Ciencias sociales y política / Ciencias sociales / LA CRÍTICA EN EL MARGEN. HACIA UNA CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL

LA CRÍTICA EN EL MARGEN. HACIA UNA CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL

LA CRÍTICA EN EL MARGEN. HACIA UNA CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL

HACIA UNA CARTOGRAFIA CONCEPTUAL PARA REDISCUTIR LA MODERNIDAD

GANDARILLA, SALGADO (ED.)

21,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2016
Materia
Ciencias sociales
ISBN:
978-607-95641-7-9
Páginas:
560
Encuadernación:
Otros
21,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Primera parte. Hacia inexploradas zonas de la Teoría Crítica
- Teoría Crítica y Contra-modernidad. El color negro: de cómo una singularidad histórica deviene en dialéctica crítica para «nuestra América», y algunas modestas proposiciones finales (Eduardo Grüner)
- La im-plantación civilizatoria moderna colonial capitalista en las Américas y lo caribe como significante flotante (Roberto Almanza Hernández)
- Anténor Firmin. Esbozos para una antropología de la negritud (Elinet Daniel Casimir)
- Notas metodológicas sobre el humanismo en Frantz Fanon (Alejandro de Oto)Segunda parte. Desde la historia
- La simultaneidad en la historia global (José Rabasa)
- Tecnologías de salvación y teopolítica en el temprano periodo colonial (Eduardo Restrepo)
- Encubrimiento y Colonialidad del pensamiento indígena en narrativas del siglo XVI (Itzá Eudave Eusebio)
- Haití: espacio simbólico de liberación (Mario Ruíz Sotelo)Tercera parte. En la ruta de la modernidad/colonialidad
- Teoría poscolonial y encare decolonial: hurgando en sus genealogías (José Gandarilla)
- La subsunción de la Teoría de la Dependencia por la Filosofía de la Liberación: del giro dependentista al giro decolonial (Juan Cristóbal Cárdenas Castro)
- La categoría de «exterioridad» en el pensamiento de Enrique Dussel (Alicia Hopkins Moreno)
- Colonialidad del poder: impronta, reformulación y construcción de un concepto (Víctor Hugo Pacheco Chávez)Cuarta parte. Modernidades otras
- Descarrilar el tren del progreso: modernidad periférica, tiempo histórico y descolonización. Aproximaciones a partir de la obra de Alfonso Colombres (Jaime Ortega Reyna)
- Subversión grotesca de un ethos barroco (Armando Bartra)
- Bolívar Echeverría sobre la política y la estética: lo bello del darse forma en tanto «mimesis festiva» (José Gandarilla)
- Más allá de la modernidad. Pensar la modernidad desde la Decolonización epistémica (Rebeca Mariana Gaytán Zamudio)Quinta parte. Praxis en proceso, persistente comunidad y las alteridades sexo-genéricas
- Estado-nación y colonialidad del poder en el pensamiento de Aníbal Quijano (José Gandarilla y David Gómez Arredondo)
- Bolivia, una crítica política de la modernidad capitalista desde la praxis (Rebeca Peralta Mariñelarena)
- Feminismos decoloniales: una apuesta anticapitalista y antipatriarcal (Verónica Renata López Nájera)
- (Trans)modernidad y feminismo en dos pensadoras caribeñas contemporáneas: Ochy Curiel y Yuderkys Espinosa (Gabriela González Ortuño)
- Alteridad, género y crítica (Ana María Martínez de la Escalera)

El conocimiento por el que se pronuncia el presente libro efectúa un deslinde con respecto del actual estado de las cosas; no sólo de ciertos planteamientos, sino de aquello que comprende lo social. Conviven en él visiones que dan vuelta a los mapas, que invierten la geografía del conocimiento para enfrentar los problemas desde el Sur y reposicionar, de manera urgente, la Independencia de Haití –la primera en América–, la négritude o el feminismo decolonial, entre otros, para suscitar una lectura distinta de la genealogía y del pensamiento latinoamericano.

Artículos relacionados

  • MEMORIA DEL MAL, TENTACIÓN DEL BIEN
    TODOROV, TZVETAN
    Memoria del mal, tentación del bien es sin duda uno de los libros más importantes en la obra de Tzvetan Todorov. Lo reeditamos ahora tras más de una década sin estar al alcance de los lectores en español. Para Todorov, el siglo XX fue, sobre todo, el siglo que vio nacer un mal nuevo, extremo, y un régimen político inédito, el totalitarismo, que en su apogeo dominó el mundo y cu...

    24,50 €

  • SENSIBLE
    FLASSPÖHLER, SVENJA
    La sensibilidad no es un fenómeno nuevo; ocupa en la historia de nuestra sociedad un papel importante como motor del progreso civilizador. La urbanización y la tecnificación hacen al ser humano más sensible, porque al ampliarse el acceso a los derechos se agudiza también la percepción de las injusticias y de las vulneraciones que estas causan. Sin embargo, las posiciones al res...

    24,00 €

  • SUEÑOS DE ÁCIDO
    LEE, MARTIN A. / SHLAIN, BRUCE
    Obra de culto y de referencia que ha adquirido el estatus de clásico, 'Sueños de ácido' es una monumental historia social del LSD, un cautivador relato no solo de la contracultura y la psiquedelia, sino de la historia general contemporánea. Los autores nos ofrecen una crónica llena de sorpresas sobre la experimentación con alucinógenos por parte de la CIA y el Ejército de los E...

    34,90 €

  • TORTURA
    BRECHER, BOB
    ¿Es la tortura aceptable en alguna circunstancia? ¿Es legítimo recurrir a ella si, por ejemplo, hay un terrorista que no quiere revelar la ubicación de una bomba a punto de estallar? Muchos políticos y pensadores opinan que sí, y algunos de ellos han elaborado incluso complejas teorías para amparar esa controvertida toma de posición: entre ellas, destaca la del catedrático de D...

    19,90 €

  • LOS HOMBRES QUE ODIAN A LAS MUJERES
    BATES, LAURA
    Imagina un mundo en el que una vasta red de incels y otros misóginos son capaces de operar prácticamente sin ser detectados. Estos extremistas cometen actos terroristas deliberados contra las mujeres. Los adolescentes vulnerables son preparados y radicalizados. No tienes que imaginar ese mundo. Ya vives en él. Quizá no lo sepas porque no nos gusta hablar de ello. Pero ya es hor...

    24,00 €

  • LA ESPAÑA DESPOBLADA
    FONT GAROLERA, JAUME
    La despoblación rural parecía algo caduco y pasado de moda, pero de pronto y casi por sorpresa volvió al primer plano de la actualidad, donde sigue todavía. ¿Qué procesos se han dado para que conceptos como España vacía o vaciada hayan surgido con tanta fuerza? Muchos territorios, ricos hasta hace poco tiempo, hoy decaen y se vacían irremisiblemente. En unos casos por las recon...

    21,50 €