Filosofía / Filosofía contemporánea / HISTORIA DEL ESTRUCTURALISMO I Y II

HISTORIA DEL ESTRUCTURALISMO I Y II

HISTORIA DEL ESTRUCTURALISMO I Y II

DOSSE, FRANÇOIS

47,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2004
Materia
Filosofía contemporánea
ISBN:
978-84-460-1534-5
Páginas:
1000
Encuadernación:
Rústica
47,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

TOMO I. EL CAMPO DEL SIGNO, 1945-1966

I. LOS AÑOS CINCUENTA: LA ÉPOCA ÉPICA
1. El eclipse de una estrella: Jean-Paul Sartre
2. El nacimiento de un héroe: Claude Lévi-Strauss
3. En la frontera naturaleza/cultura: el incesto
4. Pida el programa: el Mauss
5. Un francotirador: Georges Dumézil
6. La pasarela fenomenológica
7. El corte saussuriano
8. El hombre orquesta: Roman Jakobson
9. Una ciencia piloto sin avión: la linguística
10. Las puertas de Alejandría
11. La figura madre del estructuralismo: Roland Barthes
12. La exigencia epistémica
13. Un rebelde llamado Jacques Lacan
14. El llamamiento de Roma (1953): la vuelta a Freud
15. El inconsciente: un universo simbólico
16. RSI: la herejía
17. La llamada de los trópicos
18. La razón sinrazón: la obra de Michel Foucault
19. Crisis del marxismo: ¿deshielo o congelación?
20. La vía estructural de la escuela francesa de economía
21. ¡Qué bella es la estructura!

II. LOS AÑOS SESENTA. 1963-1966: LA BELLE ÉPOQUE
22. La Sorbona discutida: querella de antiguos y modernos
23. 1964: la brecha para la aventura semiológica
24. La edad de oro del pensamiento formal
25. Los grandes duelos
26. Las cadenas significantes
27. La tierra de la mitología es redonda
28. África: un continente límite del estructuralismo
29. El revisitismo
30. Ulm o Saint-Colud: ¿Althu o Touki?
31. La explosión althusseriana
32. El segundo aliento del marxismo
33. 1966: el año luz/ I. El año estructural
34. 1966: el año luz/ II. Foucault como rosquillas
35. 1966: el año luz/ III. Cuando Julia llega a París

III. Una fiebre hexagonal
36. La hora de la modernidad
37. Las raíces nietzscheo-heideggerianas
38. La crisis de crecimiento de las ciencias sociales

TOMO II. EL CANTO DEL CISNE, 1967 HASTA NUESTROS DÍAS
I. LAS PRIMERAS FISURAS
1. El chomskismo: ¿nueva frontera?
2. Derrida o el ultra-estructuralismo
3. La historización derridiana y su tachadura
4. Benveniste: la excepción francesa
5. Cuando Kristeva da a luz al segundo Barthes
6. La segunda juventud de los durkheimianos: Pierre Bourdieu
7. 1967-1968: la efervescencia editorial
8. Estructuralismo y/o marxismo
9. Éxito mediático, fuego alimentado de críticas

II. Mayo del 68 y el estructuralismo, o el malentendido
10. Nanterre, la locura

El autor, gracias a una investigación minuciosa entre los autores del periodo, muestra hasta qué punto, tras las grandes figuras que fueron Barthes, Foucault, Lacan o Althusser, es toda una generación intelectual la que se alimentó de la esperanza estructuralista, que ayudó a facilitar la victoria de los modernos frente a la tradición. No obstante, el estructuralismo vencía en el terreno institucional en el mismo momento en que era cuestionado por los retornos de la Historia y del Sujeto. El presente libro muestra, sin embargo, que, de una forma más subterránea, el programa ha sido asimilado en buena medida. El primer volumen reconstruye la genealogía de los diversos componentes del fenómeno hasta su apogeo en 1966, un recorrido que muestra cómo la lingüística sirvió de modelo para todas las ciencias sociales y cómo el estructuralismo se fue imponiendo progresivamente, mientras que el segundo describe el momento de la destrucción de la unidad estructuralista.

Artículos relacionados

  • LIBERTAD Y POLÍTICA
    ARENDT, HANNAH
    Un volumen fundamental para comprender el pensamiento de la autora, una de las figuras más relevantes de la teoría política contemporánea.En este volumen, Hannah Arendt nos ofrece una visión panorámica de las diferentes interpretaciones de la libertad: un recorrido histórico y filosófico que abarca desde los presocráticos hasta el presente, y que analiza la intrincada conexión ...

