Ciencias sociales y política / Antropología / LA GUERRA DE LOS SUEÑOS

LA GUERRA DE LOS SUEÑOS

LA GUERRA DE LOS SUEÑOS

EJERCICIOS DE ETNO-FICCIÓN

AUGE, MARC

9,90 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2010
Materia
Antropología
ISBN:
978-84-9784-514-4
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
9,90 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Marc Augé advierte de los graves peligros de las realidades virtuales puesto que podrían acabar por sustituir nuestros sueños, fantasías y capacidad de simbolización, que son imprescindibles para la mente

humana y la comunicación social.

Se está instaurando un nuevo régimen de la ficción que afecta la vida social hasta el punto de hacernos dudar de la realidad. Los reportajes televisivos tienen un aire de ficciones y las ficciones imitan con inusitada precisión la realidad. A través de Internet se viven idilios y se dialoga con interlocutores sin rostro. Inadvertidamente, estamos pasando a la "ficción total". A las mediaciones que permiten desarrollar la identidad, la conciencia de la alteridad y los lazos sociales las sustituyen los media de la soledad. La percepción de los desastres planetarios está sometida a los

caprichos del mando a distancia.

Esta nueva repartición entre lo real y la ficción condiciona también la circulación entre lo imaginario individual -los sueños-, lo imaginario colectivo -los mitos, ritos y símbolos- y la producción de obras de ficción.

En este libro, Marc Augé advierte de la amenaza que constituye la confusión de estos tres polos diferentes para toda vida social. Cada cultura instituye fronteras específicas entre el sueño, la realidad y la ficción. Cualquier sociedad supone que no se confunde el modelo con la realidad.

En su etno-ficción Marc Augé atraviesa Europa, Estados Unidos, América Latina y África, llevándonos a las fuentes de toda antropología social. Su objeto es, a través del estudio de las instituciones y representaciones, captar las relaciones entre ambas. En opinión del autor ha comenzado la

guerra de los sueños.

No siempre vemos claramente sus verdaderos alcances, pero una explosión de lo ficcional es posible. La catástrofe sería comprender demasiado tarde que si lo real se ha convertido en ficción, no quedará ningún espacio posible para la ficción ni para lo imaginario. En su conclusión, Marc Augé nos invita a una "moral de la resistencia" contra la invasión de la ficción electrónica y telecomunicativa.

Artículos relacionados

  • GNOSIS. CONOCIMIENTO DE LO OCULTO
    PIÑERO, ANTONIO
    Antonio Piñero realiza un recorrido integral por un sistema de conocimiento profundo y enigmático del cristianismo heterodoxo de los siglos II al IV.La gnosis, conocimiento de lo oculto que atañe a la salvación del ser humano, nace embrionariamente con el judaísmo apocalíptico del siglo IV a. C. Más tarde, la salvación del espíritu con respecto al mundo material surge en el ámb...

    30,00 €

  • EL ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN CHINA
    BINGQI, SU
    Reconocido como uno de los mayores arqueólogos chinos de su tiempo, Su Bingqi (1909-1997) realizó en sus investigaciones una extraordinaria exploración de los orígenes de la civilización china. En este libro que compendia algunas de sus más importantes contribuciones a la arqueología, traducidas por primera vez al español, explora desde una macroperspectiva las fuentes, caracte...

    20,50 €

  • LA MENTE DIÁFANA
    ARNAU, JUAN
    Un recorrido por los caminos del pensamiento indio en busca de la liberación de la conciencia.Desde los antiguos himnos védicos hasta el sivaísmo de Cachemira, el pensamiento indio ha abierto numerosos caminos en la búsqueda de una mente diáfana, que facilite el libre tránsito de la conciencia. En el corazón de esta exploración nació una cultura mental tejida de hábitos como la...

    16,95 €

  • OCULTO
    FORSHAW, PETER
    * La búsqueda para tratar de entender los misterios del universo y aprovechar sus poderes ha alimentado a múltiples filosofías ocultas, desde las primeras tradiciones esotéricas de los antiguos egipcios hasta las prácticas de los ocultistas modernos. * Durante cientos de años, el conocimiento oculto se ha registrado en manuscritos esotéricos, consagrado en grimorios ilustrados,...

