Ciencias sociales y política / Política e historia / GOETHE EN DACHAU

GOETHE EN DACHAU

GOETHE EN DACHAU

ROST, NICO

21,15 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CONTRAESCRITURA
Materia
Política e historia
ISBN:
978-84-944121-3-4
21,15 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Rost entró en Dachau con un absceso en la pierna por lo que ingresó directamente en la enfermería. Allí leyó a Goethe, los hermanos Friedrich y August von Schlegel, Hölderlin y Schopenhauer. También a Rousseau, Silvio Pellico, Franz Grillparzer, August Strindberg y Jean Racine. Habló con el senador belga Herman Bernard Wiardi Beckman, el publicista Gijs van Munster y los príncipes Federico Leopoldo de Prusia y Javier de Borbón-Parma. Escribió ?que muchas de esas notas no fueran escritas de la manera en la que aquí se publican, sino sólo con inteligibles palabras en clave, no precisa de explicación ulterior. Es incluso menos necesario recordar que llevar este diario bajo las condiciones dadas era una tarea arriesgada que sólo se pudo lleva a cabo con la ayuda de algunos amigos?.
Goethe en Dachau es un diario pero se aleja de otros testimonios del sistema concentracionario nazi en tanto que se centra en recoger las discusiones y reflexiones filosóficas, políticas,? convirtiéndose en ejemplo de cómo la cultura puede salvar a un hombre del infierno que le rodea.
Además, el impresionante prólogo de Goethe en Dachau es obra de su amiga y escritora Anna Seghers. Esta primera edición en castellano ha sido enriquecida con un prólogo de Rosa Toran, notas de traducción y edición, dos anexos, un plano, un glosario y alguna sorpresa final.
Nico Rost (Groningen, 1896 ? Amsterdam, 1967) . Periodista, escritor y traductor. Entre los años 1923 y 1933 vivió en Berlín, donde desarrolló su carrera como escritor, periodista y traductor. En febrero de 1933, cuando Hitler aún no había cumplido un mes como Canciller, fue encarcelado en el campo de concentración de Oranienburg, una de las primeras instalaciones de detención nazi ubicada en una fábrica abandonada. Allí permaneció tres semanas. A su salida, Rost se instaló en Bruselas. Cuando estalló la guerra civil, viajó a España primero como corresponsal y luego como invitado al II Congreso de Intelectuales en Defensa de la Cultura de Valencia. Al acabar la contienda, regresó a Bélgica. Nico Rost trabajó a partir de entonces con varios seudónimos pero eso no le libró de la persecución nazi. En 1942 fue arrestado y encarcelado en la prisión de Scheveningen, de allí fue trasladado a Vught y finalmente al campo de concentración de Dachau, de donde no salió hasta la liberación.

Artículos relacionados

  • TIERRA FIRME
    SÁNCHEZ, PEDRO
    En tiempos de inmediatez y ruido mediático, una obra que apela directamente a la ciudadanía.En los cuatro años transcurridos desde Manual de resistencia, Pedro Sánchez ha formado el primer Gobierno de coalición de la historia reciente de España, ha liderado el país durante una pandemia, una guerra en Ucrania y sus consecuencias económicas en toda Europa, y ha lidiado con otras ...

    21,90 €

  • GOBERNAR LA CRISIS
    STUART HALL / CHAS CRITCHER / JOHN CLARK / BRIAN ROBERT / TONY JEFFERSON
    Gobernar la crisis se inicia con una constatación: la Gran Bretaña de la década de 1970 está siendo asolada por una oleada de atracos. Así al menos lo confirman los medios de comunicación, la policía y finalmente los jueces, cada vez más inclinados a aplicar duras condenas ejemplarizantes. Sin embargo, el análisis de los autores no se conforma con estos datos superficiales.Con ...

    30,00 €

  • MANO DURA
    ROBINSON, WILLIAM I.
    A muchos nos aterra el nuevo auge del fascismo. Solo en Europa, la extrema derecha integra cinco gobiernos y tiene representación parlamentaria destacada en veintisiete países. Pero esto es apenas la punta del iceberg de un proceso bastante más complejo: el auge del Estado policial global como respuesta a la profunda crisis del sistema capitalista actual.A medida que el neolibe...

    22,00 €

  • ESTRUCTURA DE LA HISTORIA DEL MUNDO
    KARATANI, KOJIN
    En el mundo actual, estructurado como un conjunto de Estados-nación enlazados con el capitalismo globalizado, nos encontramos incapaces de establecer ninguna visión positiva de futuro. Confrontando esta situación, este libro de Karatani retoma la historia del mundo en su totalidad bajo la novedosa perspectiva que otorgan los “modos de intercambio”, en pos de abrir las posibilid...

    26,00 €

  • EL DIOS QUE FRACASÓ
    KOESTLER, ARTHUR / SILONE, IGNAZIO / WRIGHT, RICHARD / GIDE, ANDRÉ / FISCHER, LOUIS / SPENDER, STEPH
    «El dios que fracasó» es una obra clásica, un documento esencial de la Guerra Fria, que reúne los testimonios de algunos de los escritores más importantes del siglo xx acerca de su fascinación por el comunismo y su posterior desilusión.El premio Nobel francés André Gide; el poeta y narrador afroamericano Richard Wright, autor de Hijo de esta tierra, uno de los relatos más crudo...

    22,90 €

  • CARTA A MOSCÚ
    SILONE, IGNAZIO
    Ignazio Silone, el primer antiestalinista: antología de textos pioneros en denunciar la barbarie soviética.Carta a Moscú. Escritos antiestalinistas de un socialista sin partido reúne una veintena de textos que, de 1936 a 1975, muestran el temprano compromiso del autor con la defensa de un proyecto de transformación política, social y moral que se mantuviera siempre vigilante an...

    16,95 €