Ciencias sociales y política / Ciencias sociales / EL TRABAJO

EL TRABAJO

EL TRABAJO

ENTREVISTAS CON WILLIAM S BURROUGHS

ODIER, DANIEL / BURROUGHS, WILLIAM S.

16,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ENCLAVE DE LIBROS
Año de edición:
2014
Materia
Ciencias sociales
ISBN:
978-84-940208-8-9
Páginas:
278
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CASA DE FIERAS
16,50 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

«Todos los sistemas de control se basan en el binomio castigo-premio. Cuando los castigos son desproporcionados a los premios y cuando a los patrones ya no les quedan premios, se producen las sublevaciones» (William Burroughs).

En el centenario del nacimiento de William Burroughs, Enclave de Libros publica El Trabajo (The Job), que además de unas entrevistas realizadas por Daniel Odier incluye algunos de los textos más emblemáticos de William Burroughs:
La reproducción, del Eden a Watergate – Control - 23 Skidoo - No hay que pensar - Anti-Jaco
La generación invisible - La revolución electrónica - Scribe street - Cómo ser Humphrey Bogart

Se trata de una serie de entrevistas montadas como fragmentos de un prisma, que originariamente fueron publicadas en 1969 por la parisina Éditions P. Belfond, luego en 1970 en Inglaterra y Estados Unidos respectivamente por las editoriales Johnatan Cape y Grove Press, llegando a ser traducidas sucesivamente a muchos idiomas. En estas entrevistas Burroughs habla de literatura, de sus autores más o menos preferidos, y también de drogas, sociedad, género y política y más cosas, como es habitual en toda su obra.

Se ha escrito que la obra de Burroughs excede tanto los parámetros de la generación beat como los de la literatura en sí. Aunque su imagen esté indisolublemente ligada a la de los movimientos contraculturales de la segunda mitad del siglo xx, su carisma transversal le instituye como gurú de tres generaciones contestatarias: los beat de los cincuenta, los hippies y radicales politizados de los sesenta y setenta y los cyberpunk de los noventa. No es difícil encontrar citas que tachan a Allen Ginsberg de protohippie y a Burroughs de protopunk.

Para Burroughs es el lenguaje que debe ser dinamitado y reprogramado, intentando utilizarlo como fin más que como medio de expresión momificado. Su método creativo (cut-up, fold-in, etc.) anticipó en varias décadas los medios expandidos o expanded media e inspiró a una panoplia de artistas plásticos, músicos y cineastas, como Andy Warhol, Paul Morissey, Kenneth Anger, Robert Rauschenberg, Keith Haring, Bob Wilson, Francesco Clemente, John Giorno, Laurie Anderson, Patti Smith, Tony Oursler, Mike Kelley y Nan Golding, Gus Van Sant o David Cronemberg; objeto de veneración para cantidad de grupos, colectivos, sellos discográficos como el belga Sub Rosa, músicos como Throbbing Gristle Kurt Cobain, Ministry, Laurie Anderson, Genesis P. Orridge… Cuando se le preguntaba a Burroughs qué se podía esperar de la destrucción de la máquina del control, qué podría sustituir al estado policial, contestaba que, eliminadas como primera condición la nación, la familia y el método actual de reproducción, el «sistema» podría organizarse en comunidades sin confines nacionales: comunidades reunidas alrededor de gustos y afinidades comunes, por ejemplo comunidades todas femeninas o todas masculinas, comunidades esp (telepáticas) o higienistas o practicantes el judo o el yoga o las teorías de Reich, como en cierto sentido aconteció con los Musulmanes Negros y los Hippies…

El trabajo es William Burroughs atacando sin piedad nuestros valores, condenando la «pesadilla americana», lanzando como dardos sus visiones sobre la Cienciología, la policía, la terapia orgónica, la historia, la mujer, la escritura, la política, el sexo, y la droga.

Artículos relacionados

  • INQUILINOS, ¡UNÍOS!
    STRINGER, JACOB
    En las últimas décadas, la lucha por la vivienda ha hecho emerger un nuevo sindicalismo: una generación de sindicatos de inquilinos y de barrio que desde la solidaridad y el apoyo mutuo teje vínculos comunitarios y organiza el poder popular a través de nuevas experiencias de lucha. Cada vez más barrios y ciudades del mundo se unen para desafiar de forma radical al mercado de la...

    19,00 €

  • MÁS CERCA DE MI PADRE
    TENZING NORGAY, JAMLLING
    Sabemos muy poco de los sherpas, más allá de su fama de grandes escaladores. Jamling Tenzing Norgay nos ofrece una visión privilegiada de su mundo: una historia que entrelaza las vidas de una familia, una montaña y un pueblo. Como líder de escalada de la famosa expedición Everest IMAX de 1996, Jamling Norgay pudo seguir los pasos de su legendario padre, Tenzing Norgay Sherpa, q...

    23,00 €

  • EL DISCURSO FILOSÓFICO
    FOUCAULT, MICHEL
    En pleno éxito editorial de Las palabras y las cosas Foucault escribe El discurso filosófico y luego viaja a Túnez para ocupar un puesto de profesor de Filosofía. No sabemos si llegó a usar el texto en sus clases, pero sí que dejó un manuscrito completo, inédito hasta hoy. Si hasta ese momento Foucault se había ocupado de las ciencias humanas en su conjunto, aquí por primera ve...

    21,90 €

  • LA PROVINCIA DEL HOMBRE
    CANETTI, ELIAS
    Treinta años de pensamientos condensados compusieron el primer libro de apuntes de Elias Canetti, uno de los más representativos de su obra. Elias Canetti comenzó estos textos breves como un ejercicio cotidiano que, con el tiempo, terminaría por definir buena parte de su obra. Los apuntes recogidos en La provincia del hombre se nos presentan hoy como la expresión definitiva de ...

    23,90 €

  • HILOS DE VIDA
    HUNTER, CLARE
    En la Argentina de los años 1970, las madres marchaban con pañuelos en la cabeza bordados con los nombres de sus hijos “desaparecidos". En Tudor, Inglaterra, cuando María, reina de Escocia, estaba bajo arresto domiciliario, sus bordados llevaban mensajes al mundo exterior. Desde la propaganda política del Tapiz de Bayeux, pasando por los mapas cosidos por colegialas en el Nuevo...

    24,00 €

  • E UNIBUS PLURAM
    FOSTER WALLACE, DAVID
    «La televisión, desde la superficie hacia sus profundidades, trata del deseo. Y el deseo es a la narrativa lo que el azúcar es a la comida humana».En un momento en que la cultura audiovisual está más presente que nunca gracias a las plataformas de streaming y el consumo (masivo y doméstico) de series y películas, este ensayo de David Foster Wallace, uno de los más influyentes d...

    12,90 €