Filosofía / Filosofía contemporánea / FRANCIS BACON. LÓGICA DE LA SENSACIÓN

FRANCIS BACON.  LÓGICA DE LA SENSACIÓN

FRANCIS BACON. LÓGICA DE LA SENSACIÓN

DELEUZE, GILLES

16,49 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ARENA LIBROS
Año de edición:
2016
Materia
Filosofía contemporánea
ISBN:
978-84-15757-29-0
Páginas:
167
Encuadernación:
Otros
16,49 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Presencia, presencia, es la primera palabra que llega ante un cuadro de Bacon. [...] La presencia o la insistencia. Presencia interminable. Insistencia de la sonrisa más allá del rostro y debajo del rostro. Insistencia de un grito que subsiste a la boca, insistencia de un cuerpo que subsiste al organismo, insistencia de los órganos transitorios que subsisten a los órganos cualificados. Y la identidad de un ya aquí y un siempre con retraso, en la presencia excesiva. Por todas partes una presencia actúa directamente sobre el sistema nervioso y hace imposible el asentamiento o la distanciación de una representación.

[...] La pintura da a ver la presencia, directamente. Gracias a los colores y a las líneas, inviste el ojo. Pero ella, al ojo, no lo trata como un órgano fijo. Liberando a las líneas y a los colores de la representación, libera al mismo tiempo al ojo de su pertenencia al organismo, lo libera de su carácter de órgano fijo y cualificado: el ojo se convierte virtualmente en el órgano indeterminado polivalente, que ve el cuerpo sin órganos, es decir, la Figura, como pura presencia. La pintura nos pone ojos en todas partes: en el oído, en el vientre, en los pulmones (el cuadro respira... ). Es la doble definición de la pintura: subjetivamente inviste nuestro ojo, que deja de ser orgánico para convertirse en órgano polivalente y transitorio; objetivamente, alza ante nosotros la realidad de un cuerpo, líneas y colores liberados de la representación orgánica. Y lo uno se hace por lo otro: la pura presencia del cuerpo será visible, al mismo tiempo que el ojo será el órgano destinado de esa presencia.

Artículos relacionados

  • DIÁLOGOS
    VALÉRY, PAUL
    Los Diálogos filosóficos de Paul Valéry –en estilo socrático–, reunidos en esta edición, configuran su imagen estética del mundo. En ellos despliega su pensamiento, sus pasiones, las relaciones entre arte y naturaleza, entre creación y desarrollo natural, así como la articulación entre pensamiento y acción. ...

    17,90 €

  • PENSAMIENTO INSTITUYENTE
    ESPOSITO, ROBERTO
    Este libro trata sobre la profunda crisis de la política contemporánea, pero también de las filosofías que la cuestionan sin dejarla atrás e incluso intensificándola. A los dos paradigmas ontológico-políticos más influyentes en el debate filosófico continental, nacidos, respectivamente, del pensamiento de Heidegger y Deleuze, de tonalidades opuestas —la primera impolítica y la ...

    25,00 €

  • LO QUE HE VISTO, OÍDO Y APRENDIDO...
    AGAMBEN, GIORGIO
    Agamben repasa en este libro los recuerdos, experiencias y enseñanzas que ha cosechado en las más diversas ciudades y junto a los amigos y los maestros. Este libro no se parece a ninguno de los libros que el autor ha publicado hasta ahora. Son últimas o penúltimas palabras, escritas a toda prisa, como por quien toma notas para su testamento, pero al final se da cuenta de que no...

    12,90 €

  • LA CRISIS DE LA NARRACIÓN
    HAN, BYUNG-CHUL
    «Toda acción transformadora del mundo se basa en una narración. El storytelling, por el contrario, no conoce más que una sola forma de vida, que es la consumista». Las narraciones crean lazos. De ellas nace lo que nos conecta y vincula. De este modo, fundan comunidades y nos salvan de la contingencia. Sin embargo, hoy, cuando todo se ha vuelto arbitrario y azaroso, el storyte...