    12,90 €

  • EL TIEMPO DE LA PROMESA
    GARCÉS, MARINA
    Un libro incisivo y esperanzador sobre el poder de la palabra para reapropiarnos del presente y del futuro. ¿Recuerdas la última promesa que has hecho o te han hecho? Así comienza este ensayo en el que Marina Garcés explora el concepto de promesa. Vivimos en una sociedad aterrada por el futuro, obsesionada por predecir y proyectar, controlar y planificar. Pero ¿quién se atreve ...

    10,90 €

  • UNA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
    HABERMAS, JÜRGEN
    La presente «Contribución a la genealogía del pensamiento posmetafísico» es también «una historia de la filosofía siguiendo el hilo conductor del discurso sobre fe y saber». Desde la atención a la religión como figura actual del espíritu objetivo en la sociedad postsecular, muestra cómo la filosofía occidental ha incorporado a lo largo de su historia, en la forma de procesos de...

    46,00 €

  • POLICHINELA
    AGAMBEN, GIORGIO
    Este libro lleva el subtítulo Divertimento para los muchachos, que hace referencia al álbum de ciento cuatro tablas en las cuales Giandomenico Tiepolo, recluido en su villa de Zianigo, como Goya en la Quinta del sordo, ilustra la vida, las aventuras, la muerte y la resurrección de Polichinela. Pero ¿quién es Polichinela? ¿Es un hombre, un demonio o un dios? ¿Qué se oculta bajo ...

    23,00 €

  • INTELECTOS COLECTIVOS
    MCKENZIE WARK
    ¿Qué ha pasado con los pensadores que nos prestaban su visión del mundo? ¿Dónde están las Simone Weil, los Jean-Paul Sartre o las Hannah Arendt de la era de Internet? McKenzie Wark lo tiene claro: estas figuras han desaparecido. Para comprender la complejidad de los problemas que nos acontecen necesitamos hacer una lectura conjunta de los intelectos colectivos. De los escritore...

    25,90 €

  • FRAGMENTOS PESIMISTAS
    MAINLÄNDER, PHILIPP
    En el calvario de la existencia, la vida puede mostrarse como el medio para el fin último: el descanso, la paz eterna, la nada. Philipp Mainlander (1841-1876), autodidacta integral y admirador de Schopenhauer, fue un pensador y escritor alemán que acabo tempranamente con su vida horas después de recibir el ejemplar recién publicado de su obra principal, La filosofía de la reden...

    12,00 €

Otros libros del autor

  • LA SAGA DE LOS INTELECTUALES FRANCESES, 1944-1989
    DOSSE, FRANCOIS
    Un fresco del pensamiento francés de la segunda mitad del siglo xx destinado a hacer historia. Nadie más capacitado que François Dosse para abordar el desafío de historizar, panorámica y sistemáticamente, la aventura histórica y creativa de los intelectuales franceses en el periodo comprendido entre la Liberación del yugo nazi y el bicentenario de la Revolución francesa y la...

    32,00 €

  • CASTORIADIS. UNA VIDA
    DOSSE, FRANÇOIS
    Este libro es la primera biografía consagrada a una de las más grandes figuras intelectuales y políticas del siglo XX, Cornelius Castoriadis (1922-1997). Joven resistente griego revolucionario amenazado de muerte por los estalinistas, llega a Francia a los veintitrés años, cuando la exaltación que despierta la URSS está en su cenit. Contribuye entonces a crear, junto con Claude...

    32,00 €

  • GILLES DELEUZE Y FÉLIX GUATTARI. BIOGRAFÍA CRUZADA
    DOSSE, FRANCOIS
    Françoise Dosse explora los misterios de una aventura intelectual sin precedentes, el trabajo conjunto de Gilles Deleuze y Félix Guattari. Desde El anti-Edipo a ¿Qué es la filosofía?, pasando por Mil mesetas, el filósofo y el militante produjeron una obra excepcional, escrita a cuatro manos, puesta al servicio de un combate común contra el psicoanálisis y el capitalismo. En est...

    29,00 €

  • PAUL RICOEUR - MICHEL DE CERTEAU
    DOSSE, FRANÇOIS
    El interés mayor de esta obra obedece al hecho de que lo que no es más que una hipótesis, en la actualidad ha sido comprobado: el encuentro, por cierto tardío, entre Ricoeur y De Certeau tuvo lugar más allá de la muerte. "Paradójicamente, el encuentro que debería haber tenido lugar entre Ricoeur y de Certeau en el campo de la reflexión sobre la historia, en verdad no se produjo...

    13,00 €