Filosofía / Filosofía contemporánea / INDUSTRIA CULTURAL, LA

INDUSTRIA CULTURAL, LA

INDUSTRIA CULTURAL, LA

APOSTILLA POR LUIS IGNACIO GARCÍA

ADORNO, THEODOR / HORKHEIMER, MAX

12,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EL CUENCO DE PLATA
Año de edición:
2013
Materia
Filosofía contemporánea
ISBN:
978-987-1772-73-5
Páginas:
160
Encuadernación:
Otros
12,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

«El malentendido que pesa sobre el tópico de la 'industria cultural' como dispositivo crítico es análogo al que desfigura al famoso 'dictum' de Adorno sobre la barbarie de la poesía después de Auschwitz. En ambos casos se leyó una prohibición o una clausura allí donde se intentaba abrir una pregunta radical por las posibilidades de una civilización a la altura de su propia barbarie. Dicho de otro modo: nunca se planteó la imposibilidad de la poesía después de Auschwitz, sino la urgente necesidad de repensar su estatuto a la luz de la barbarie consumada; del mismo modo, jamás se sostuvo la pura negatividad de la cultura después de su industrialización, sino la exigencia de indagar sus condiciones y posibilidades tras el advenimiento del capitalismo monopolista.» L. I. G.

Artículos relacionados

  • LA EMBOSCADURA
    JÜNGER, ERNST
    En la antigua Islandia, al hombre que había entrado en un grave conflicto con la sociedad (de ordinario a causa de un homicidio) le quedaba un recurso: la emboscadura. Aquel hombre se retiraba al bosque, se convertía en un emboscado. Allí vivía de sus propias fuerzas, apoyado en sí mismo. Se convertía en su propio sacerdote, su propio médico, su propio juez. A veces lo acompaña...

    18,00 €

  • DEVENIR OBRA DE ARTE
    GROYS, BORIS
    La historia moderna es una historia de estetizaciones, y cada estetización plantea una demanda de protección. Estetizamos y queremos proteger casi todo, incluyendo la Tierra, los océanos, la atmósfera, especies raras de animales y plantas exóticas. Los humanos no son la excepción. También se presentan como objetos de contemplación que merecen admiración y cuidado. Durante el si...

    13,00 €

  • REFLEXIONES SOBRE LA FILOSOFÍA DEL HITLERISMO
    LEVINAS, EMMANUEL
    «Reflexiones sobre la filosofía del hitlerismo» es un artículo aparecido en la revista Esprit, en 1934, poco después del ascenso de Hitler al poder. Como escribió Levinas en un post scriptum de 1990: «El artículo parte de la convicción de que el origen de la sangrienta barbarie del nacionalsocialismo no radica en una anomalía contingente del razonamiento humano, ni en algún mal...

    21,90 €

  • EL ARTE DE TENER RAZÓN
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    Schopenhauer escribió El arte de tener razón (o Dialéctica erística) para sistematizar «las astucias, ardides y bajezas» que empleamos cuando discutimos con la única finalidad de hacer prevalecer nuestras ideas. En la época en que Hegel señalaba la dialéctica como el único camino para alcanzar la culminación del Espíritu, Schopenhauer, su irreductible antagonista, la entendía c...

    12,00 €

  • MAESTROS DE PENSAMIENTO EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX
    CEREZO GALÁN, PEDRO
    Este volumen recoge una serie de ensayos dedicados a relevantes maestros españoles de pensamiento en el siglo xx. No son todos los maestros de pensamiento que ha habido en España en ese siglo, sino los del autor, aquellos con los que Pedro Cerezo se he formado durante años. Los tres grandes nombres, Unamuno, Ortega y Zubiri, constituyen la gran cordillera de altas cumbres que a...

    32,00 €

  • SIMONE WEIL
    NACCI, MICHELA
    SIMONE WEIL (1909-1943) suscitó en vida tanta admiración como feroces antipatías, y después de muerta empezó a ser leída y estudiada con fascinación por un público cada vez más numeroso. Escritora y polemista ecléctica e incansable, crítica ferviente del estalinismo desde la izquierda, dispuesta a experimentar en primera persona el trabajo en la fábrica e incluso la realidad de...

    11,90 €