    12,00 €

  • HACER DISIDENCIA
    SADIN, ERIC
    Hacer disidencia supone romper con muchos reflejos, hábitos y representaciones que siguen manteniendo patrones más inoperantes que nunca, debilitando así nuestras voluntades y abocándonos a la pasividad. En este libro, Éric Sadin renueva las perspectivas de emancipación y elabora un registro de acciones concretas capaces de influir en el curso de nuestros propios destinos. Eso ...

    22,00 €

  • EL ARTE DE SER HUMANOS
    RIEMEN, ROB
    En tiempos de polarización política y erosión de los valores, el prestigioso intelectual Rob Riemen ofrece una guía para aprender a vivir mejor en sociedad. Nuestra verdadera identidad se encuentra en una serie de valores universales: la capacidad humana para vivir en la verdad, para hacer justicia, para amar, para crear y apreciar la belleza. Lo que distingue a unas personas d...

    19,90 €

Otros libros del autor

  • CINE IV. LAS IMÁGENES DEL PENSAMIENTO
    DELEUZE, GILLES
    Estas clases, dictadas entre octubre de 1984 y junio de 1985, constituyen las últimas que dio Deleuze sobre cine. El filósofo francés dice que en su tarea de profesor jamás repitió un tema de un año al siguiente, y esto por una razón simple: nunca dio un curso sobre trabajos ya hechos, sino sobre investigaciones en proceso. Los cursos, dice, son la mejor puesta a prueba para la...

    52,00 €

  • PROUST Y LOS SIGNOS
    DELEUZE, GILLES
    «Una de las mejores tentativas hasta ahora realizadas de desvelar las leyes estructurales de la obra de Proust» (Madeleine Chapsal, L‘Express). El genio de Proust tuvo finalmente el ensayista que merecía su obra: Gilles Deleuze. En esta magistral indagación de las leyes estructurales de su obra, Deleuze demuestra de forma inapelable cómo la experiencia de la escritura de En bus...

    17,90 €

  • LA SUBJETIVACIÓN
    DELEUZE, GILLES
    Para Deleuze, la clave de lectura de la obra de Foucault está en el momento en el que acaban por desplegarse y concentrarse todas las tensiones anteriores en una pregunta dramática que lo mantiene en un impasse de varios años después de la publicación de La voluntad de saber: ¿es posible, me es posible, franquear la línea del poder? ¿Hay algo afuera del poder?A esta pregunta re...

    24,00 €

  • CINE III. VERDAD Y TIEMPO. POTENCIAS DE LO FALSO.
    DELEUZE, GILLES
    En este curso, dictado en la Universidad de Vincennes entre fines de 1983 y mediados de 1984, Gilles Deleuze cuenta una historia, la historia del encuentro entre la Verdad y el Tiempo. Pero como en esas narraciones falsificantes de las que habla el curso, es una historia que se duplica, que contiene varios relatos y personajes que se cruzan. Es primero la historia de la crisis ...

    50,00 €

  • DERRAMES II
    DELEUZE, GILLES
    En este curso, dictado entre fines de 1979 y principios de 1980, Gilles Deleuze demuestra la eficacia de las hipótesis y conceptos que ha creado junto a Félix Guattari en la serie "Capitalismo y esquizofrenia" para pensar con originalidad uno de los problemas más transitados por las ciencias sociales: el del surgimiento y la relación entre Estado y capitalismo.En la primera par...

    25,00 €

  • EL BERGSONISMO
    DELEUZE, GILLES
    Los libros de Henri Bergson, y cada uno de sus temas clásicos, como la primacía del tiempo sobre el espacio, la contemporaneidad del pasado y el presente, o la vida como diferenciación y creación, son un esfuerzo por saltar siempre detrás de las dicotomías que separan la psicología y la ontología, la conciencia y la materia, la libertad y la evolución biológica. Gilles Deleuze ...

    15,00 €