Literatura / Estudios lingüísticos y literarios / LA IMAGEN-DUENDE

LA IMAGEN-DUENDE

LA IMAGEN-DUENDE

GARCÍA LORCA Y VAL DEL OMAR

LLANO SÁNCHEZ, RAFAEL

20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
PRE-TEXTOS
Año de edición:
2015
Materia
Estudios lingüísticos y literarios
ISBN:
978-84-15894-65-0
Páginas:
184
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

García Lorca y Val del Omar (el primero ya una leyenda y el segundo menos popular pero autor de merecido culto) son los exponentes de una conjunción que rara vez se ha dado en la historia: dos genios absolutos que coinciden en el espacio y en el tiempo. Y lo que es todavía más asombroso: que simpatizan porque comparten, cada uno desde su medio y con sus respectivos dones, una similar visión del mundo. Del hermanamiento estético Lorca-Val del Omar (a pesar de no haber llegado a articular ningún proyecto artístico conjunto) surge un asombroso universo que funde lo folclórico con lo universal, lo lírico con lo surrealista. Hasta la fecha nadie había investigado con propiedad ese improbable maridaje estilístico entre dos genios contiguos a los que unía su amor por el cine, incipiente a principios del siglo XX. Rigurosamente documentadas y anotadas, previa contextualización biográfica de los dos creadores, las páginas de este ensayo se consagran a desentrañar los valores y procedimientos de sus obras paralelas, a mostrar los diferentes caminos que ambos recorren para llegar a un mismo punto, sus innovaciones técnicas y estéticas. Pero también, y quizá de manera principal, estas páginas abordan, sobre ese íntimo nervio común, sus irreductibles voluntades de convertir lo aprendido en ambicioso material artístico, de asimilarlo como una ingesta, de trasvasar ese «duende» inasible a los diferentes lenguajes de sus expresiones. Es decir, ascender a lo universal partiendo de lo local, y viceversa. En el análisis de sus correspondencias biográficas, el lector tiene la sensación de estar asistiendo a un documental sobre ambos autores, sin perder de vista los rastreos biográficos (intervenciones públicas, manuscritos, etcétera), las inquietudes que despertaron en ellos la época y la sociedad en que les tocó vivir, su educación artística y la significación de sus respectivas obras (expansivas hasta la actualidad), que lucen aquí multiplicadas por mil, si es que eso es posible.



Rafael Llano (Madrid, 1962) es profesor en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, donde imparte Información y Crítica Cultural. Es autor de Andréi Tarkovski. Vida y obra (2002), Premio Círculo de Escritores Cinematográficos 2003; Paul Strand. En el principio fue Manhattan (2008), Premio PHOTOESPAÑA 2009 al mejor libro de Fotografía del año; Picasso frente a Velázquez. Las meninas en blanco y negro y color (2014); y La burla. Tolstoi, Weber y la civilización que condujo a la Gran Guerra (2015).
Entre sus trabajos académicos, ha publicado Revistas culturales y de consumo (2012), La especialización periodística (2008) y Max Weber Kulturtheorie der Modernität (1996), entre otros.
Comisarió la exposición dedicada a Paul Strand en la Fundación Barrie de la Maza (2008) y en la Fundación Foto Colectania (2009); así como los ciclos de cine en el Círculo de Bellas Artes (Víctor Sjöström, 1998), la Filmoteca Nacional (Andrei Tarkovski, 1999) y la Filmoteca de la Generalitat Valenciana (Andréi Tarkovski, 2001). Dirigió Nueva Revista entre 1998 y 2003. Es responsable del área de Investigación, Docencia y Programas Públicos del Museo de Arte de la Universidad de Navarra.

Artículos relacionados

  • MIL AÑOS DE POESÍA ESPAÑOLA
    RICO, FRANCISCO
    Uno de los grandes embajadores de la lengua española arma una monumental antología de la poesía en nuestra lengua. «Los más de los poetas y poemas que aparecen en las páginas que siguen llegan a ellas con la impecable ejecutoria de hidalguía de una sostenida influencia en otros creadores y en otros textos, una opinión crítica unánime y la evidente predilección de los aficionad...

    34,90 €

  • MADAME DE STAEL
    SAINTE-BEUVE, CHARLES AUGUSTIN
    La cualidad dominante en Madame de Staël (París, 1766-1817) es la conversación; la palabra viva, brillante, improvisada, brotando siempre con ímpetu de la divina fuente del alma. Puede decirse de Madame de Staël lo que de un grande orador ateniense: "¿Si leyendo sus discursos provoca el entusiasmo, qué hubiera sucedido a poder escucharle?". Y, cuando Madame de Staël se deja gui...

    9,00 €

  • EN ESTA RED SONORA
    MORA, VICENTE LUIS
    Hay ideas a la intemperie, apuntes volanderos que desean perderse en los cajones, polémicas de una línea, reseñas de dos párrafos, novelas de tres páginas, pensamientos encontrados en libretas, anotaciones sueltas en agendas, ensayos tan breves que no pueden publicarse exentos, versos sin poema y poemas huérfanos de poemario, intuiciones huidizas, notas de lectura agazapadas en...

    22,00 €

  • SINDIÓS (SERIE ENDEBATE)
    CAPARRÓS, MARTÍN
    Martín Caparrós reflexiona sobre el papel de las grandes religiones en un mundo y una vida sin divinidades. Sindiós es un ensayo y un panfleto, un intento de reconstruir el camino que llevó a los hombres y mujeres a creer en esos poderes invisibles, un recorrido por las creencias que vencieron, una evaluación de sus efectos y resultados, un repudio de su fuerza de opresión, una...

    12,90 €

  • EL VERANO DE CERVANTES
    MUÑOZ MOLINA, ANTONIO
    El verano de Cervantes surge de toda una vida leyendo Don Quijote de la Mancha. Durante el proceso de escritura de este libro, Antonio Muñoz Molina va entreverando recuerdos de su infancia y de sus primeras lecturas con la revelación del lugar que Don Quijote ha ocupado en su vocación literaria, mostrando además su influencia en otros autores, como Melville, Balzac, Joyce, Thom...

    22,90 €

  • LITERATURA, LENGUA Y LUGAR
    SUBIRANA, JAUME
    ¿Qué tiene que ver la literatura con los principios de la termodinámica y el concepto de entropía planteados por Rudolf Clausius en 1865? La concepción y el estudio de la literatura suelen remitir a un sistema cerrado y estable. Eso era comprensible en el siglo XIX, pero ya no. Hoy, el estudio de la literatura entendido como exégesis textual y vidas de santos no sirve para expl...

    12,90 €