Filosofía / Filosofía contemporánea / HISTORIA DEL ESTRUCTURALISMO I Y II

HISTORIA DEL ESTRUCTURALISMO I Y II

HISTORIA DEL ESTRUCTURALISMO I Y II

DOSSE, FRANÇOIS

47,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2004
Materia
Filosofía contemporánea
ISBN:
978-84-460-1534-5
Páginas:
1000
Encuadernación:
Rústica
47,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

TOMO I. EL CAMPO DEL SIGNO, 1945-1966

I. LOS AÑOS CINCUENTA: LA ÉPOCA ÉPICA
1. El eclipse de una estrella: Jean-Paul Sartre
2. El nacimiento de un héroe: Claude Lévi-Strauss
3. En la frontera naturaleza/cultura: el incesto
4. Pida el programa: el Mauss
5. Un francotirador: Georges Dumézil
6. La pasarela fenomenológica
7. El corte saussuriano
8. El hombre orquesta: Roman Jakobson
9. Una ciencia piloto sin avión: la linguística
10. Las puertas de Alejandría
11. La figura madre del estructuralismo: Roland Barthes
12. La exigencia epistémica
13. Un rebelde llamado Jacques Lacan
14. El llamamiento de Roma (1953): la vuelta a Freud
15. El inconsciente: un universo simbólico
16. RSI: la herejía
17. La llamada de los trópicos
18. La razón sinrazón: la obra de Michel Foucault
19. Crisis del marxismo: ¿deshielo o congelación?
20. La vía estructural de la escuela francesa de economía
21. ¡Qué bella es la estructura!

II. LOS AÑOS SESENTA. 1963-1966: LA BELLE ÉPOQUE
22. La Sorbona discutida: querella de antiguos y modernos
23. 1964: la brecha para la aventura semiológica
24. La edad de oro del pensamiento formal
25. Los grandes duelos
26. Las cadenas significantes
27. La tierra de la mitología es redonda
28. África: un continente límite del estructuralismo
29. El revisitismo
30. Ulm o Saint-Colud: ¿Althu o Touki?
31. La explosión althusseriana
32. El segundo aliento del marxismo
33. 1966: el año luz/ I. El año estructural
34. 1966: el año luz/ II. Foucault como rosquillas
35. 1966: el año luz/ III. Cuando Julia llega a París

III. Una fiebre hexagonal
36. La hora de la modernidad
37. Las raíces nietzscheo-heideggerianas
38. La crisis de crecimiento de las ciencias sociales

TOMO II. EL CANTO DEL CISNE, 1967 HASTA NUESTROS DÍAS
I. LAS PRIMERAS FISURAS
1. El chomskismo: ¿nueva frontera?
2. Derrida o el ultra-estructuralismo
3. La historización derridiana y su tachadura
4. Benveniste: la excepción francesa
5. Cuando Kristeva da a luz al segundo Barthes
6. La segunda juventud de los durkheimianos: Pierre Bourdieu
7. 1967-1968: la efervescencia editorial
8. Estructuralismo y/o marxismo
9. Éxito mediático, fuego alimentado de críticas

II. Mayo del 68 y el estructuralismo, o el malentendido
10. Nanterre, la locura

El autor, gracias a una investigación minuciosa entre los autores del periodo, muestra hasta qué punto, tras las grandes figuras que fueron Barthes, Foucault, Lacan o Althusser, es toda una generación intelectual la que se alimentó de la esperanza estructuralista, que ayudó a facilitar la victoria de los modernos frente a la tradición. No obstante, el estructuralismo vencía en el terreno institucional en el mismo momento en que era cuestionado por los retornos de la Historia y del Sujeto. El presente libro muestra, sin embargo, que, de una forma más subterránea, el programa ha sido asimilado en buena medida. El primer volumen reconstruye la genealogía de los diversos componentes del fenómeno hasta su apogeo en 1966, un recorrido que muestra cómo la lingüística sirvió de modelo para todas las ciencias sociales y cómo el estructuralismo se fue imponiendo progresivamente, mientras que el segundo describe el momento de la destrucción de la unidad estructuralista.

Artículos relacionados

  • FELICIDAD
    MARTÍNEZ ALARCÓN, LAURA / ORTIZ GALA, IRENE
    ¿Qué es la felicidad? ¿Es inherente a la especie humana? ¿Estamos genéticamente programados para ser felices? ¿Cómo logramos alcanzar la felicidad? ¿Por qué la ansiamos por encima de todas las cosas? ¿En qué errores caemos a la hora de afrontar su búsqueda? Muchos filósofos han reflexionado sobre este tema. ¿A qué conclusiones han llegado? Esta guía esencial recoge las diferent...

