Arte y estética / Música / EUSKALHERRIKO MUSIKA ARGAZKILARIAK I

EUSKALHERRIKO MUSIKA ARGAZKILARIAK I

EUSKALHERRIKO MUSIKA ARGAZKILARIAK I

EUSKAL ROCKAREN IKUSPUNTU BAT

SALGADO MÉNDEZ, PABLO / IRAUNDEGI, JON / SALGADO MÉNDEZ, PABLOED. LIT.

12,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
BANIZUNIZUKE
Año de edición:
2011
Materia
Música
ISBN:
978-84-615-5316-7
Páginas:
100
Encuadernación:
Otros
12,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

El número uno está dedicado íntegramente a la muestra de fotografías del fotógrafo irundarra Jon Iraundegi, al que se puede calificar como el principal fotógrafo de la escena punk en Gipuzkoa
durante las décadas 80 y 90. El libro está prologado por el músico Fermín Muguruza.

Estamos archivando la historia de nuestra música popular.

Hasta ahora, solo hemos podido acceder, ordenadamente, a la historia de nuestra música popular contemporánea a través de las letras o en su versión original, es decir, de la propia música. Pero es evidente, que la imagen tiene una fuerte relación simbólica de representación con su referente que genera formas asociativas muchas veces, más potentes que las del propio lenguaje; la fotografía nos hace recordar y a su vez, el objeto-imagen arrastra extremadamente bien una esencia que le hace convertirse en el más fiel retrato de la sociedad que lo creó. Aún así, durante años hemos visto como nuestros fotógrafos musicales han pasado injustamente inadvertidos, el ejemplo es que solamente exista una sola publicación (Rock & Klik) que aborde la obra de un fotógrafo musical vasco, y ni una sola que se enfrente a la narración histórica de nuestra música popular a través únicamente de la imagen. Bien es cierto que en numerosas ocasiones, libros y revistas, han utilizado imágenes para ilustrar textos; pero no es menos cierto que también, en numerosas ocasiones, junto con la imagen, ni siquiera aparezca asociado el nombre del fotógrafo. Tal es el caso, que algunos de nosotros hemos conocido imágenes sin saber siquiera quien es el autor, ya que en ninguna de las referencias donde aparecía la fotografía, venía indicado su nombre. Una práctica tristemente común, pero suficientemente real como para animarnos a cubrir ese déficit. No creemos que haya habido una mala intención detrás de este tipo de actuaciones, pero si una dejadez en la propia valoración de nuestros fotógrafos musicales y sobretodo en la catalogación de su obra.

Con esta idea, iniciamos una serie de publicaciones agrupadas en una colección titulada <>, con el propósito de mostrar la historia de nuestra música popular a través de la imagen; un intento de dar a conocer la propia obra, patrimonio de todos, y popularizar a sus autores.

Artículos relacionados

  • EL VIOLÍN DE LEV
    ATTLEE, HELENA
    La melodía del violín de Lev fascinó a Helena Attlee desde la primera vez que la oyó en un concierto. Pronto averiguó que se trataba de un viejo instrumento italiano que llevaba el nombre de su antiguo propietario ruso y contaba con una rica historia. Ávida por descubrir los detalles de su origen y el resto de secretos que albergaba su delicado cuerpo de madera, Attlee se dirig...

    24,00 €

  • JOAQUÍN SABINA. PERDONEN LA TRISTEZA
    MENÉNDEZ FLORES, JAVIER
    La biografía oficial y autorizada de Joaquín Sabina. La publicación en el año 2000 de la biografía Perdonen la tristeza supuso una excelente noticia para la legión de seguidores que Joaquín Sabina tiene repartidos entre España y Latinoamérica, pues contenía la mayor información hasta esa fecha de su vida y obra. Permaneció durante meses en las listas de los libros más vendidos,...

    12,95 €

  • LA MUSA AL OÍDO
    RUSSOMANNO, STEFANO
    Tras el éxito de su libro La música invisible, Stefano Russomanno comparte con el lector algunos de sus más significativos recuerdos musicales y reflexiona sobre aquellos músicos y músicas que han marcado su vida como melómano. Por estas páginas desfilan figuras como el violinista David Oistrakh; los directores Herbert von Karajan, Carlos Kleiber, Claudio Abbado y Riccardo Muti...

    22,50 €

  • VIDA Y MUERTE DE JIMI HENDRIX
    WALL, MICK
    Viajando por entre la neblina púrpura del idealismo y la paranoia de los años sesenta, Jimi Hendrix fue el hombre que hizo que Eric Clapton se planteara dejarlo, ante quien Bob Dylan se plegó en su canción «All Along the Watchtower», quien obligó a Miles Davis a replantearse su estilo convencional, y cuyo «Star Spangled Banner» marcó Woodstock. Y cuando su estrella, que con tan...

    13,50 €

  • FILOSOFÍA Y EXPERIMENTACIÓN SONORA
    GUSTAVO CELEDON BORQUEZ
    El presente libro examina los desplazamientos políticos y filosóficos que ocurren como efecto de las prácticas de experimentación sonora. Estos desplazamientos no pueden ser indiferentes a la filosofía, pues permiten pensarla y transformarla. Sin poder cartografiarla en su amplitud y movimiento, la escucha tendrá que ver cada vez menos con los límites comunes de la experiencia,...

    22,00 €

  • FILOSOFÍA DE LA CANCIÓN MODERNA
    DYLAN, BOB
    El primer libro de Bob Dylan desde 2004: un logro artístico crucial, y una destilación de lo que ha aprendido sobre su o?cio desde su debut en los años sesenta. Este libro incluye más de sesenta ensayos centrados en canciones de otros artistas, que van desde Stephen Foster hasta Elvis Costello, pasando por Hank Williams o Nina Simone. Dylan analiza lo que llama la trampa de las...

    29,90 €