Literatura / Estudios lingüísticos y literarios / LA LLAMA DE UNA VELA

LA LLAMA DE UNA VELA

LA LLAMA DE UNA VELA

BACHELARD, GASTON

24,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EL CUENCO DE PLATA
Año de edición:
2015
Materia
Estudios lingüísticos y literarios
ISBN:
978-987-3743-33-7
Páginas:
96
Encuadernación:
Rústica
24,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Limitando nuestras
investigaciones y restringiéndonos a la unidad de un único ejemplo, esperamos
llegar a una estética concreta, una estética queno estaría afectada por polémicas
filosóficas, una estética que no estaría racionalizada por cómodas ideas
generales. La llama, la llama sola, puede concretar el ser de todas sus
imágenes, el ser de todos sus fantasmas.[]
Sería necesario más de un libro voluminoso para estudiar todas las
metáforas que la llama sugiere a la literatura. Podríamos preguntarnos si no
es posible asociar la imagen de la llama a toda imagen más o menos brillante,
a toda imagen que pretende brillar. Escribiríamos, en ese caso, un libro de
estética literaria general en el que clasificaríamos todas las imágenes
amplificadas por la introducción de una llama imaginaria. Sería un placer
escribir esa obra que mostraría que la imaginación es una llama, la llama del
psiquismo. Pasaríamos la vida escribiéndola.

Artículos relacionados

  • MADAME DE STAEL
    SAINTE-BEUVE, CHARLES AUGUSTIN
    La cualidad dominante en Madame de Staël (París, 1766-1817) es la conversación; la palabra viva, brillante, improvisada, brotando siempre con ímpetu de la divina fuente del alma. Puede decirse de Madame de Staël lo que de un grande orador ateniense: "¿Si leyendo sus discursos provoca el entusiasmo, qué hubiera sucedido a poder escucharle?". Y, cuando Madame de Staël se deja gui...

    9,00 €

  • LITERATURA, LENGUA Y LUGAR
    SUBIRANA, JAUME
    ¿Qué tiene que ver la literatura con los principios de la termodinámica y el concepto de entropía planteados por Rudolf Clausius en 1865? La concepción y el estudio de la literatura suelen remitir a un sistema cerrado y estable. Eso era comprensible en el siglo XIX, pero ya no. Hoy, el estudio de la literatura entendido como exégesis textual y vidas de santos no sirve para expl...

    12,90 €

  • EN ESTA RED SONORA
    MORA, VICENTE LUIS
    Hay ideas a la intemperie, apuntes volanderos que desean perderse en los cajones, polémicas de una línea, reseñas de dos párrafos, novelas de tres páginas, pensamientos encontrados en libretas, anotaciones sueltas en agendas, ensayos tan breves que no pueden publicarse exentos, versos sin poema y poemas huérfanos de poemario, intuiciones huidizas, notas de lectura agazapadas en...

    22,00 €

  • EL VERANO DE CERVANTES
    MUÑOZ MOLINA, ANTONIO
    El verano de Cervantes surge de toda una vida leyendo Don Quijote de la Mancha. Durante el proceso de escritura de este libro, Antonio Muñoz Molina va entreverando recuerdos de su infancia y de sus primeras lecturas con la revelación del lugar que Don Quijote ha ocupado en su vocación literaria, mostrando además su influencia en otros autores, como Melville, Balzac, Joyce, Thom...

    22,90 €

  • SINDIÓS (SERIE ENDEBATE)
    CAPARRÓS, MARTÍN
    Martín Caparrós reflexiona sobre el papel de las grandes religiones en un mundo y una vida sin divinidades. Sindiós es un ensayo y un panfleto, un intento de reconstruir el camino que llevó a los hombres y mujeres a creer en esos poderes invisibles, un recorrido por las creencias que vencieron, una evaluación de sus efectos y resultados, un repudio de su fuerza de opresión, una...

    12,90 €

  • REMBRANDT
    GENET, JEAN
    Jean Genet descubre la obra de Rembrandt durante sus estancias en Londres en 1952, Ámsterdam en 1953, luego Múnich, Berlín, Dresde y finalmente Viena, en 1957. La idea de un libro sobre el pintor le acompañará durante décadas, pero no completará el proyecto. En septiembre de 1958, L’Express publica una selección de extractos de un libro anunciado por la editorial Gallimard que ...

    14,00 €

Otros libros del autor

  • LA FILOSOFÍA DEL NO
    BACHELARD, GASTÓN
    Pensador de variados intereses, profesor de historia de la ciencia en la Sorbona, Bachelard ha sumado valiosos aportes al desarrollo de la epistemología contemporánea, inspirados en una original concepción de la dialéctica y de las sucesivas negaciones que presiden el refinamiento de las nociones científicas. "La filosofía del no no es psicológicamente un negativismo y tampoco ...

    10,00 €

  • LAUTRÉAMONT
    BACHELARD, GASTON
    Profundo ensayo encaminado a ubicar la figura de Isidore Ducasse - Lautréamont, para efectos literarios- y revaluar los méritos estéticos y formales de sus célebres Cantos de Maldoror, que han conmovido e incluso determinado a generaciones de poetas a lo largo de un siglo, con sus proposiciones iconoclastas que rayan en la locura. ...

    12,50 €

  • ESTUDIOS
    BACHELARD, GASTON
    "¡Yo estudio! No soy más que el sujeto del verbo estudiar. A pensar, no me atrevo. Antes de pensar, hay que estudiar. Sólo los filósofos piensan antes de estudiar", dijo Bachelard, quien era filósofo, crítico y epistemólogo, pero también un pensador profundo y un poeta. Toda su obra refleja tanto su precisión científica como su sensibilidad poética.En los trabajos que se reún...

    9,00 €

  • EL DERECHO DE SOÑAR
    BACHELARD, GASTON
    Obsequio que un gran escritor concede generosamente a sus lectores, el fruto de sus lecturas y meditaciones, el don de un transfigurador que sin reclamar para sí el epíteto de filósofo gustaba de decir que era solamente un pensador que se arrogaba el derecho de soñar. ...

    12,50 €

  • EL AIRE Y LOS SUEÑOS
    BACHELARD, GASTON
    Con un sentido eminentemente lírico, el autor profundiza la función de la poesía y sus estrechas relaciones con lo imaginario. Desde la psicología y la filosofía, aborda el problema de la imaginación con el fin de descubrir cómo el poeta une el dinamismo psíquico y la reflexión filosófica en la imagen poética. ...

    13,50 €

  • EL AGUA Y LOS SUEÑOS
    BACHELARD, GASTON
    Los ensayos de Gaston Bachelard, en los que se combinan la imaginación poética con lo que solemos llamar el mundo exterior, logran gracias a su formación múltiple modificar la concepción de la crítica literaria en su investigación acerca de «la imaginación de la materia». En este tomo centra su estudio en el tema del agua, así como en otros lo hizo acerca del aire, del fuego y ...

    12,50 €