MIGUEL ALFONSO BOUHABEN
Los doce capítulos que componen este libro están orientados a pensar los diálogos que se entretejen entre el pensamiento y la imagen a partir de dos conceptos. Por un lado, el concepto de Imagomaquia, que expresa la lucha entre el poder de enunciación de la máquina de producción visual hegemónica, que impone sus ideas por medio de imágenes que cuadriculan nuestros modos de pensar, y las diversas formas de contra-enunciación menores y resistentes; en el caso que nos ocupa, entre las imágenes alienantes del cine-capital y las imágenes críticas del cine-ensayo. Y, por otro lado, el macro-concepto de imagen-pensamiento, sobre el que se traza una cartografía posible de las formas de pensamiento visual del cine-ensayo: imagen-deconstrucción, imagen-multiplicidad, imagen-velocidad, imagen-escritura, imagen-memoria, imagen-negación, imagen-montaje, imagen-aérea, imagen-diferencia, imagen-improvisación, imagen-diálogo, imagen-fabulación, imagen-desvío, imagen-exploración, imagen-descarrilamiento, imagen-texto, imagen-disparo, imagen-encierro o imagen-barroco.