    9,90 €

  • EL SER QUE CUENTA
    GÓMEZ PIN, VÍCTOR
    Hasta muy recientemente, la convicción de la radical singularidad del ser humano era algo generalmente compartido. Sin embargo, hoy disciplinas como la genética y la inteligencia artificial parecen cuestionar esta certeza. Se sugiere así que el ser humano debería bajar de su podio, contemplarse como un contingente y tardío escalón en la historia evolutiva, que quizá se verá sup...

    30,00 €

  • LA GRAVEDAD Y LA GRACIA
    WEIL, SIMONE
     Obra maestra de la literatura filosófica y espiritual, La gravedad y la gracia explora los confines de la condición humana, abordando temas como el sufrimiento, la redención, el amor y la belleza.   Desde 1934 hasta su muerte, Simone Weil acostumbró a apuntar en sus Cuadernos reflexiones que son el núcleo de su pensamiento. La gravedad y la gracia es una antología ordenada de ...

    19,00 €

  • FILOSOFIA Y PSICOANALISIS
    BADIOU, ALAIN
    El fin del siglo trajo aparejado, junto con el posmodernismo, la idea de que tanto las ideologías como los meta-relatos habían llegado a su fin. Partiendo de una crítica del supuesto "ocaso de la filosofía", Alain Badiou propone una nueva definición que resignifica el campo filosófico entero, desde su origen platónico hasta la edad contemporánea. A través de un cuestionamiento ...

    16,50 €

  • EL ESCENARIO DE LA EXISTENCIA
    MÈLICH, JOAN-CARLES
    El nuevo libro del Premio Nacional de Ensayo 2022, una sobresaliente incursión en el género de la filosofía narrativa.Venimos al mundo para habitar un escenario y representar como actores un guion escrito mucho tiempo atrás, en un pasado que nunca es definitivamente pasado. El escenario de nuestra vida es el mundo interpretado a través del lenguaje y de unos rituales y gestos h...

    21,00 €

  • LA DIALECTICA EN SUSPENSO
    BENJAMIN, WALTER
    Las «señas» que aquí siguen no pretenden inducir una determinada lectura de los textos de Benjamin recopilados en este volumen. La idea misma de la recopilación está inspirada por el convencimiento de que no es posible –ni deseable– la clausura de tales escritos en un sistema ya resuelto de legibilidad. Junto a las célebres Tesis de filosofía de la historia, como se las ha dado...

    16,00 €

Otros libros del autor

  • LA SAGA DE LOS INTELECTUALES FRANCESES, 1944-1989
    DOSSE, FRANCOIS
    Un fresco del pensamiento francés de la segunda mitad del siglo xx destinado a hacer historia. Nadie más capacitado que François Dosse para abordar el desafío de historizar, panorámica y sistemáticamente, la aventura histórica y creativa de los intelectuales franceses en el periodo comprendido entre la Liberación del yugo nazi y el bicentenario de la Revolución francesa y la...

    32,00 €

  • EL RENACER DEL ACONTECIMIENTO
    DOSSE, FRANÇOIS
    Asistimos por doquier al "retorno" del acontecimiento. Las nociones de estructura, invariante, larga duración e historia inmóvil han sido sustituidas por las de caos organizador, fractal, teoría de las catástrofes, emergencia, mutación, ruptura... Ese giro no afecta únicamente a la historia: es general en el conjunto de las ciencias humanas y da testimonio de una nueva inquietu...

    26,00 €

  • CASTORIADIS. UNA VIDA
    DOSSE, FRANÇOIS
    Este libro es la primera biografía consagrada a una de las más grandes figuras intelectuales y políticas del siglo XX, Cornelius Castoriadis (1922-1997). Joven resistente griego revolucionario amenazado de muerte por los estalinistas, llega a Francia a los veintitrés años, cuando la exaltación que despierta la URSS está en su cenit. Contribuye entonces a crear, junto con Claude...

    33,00 €

  • GILLES DELEUZE Y FÉLIX GUATTARI. BIOGRAFÍA CRUZADA
    DOSSE, FRANCOIS
    Françoise Dosse explora los misterios de una aventura intelectual sin precedentes, el trabajo conjunto de Gilles Deleuze y Félix Guattari. Desde El anti-Edipo a ¿Qué es la filosofía?, pasando por Mil mesetas, el filósofo y el militante produjeron una obra excepcional, escrita a cuatro manos, puesta al servicio de un combate común contra el psicoanálisis y el capitalismo. En est...

    29,00 €

  • PAUL RICOEUR - MICHEL DE CERTEAU
    DOSSE, FRANÇOIS
    El interés mayor de esta obra obedece al hecho de que lo que no es más que una hipótesis, en la actualidad ha sido comprobado: el encuentro, por cierto tardío, entre Ricoeur y De Certeau tuvo lugar más allá de la muerte. "Paradójicamente, el encuentro que debería haber tenido lugar entre Ricoeur y de Certeau en el campo de la reflexión sobre la historia, en verdad no se produjo...

    13,00 €