Arte y estética / Música / EUSKALHERRIKO MUSIKA ARGAZKILARIAK I

EUSKALHERRIKO MUSIKA ARGAZKILARIAK I

EUSKALHERRIKO MUSIKA ARGAZKILARIAK I

EUSKAL ROCKAREN IKUSPUNTU BAT

SALGADO MÉNDEZ, PABLO / IRAUNDEGI, JON / SALGADO MÉNDEZ, PABLOED. LIT.

12,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
BANIZUNIZUKE
Año de edición:
2011
Materia
Música
ISBN:
978-84-615-5316-7
Páginas:
100
Encuadernación:
Otros
12,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

El número uno está dedicado íntegramente a la muestra de fotografías del fotógrafo irundarra Jon Iraundegi, al que se puede calificar como el principal fotógrafo de la escena punk en Gipuzkoa
durante las décadas 80 y 90. El libro está prologado por el músico Fermín Muguruza.

Estamos archivando la historia de nuestra música popular.

Hasta ahora, solo hemos podido acceder, ordenadamente, a la historia de nuestra música popular contemporánea a través de las letras o en su versión original, es decir, de la propia música. Pero es evidente, que la imagen tiene una fuerte relación simbólica de representación con su referente que genera formas asociativas muchas veces, más potentes que las del propio lenguaje; la fotografía nos hace recordar y a su vez, el objeto-imagen arrastra extremadamente bien una esencia que le hace convertirse en el más fiel retrato de la sociedad que lo creó. Aún así, durante años hemos visto como nuestros fotógrafos musicales han pasado injustamente inadvertidos, el ejemplo es que solamente exista una sola publicación (Rock & Klik) que aborde la obra de un fotógrafo musical vasco, y ni una sola que se enfrente a la narración histórica de nuestra música popular a través únicamente de la imagen. Bien es cierto que en numerosas ocasiones, libros y revistas, han utilizado imágenes para ilustrar textos; pero no es menos cierto que también, en numerosas ocasiones, junto con la imagen, ni siquiera aparezca asociado el nombre del fotógrafo. Tal es el caso, que algunos de nosotros hemos conocido imágenes sin saber siquiera quien es el autor, ya que en ninguna de las referencias donde aparecía la fotografía, venía indicado su nombre. Una práctica tristemente común, pero suficientemente real como para animarnos a cubrir ese déficit. No creemos que haya habido una mala intención detrás de este tipo de actuaciones, pero si una dejadez en la propia valoración de nuestros fotógrafos musicales y sobretodo en la catalogación de su obra.

Con esta idea, iniciamos una serie de publicaciones agrupadas en una colección titulada <>, con el propósito de mostrar la historia de nuestra música popular a través de la imagen; un intento de dar a conocer la propia obra, patrimonio de todos, y popularizar a sus autores.

Artículos relacionados

  • JIM MORRISON: OBRA REUNIDA
    MORRISON, JIM
    Editada en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollada a partir de las directrices que el propio artista esbozó en «Plan for Book» –documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison–, la edición bilingüe de la antología Jim Morrison. Obra reunida recopila en un solo volumen la –hasta la fecha algo dispersa– obra del a...

    39,50 €

  • YOKO
    SHEFF, DAVID
    La biografía largamente esperada de una de las figuras más incomprendidas, reconocidas y estigmatizadas («la bruja que separó los Beatles») de los últimos años. Yoko Ono, con la participación directa de la protagonista. Descrita por John Lennon como la artista desconocida más famosa del mundo, «todo el mundo conoce su nombre, pero nadie sabe lo que hace», la biografía definitiv...

    21,95 €

  • EL UNIVERSO MUSICAL DE BACH
    WOLFF, CHRISTOPH
    Bach fue un compositor proli´fico cuyas piezas, que se esmero´ en clasificar en diversas colecciones, forman un grandioso cosmos en el que todas sus inagotables ideas musicales encuentran su lugar. En este ensayo fundamental, Wolff ahonda en el ana´lisis de su rica coleccio´n musical, que transciende las fronteras habituales entre e´pocas, ge´neros e instrumentos. Partiendo de ...

    32,00 €

  • DE LA MUSICA AL SONIDO
    SOLOMOS, M.
    Partiendo de seis historias paralelas, el presente libro constituye una historia plural y original de la nueva música, que muestra cómo se ha producido un cambio de paradigma mediante un desplazamiento del núcleo: estamos pasando de una cultura musical centrada en la tonalidad a una cultura del sonido. Cada capítulo se centra en una de esas historias: el timbre, una categoría c...

    26,00 €

  • THE COME UP
    ABRAMS, JONATHAN
    Cincuenta años después de haber nacido en una fiesta del Bronx, en 1973, el Hip Hop es el género musical más popular de Estados Unidos. Sus innovadores DJs y MCs —en su mayoría personas de color provenientes de las comunidades más marginadas de Estados Unidos— llevaron los límites de la música a nuevas fronteras, cautivando a la juventud del país y transformando la moda, el art...

    28,00 €

  • CANDELA
    RIVERO, JACOBO
    El Candela abrió sus puertas en octubre de 1982, en el corazón de Lavapiés. Era un tiempo en el que Madrid y toda España se agitaban al ritmo de sonidos musicales, sociales y políticos muy diversos. A lo largo de casi cuarenta años, el local cobijó durante noches interminables a la práctica totalidad de los artistas flamencos, con el cantaor Enrique Morente como prócer, pero ta...

    20,90 €