    29,90 €

  • LA CASA VIVIENTE
    STAID, ANDREA
    Habitar es una de las principales características del ser humano y la casa es el lugar humano por excelencia. Preguntar a alguien «¿dónde vives?» es preguntarle por el lugar donde se desarrollan sus actividades cotidianas. Pero principalmente sobre lo que da sentido a su vida. A través de una evocadora vuelta al mundo de la arquitectura vernácula, el libro va en busca del signi...

    15,00 €

  • LA ALMAZARA DE CATÓN
    FONTÁN BARREIRO, RAFAEL
    En La almazara de Catón, Rafael Fontán nos propone un recorrido por los textos griegos y latinos que hablan sobre el cultivo del olivo y la fabricación del aceite. Las obras de Teofrastro, Virgilio, Plínio el Viejo, Catón, Columela y Paladio son ejemplos de literatura sobre esta cultura ancestral. Porque agricultura es cultura y el aceite, al igual que el trigo y el vino, forma...

    18,50 €

Otros libros del autor

  • ELOGIO DE LA BICICLETA
    AUGÉ, MARC
    Si hay algo que nos reúne como sociedad, es la bicicleta: todos la hemos montado alguna vez. Cada uno de nosotros tiene el recuerdo de aprender a montar y, al hacerlo, descubrir una nueva forma de relacionarse con el mundo, con los otros y con uno mismo. En su humildad, la bicicleta nos pone en armonía con el tiempo y el espacio que habitamos. Fuertemente enraizada en nuestro ...

    13,90 €

  • TRAVESÍA POR LOS JARDINES DE LUXEMBURGO
    AUGÉ, MARC
    «Cuando era niño solía ir a menudo a Luxemburgo. Podría recapitular mi existencia hablando nada más que de este jardín y de las imágenes que despierta en mí. Inviernos de guerra… las mañanas cuando se me hacía tarde y corría hacia el liceo Montaigne… Instante fijo: el mismo y eterno anciano del traje gastado arroja pan a los pichones. Una joven elegante vigila de reojo a su hij...

    15,90 €

  • HACIA UNA ANTROPOLOGÍA DE LOS MUNDOS CONTEMPORÁNEOS (NE)
    AUGE, MARC
    La «mundialización de la cultura» y el «respeto de las diferencias» son dos conceptos que no pierden actualidad. La antropología es hoy más que nunca necesaria para analizar la crisis del sentido social en todo el planeta. Ello es posible, en la medida en que su tradición, sus procedimientos y su objeto le permiten adaptarse a los cambios de escala que acompañan la aceleració...

    16,90 €

  • LAS FORMAS DEL OLVIDO
    AUGE, MARC
    Este profundo estudio de Marc Augé analiza las funciones culturales del olvido y sus diversas formas de ritualización, pues olvidar está en íntima relación con el recuerdo y resulta tan necesario como éste para la identidad social y personal. Recuerdo y olvido guardan una relación de interdependencia parecida a la de vida y muerte: para poder vivir, tanto el individuo como la s...

    13,90 €

  • EL PORVENIR DE LOS TERRICOLAS
    AUGE, MARC
    Abrumada por el imparable progreso tecnocientífico y decepcionada por las ideologías de nuestro tiempo, la humanidad parece haberse quedado hoy en día sin un «faro» que ilumine su camino hacia el futuro. Vivimos en un eterno presente caracterizado por d ...

    13,90 €

  • LA GUERRA DE LOS SUEÑOS
    AUGE, MARC
    En nuestros días se instaura un nuevo régimen de la ficción que afecta la vida social hasta el punto de hacernos dudar de la realidad. Los reportajes televisivos parecen ficciones y las ficciones imitan con inusitada precisión lo real. A través de internet se viven idilios y se dialoga con interlocutores sin rostro. La percepción de los desastres planetarios está sometida a los...

    16,90 €