÍA JURÍDICA DE HANS KELSEN

LOS FUNDAMENTOS DE LA DEMOCRACIA. LA TEORÍA JURÍDICA DE HANS KELSEN

LOS FUNDAMENTOS DE LA DEMOCRACIA. LA TEORÍA JURÍDICA DE HANS KELSEN

LA TEORIA POLITICO JURIDICA DE HANS KELSEN

JOSÉ LUIS MONEREO PÉREZ

24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2013
Materia
Política e historia
ISBN:
978-84-92616-18-3
Páginas:
478
Encuadernación:
Rústica
24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Hans Kelsen no es sólo uno de los grandes juristas del siglo veinte, sino también uno de los más importantes iuspublicistas de ese convulso siglo. Su influencia ha sido extraordinaria en todo el siglo, y en el nuevo siglo XXI continúa desplegando esa influencia y concitando un gran interés en la teoría política y jurídica. El pensamiento de Kelsen ha sido contemplado de ordinario desde una perspectiva excesivamente unilateral como teórico del Derecho (y sin duda es uno de los juristas más relevantes de la historia), pero se olvida fácilmente que nunca dejó de interesarse por los problemas de la teoría política.


Hans Kelsen realizó una importante contribución a la teoría "jurídica" de la democracia y a los instrumentos encaminados a su defensa, pero quizás minusvaloró los cambios que se venían produciendo en el constitucionalismo desde el constitucionalismo liberal (y su forma política de Estado liberal de Derecho, o Estado de clase única) al constitucionalismo democrático-social (y su forma política correspondiente de Estado Social de Derecho o Estado constitucional de pluralidad de clases). La visión de su Teoría Pura del Derecho estaba excesivamente vinculada al formalismo jurídico y al modelo formal-legalista propio de un Estado Liberal de Derecho decimonónico en estado de agotamiento y en tránsito hacia la descomposición y superación por la forma política del Estado Social de Derecho. Sin embargo, otros muchos aspectos de su construcción respecto a la teoría de la democracia sí están plenamente vigentes, y en el centro del debate sobre la Democracia y la Constitución.


En la coyuntura histórica actual se asiste, visiblemente, a la crisis de la forma política del constitucionalismo democrático-social que se había implantado y generalizado en la postguerra. Nuevos poderes soberanos dominan la escena política y constitucional. Y desde luego ese "poder constituyente" no es el pueblo o la nación, sino otras fuerzas sociales con poderes soberanos; se trata de poderes que ejercen un poder soberano, materialmente constitucional, y como tales están imprimiendo reformas explícitas y mutaciones tácitas en los textos constitucionales. Es esta una situación de excepción en la que se imponen sistemáticamente los poderes fácticos y los poderes soberanos detentados efectivamente por las grandes potencias mundiales.

Artículos relacionados

  • LA CUESTIÓN JUDÍA
    TRAVERSO, ENZO
    La cuestión judía, como se denominó a las discusiones relacionadas con el estatus civil, legal y nacional de los judíos como minoría, marcó un amplio y profundo debate.La cuestión judía, como se denominó a las discusiones relacionadas con el estatus civil, legal y nacional de los judíos como minoría, marcó un amplio y profundo debate en la sociedad europea. La izquierda no fue ...

    17,00 €

  • ENTRE GLOBALISMO Y DEMOCRACIA
    STREECK, WOLFGANG
    Una contribución fundamental para una renovada teoría del Estado, y una fuente de esperanza y de acción política en un tiempo marcado por la incertidumbre.En Comprando tiempo, su obra anterior, Wolfgang Streeck mostró cómo ?el matrimonio forzoso? del capitalismo y la democracia estaba llegando a su término. El nuevo orden mundial proclamado por los Estados Unidos tras el colaps...

    23,00 €

  • PATANES Y BÁRBAROS
    BOUTELDJA, HOURIA
    “Debo admitir que la palabra nosotros es muy extraña. Y, aunque me cuesta mucho convencerme de que esa unidad es posible, no puedo resignarme a la idea de que no se ha intentado todo. Así que debemos empezar por lo que lo impide.”Decir que el terreno está minado es quedarse cortos: un Estado-nación construido sobre la esclavitud y la colonización, organizaciones políticas fiele...

    15,00 €

  • LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA
    GALEANO, EDUARDO
    Escribí Las venas para difundir ideas ajenas y experiencias propias que quizás ayuden un poquito, en su realista medida, a despejar los interrogantes que nos persiguen desde siempre: ¿es América Latina una región del mundo condenada a la humillación y a la pobreza? ¿Condenada por quién? ¿Culpa de Dios, culpa de la naturaleza? ¿No será la desgracia un producto de la historia, he...

    23,00 €

  • ¿LA REBELDIA SE VOLVIO DE DERECHAS?
    STEFANONI, PABLO
    La extrema derecha quiere cambiar el mundo. Y mucha gente está convencida de que eso es lo que el mundo necesita. Con combinaciones de nacionalismo, posiciones antiestado, xenofobia, racismo y misoginia, pero también guiños a la comunidad LGBTI y consignas ecologistas, con un aura de incorrección y novedad que atrae a los jóvenes, las llamadas ?derechas alternativas? están prot...

    18,00 €

  • DERECHO Y JUSTICIA INTERNACIONAL
    KELSEN, HANS
    La paz en la comunidad internacional es para Hans Kelsen una meta alcanzable por medio del derecho. Para lograr ese ansiado fin resulta fundamental limitar drásticamente las posibilidades del uso ilegítimo, pero también legítimo, de la guerra, o mejor aún, sustituir definitivamente ese instrumento primitivo de resolución de conflictos por una jurisdicción internacional capaz de...

    20,00 €