Ciencias sociales y política / Psicoanálisis y clínica / EN BUSCA DE LA MEMORIA

EN BUSCA DE LA MEMORIA

EN BUSCA DE LA MEMORIA

EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA CIENCIA DE LA MENTE

ERIC RICHARD KANDEL

23,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
KATZ
Año de edición:
2007
Materia
Psicoanálisis y clínica
ISBN:
978-84-935432-8-0
Páginas:
568
Encuadernación:
Rústica
23,50 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

AgradecimientosPrefacioUNO1. La memoria individual y la biología del almacenamiento de los recuerdos2. Infancia en Viena3. Formación en los Estados UnidosDOS4. Una célula por vez5. Habla la célula nerviosa6. Conversaciones entre células nerviosas7. Sistemas neuronales simples y complejos8. A distintos tipos de memoria, distintas regiones cerebrales9. En busca de un sistema ideal para estudiar la memoria10. Análogos neurales del aprendizajeTRES11. Reforzamiento de las conexiones sinápticas12. Un centro para el estudio de la neurobiología y el comportamiento13. El aprendizaje incluso puede modificar comportamientos simples14. La experiencia modifica las sinapsis15. Fundamentos biológicos de la individualidad16. Papel de las moléculas en la memoria de corto plazo17. Memoria de largo plazo18. Los genes de la memoria19. Diálogo entre los genes y las sinapsisCUATRO20. Retorno a la memoria compleja21. En las sinapsis también residen nuestros recuerdos más caros22. Imagen cerebral del mundo externo23. ¡Es necesario prestar atención!CINCO24. Una pildorita roja25. De ratones, de hombres y de enfermedades mentales26. Una nueva manera de tratar las enfermedades mentales27. La biología y el renacimiento del pensamiento psicoanalítico28. La concienciaSEIS29. Redescubriendo Viena vía Estocolmo30. Aprendizaje a partir de la memoria: perspectivasGlosarioNotas y fuentesÍndice analítico

La memoria -capacidad de adquirir y almacenar información sumamente diversa, desde las nimiedades de la vida cotidiana hasta las complejas abstracciones de la geografía y del álgebra- es uno de los aspectos más notables del comportamiento humano: confiere continuidad a nuestra vida y nos brinda una imagen coherente del pasado que pone en perspectiva la experiencia actual. Pero, ¿cómo se generan los recuerdos en el cerebro? Hasta hace unas pocas décadas, la mera idea de explicar los recuerdos y otros aspectos de la mente mediante estudios biológicos e interacciones moleculares era inconcebible. Sin embargo, el estudio biológico de la mente se ha transformado, desde entonces, en una posibilidad viable y una realidad concreta.En este libro se entretejen dos historias: la historia intelectual de los extraordinarios adelantos producidos en el estudio de la mente en los últimos cincuenta años y la historia de la vida y la carrera científica de uno de los mayores artífices de esos adelantos: el Premio Nobel Eric Kandel.Impulsado por una curiosidad vehemente y contagiosa, Kandel describe la trama de esta cautivante historia intelectual, uno de cuyos hilos fue su empeño por comprender la memoria. Comenzando por sus recuerdos de infancia en la Viena ocupada por los nazis, el autor hace una crónica de su descollante carrera, desde su deslumbramiento inicial con la historia, el psicoanálisis y los estudios de neurobiología, hasta sus innovadores trabajos sobre los procesos celulares y moleculares de la memoria que lo hicieron acreedor de los mayores reconocimientos científicos. Hábil combinación de recuerdos personales e historia, de la biología moderna y los estudios sobre el comportamiento, 'En busca de la memoria' es un libro en que se entrecruzan una brillante travesía intelectual y una de las empresas científicas más grandes del siglo XX: la indagación de los fundamentos biológicos de la memoria.

Artículos relacionados

  • EL PSICO-ESTADO
    OLIVÁN LÓPEZ, FERNANDO
    El Psico-estado no es un libro de teoría política al uso. El autor, rompiendo con la tradición anglosajona que busca convertir la teoría política en un mero recetario de ideas, penetra en las raíces más profundas de nuestro ser social y político, y lo hacer buscando comprender la configuración política desde la mera condición zoológica de nuestra especie. Estamos ante una re...

    18,00 €

  • FREUD
    LEAR, JONATHAN
    Jonathan Lear expone el pensamiento de Freud centrándose en aquellas áreas de la filosofía en las que este ha tenido una indiscutible trascendencia: filosofía de la mente, libre albedrío y determinismo, racionalidad, naturaleza del yo y subjetividad, y ética y religión. Asimismo aborda algunas de las cuestiones más profundas que Freud planteó ilustrando de manera brillante el ...

    23,00 €

  • TRATAR CON LA LOCURA
    AA.VV / DESVIAT, MANUEL (COORD.)
    TRATAR CON LA LOCURA reúne experiencias e ideas desde el activismo colectivo o en primera persona en salud mental, contribuciones diversas y actuales cuyo propósito común es relanzar la reflexión y la lucha en el territorio para una clínica extensiva y participada. Años de trabajo comunitario en salud mental nos han enseñado que la alternativa real a las insuficiencias de los p...

    16,00 €

  • LA VIDA EN LAS PALABRAS
    COLOM, ANTONIO J.
    Un ensayo que surge de dos preguntas: ¿qué es escribir?; y, por otro lado, ¿en qué consiste ese «saber hacer con las palabras» que emplea Jacques Lacan para definir el acto artístico.En un plano teórico, La vida en las palabras es una lúcida reflexión sobre el lenguaje como ritmo, sonido y técnica, y en la práctica se podría vincular con la poética de autores como Francis Bacon...

    19,00 €

  • CLÍNICA DEL EXCESO
    COSENZA, DOMENICO
    Las patologías del exceso en síntomas contemporáneos como toxicomanías y trastornos alimentarios. Este ensayo es el último trabajo de una investigación iniciada hace más de dos décadas por Domenico Cosenza sobre las nuevas formas del síntoma. Comenzada con la indagación por la anorexia y paulatinamente ampliada a la bulimia y a otrostrastornos alimentarios, el autor extiende aq...

    29,99 €

  • ARTE Y LOCURA
    MAFFEI, LAMBERTO
    Albert Einstein pensaba que únicamente las personas lo suficientemente locas como para pensar que podían cambiar el mundo lo cambiarían realmente. En las últimas décadas hemos avanzado en la comprensión de la locura no como irracionalidad, sino como una forma diversa de pensamiento, fuera de la norma y capaz de alumbrar nuevas interpretaciones y visiones de nuestro entorno. Lam...

    11,95 €