Filosofía / Filosofía clásica / ELOGIO DE LA CALVICIE

ELOGIO DE LA CALVICIE

ELOGIO DE LA CALVICIE

SINESIO DE CIRENE

9,50 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ERRATA NATURAE
Año de edición:
2008
Materia
Filosofía clásica
ISBN:
978-84-936374-6-0
Páginas:
64
Encuadernación:
Rústica
9,50 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Un calvo que vivió hace más de mil quinientos años, pensador agudo y filósofo provocador, nos lanza a través de los siglos un auténtico desafío cultural: nos reta, en tanto que lectores modernos, a enfrentarnos con un pensamiento original, socavador, ajeno a los dogmatismos estéticos y a los cánones de belleza imperantes en aquella época -y reproducidos de forma invariable hasta nuestros días-. Un elogio de la calvicie como elogio de la diferencia, de lo mundano y del juego.

A través de su encomio, ágil, jovial y paradójico, Sinesio nos recuerda que la filosofía no tiene por qué responder a las coordenadas consabidas de la metafísica y la epistemología tradicionales: la atención a lo inmutable, lo eterno, lo universal. La filosofía puede y debe ser también un pensamiento de la urgencia, una reacción constructiva frente a lo inmediato y aparentemente insignificante, contra la privación y el sufrimiento cotidiano. Así, el filosofo es capaz de hacer de una carencia -su propia calvicie- una virtud: sin recurrir a antídotos mágicos ni secretísimos remedios -precursores todos ellos de nuestra engañosa y rentable industria cosmética-, Sinesio nos persuade de las bondades de la calva, de su relación con la sabiduría, con la integridad moral e incluso con la buena salud.

Por supuesto, como hábil retórico, Sinesio utiliza la historia, la filosofía y la poesía para convencernos de su juguetona concepción de la alopecia, pero, ante todo, nos invita a ser hombres y mujeres libres, capaces de un pensamiento singular, esquivo a los lugares comunes, los prejuicios y las ataduras impuestas por nuestras dificultades a la hora de ser aceptados en el grupo a través de una serie de normas aleatorias y finalmente ridículas.

Artículos relacionados

  • SOBRE EL ALMA
    ARISTÓTELES
    Perteneciente a la etapa de "obras de juventud" de Aristóteles (384-322 a.C.), su breve tratado Sobre el alma aborda algunas de las principales cuestiones relacionadas con ésta, entendida como principio vital de los seres vivos: qué es, cómo se relaciona con su soporte corporal y cuáles son sus principales funciones. Frente a la opinión o parecer de alguno de sus predecesores e...

    12,50 €

  • EL APÓSTOL DE LOS ATEOS
    LØLAND, OLE JAKOB
    Friedrich Nietzsche sentó a Pablo de Tarso en el banquillo de los acusados. Veía en él a un impostor movido por un deseo ilimitado de poder y el afán de tiranizar a las masas. Esta imagen ha sido rechazada por filósofos contemporáneos de la talla de Alain Badiou, Giorgio Agamben, Simon Critchley, Jacques Derrida, Julia Kristeva o Slavoj Žižek. Todos ellos consideran a Pablo un ...

    25,00 €

  • MEDITACIONES
    MARCO AURELIO
    Escrito originalmente en griego, esta obra fue concebida durante los últimos años de vida del emperador romano Marco Aurelio (121-180 d.C.). El texto de "Meditaciones" recoge notas sobre su vida como líder y sus reflexiones sobre la filosofía estoica. Sus pensamientos abarcan temas relativos al ser humano tales como la vida, la muerte, el universo, la moralidad, la creación, la...

    5,95 €

  • LISIS
    PLATÓN
    Sócrates no solo sabía que ignoraba toda técnica para acceder al bien y al Dios. Precisamente sabía que la ignoraba porque entendía de amor; y como entendía de amor, entendía de muerte. La sabiduría socrática es siempre, por lo menos, muy difícil de superar. ¿Acaso en nuestro tiempo se la ha dejado atrás definitivamente? ¿No ocurrirá que todavía tiene que enseñarnos lo que solo...

    17,00 €

  • ABANDONO DE LA DISCUSIÓN
    NAGARJUNA
    Nagarjuna (ca. 150-250), filósofo indio y fundador de la escuela de la vía media, fue probablemente el pensador budista más influyente, tras el propio Gautama Buda. Su época fue abundante en discusiones y controversias filosóficas que acabaron convirtiéndose incluso en competición y espectáculo. Aun haciendo el indispensable esfuerzo dialéctico para demostrar aquello que tiene ...

    12,50 €

  • DIÁLOGOS IX. LEYES (LIBROS VII-XII)
    PLATÓN
    Las Leyes es, con mucho, el diálogo platónico más extenso que conocemos. Y no solo eso, sino que además es el que supone los más exhaustivos estudios: historia, teoría, política, educación, códigos penales, sistemas constitucionales, teología, física, medicina, etc. Es el intento más antiguo que ha llegado hasta nosotros de organizar el sistema jurídico de acuerdo con principio...

    18,00 €