Ciencias sociales y política / Ciencias sociales / EL TRABAJO

EL TRABAJO

EL TRABAJO

ENTREVISTAS CON WILLIAM S BURROUGHS

ODIER, DANIEL / BURROUGHS, WILLIAM S.

16,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ENCLAVE DE LIBROS
Año de edición:
2014
Materia
Ciencias sociales
ISBN:
978-84-940208-8-9
Páginas:
278
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CASA DE FIERAS
16,50 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

«Todos los sistemas de control se basan en el binomio castigo-premio. Cuando los castigos son desproporcionados a los premios y cuando a los patrones ya no les quedan premios, se producen las sublevaciones» (William Burroughs).

En el centenario del nacimiento de William Burroughs, Enclave de Libros publica El Trabajo (The Job), que además de unas entrevistas realizadas por Daniel Odier incluye algunos de los textos más emblemáticos de William Burroughs:
La reproducción, del Eden a Watergate – Control - 23 Skidoo - No hay que pensar - Anti-Jaco
La generación invisible - La revolución electrónica - Scribe street - Cómo ser Humphrey Bogart

Se trata de una serie de entrevistas montadas como fragmentos de un prisma, que originariamente fueron publicadas en 1969 por la parisina Éditions P. Belfond, luego en 1970 en Inglaterra y Estados Unidos respectivamente por las editoriales Johnatan Cape y Grove Press, llegando a ser traducidas sucesivamente a muchos idiomas. En estas entrevistas Burroughs habla de literatura, de sus autores más o menos preferidos, y también de drogas, sociedad, género y política y más cosas, como es habitual en toda su obra.

Se ha escrito que la obra de Burroughs excede tanto los parámetros de la generación beat como los de la literatura en sí. Aunque su imagen esté indisolublemente ligada a la de los movimientos contraculturales de la segunda mitad del siglo xx, su carisma transversal le instituye como gurú de tres generaciones contestatarias: los beat de los cincuenta, los hippies y radicales politizados de los sesenta y setenta y los cyberpunk de los noventa. No es difícil encontrar citas que tachan a Allen Ginsberg de protohippie y a Burroughs de protopunk.

Para Burroughs es el lenguaje que debe ser dinamitado y reprogramado, intentando utilizarlo como fin más que como medio de expresión momificado. Su método creativo (cut-up, fold-in, etc.) anticipó en varias décadas los medios expandidos o expanded media e inspiró a una panoplia de artistas plásticos, músicos y cineastas, como Andy Warhol, Paul Morissey, Kenneth Anger, Robert Rauschenberg, Keith Haring, Bob Wilson, Francesco Clemente, John Giorno, Laurie Anderson, Patti Smith, Tony Oursler, Mike Kelley y Nan Golding, Gus Van Sant o David Cronemberg; objeto de veneración para cantidad de grupos, colectivos, sellos discográficos como el belga Sub Rosa, músicos como Throbbing Gristle Kurt Cobain, Ministry, Laurie Anderson, Genesis P. Orridge… Cuando se le preguntaba a Burroughs qué se podía esperar de la destrucción de la máquina del control, qué podría sustituir al estado policial, contestaba que, eliminadas como primera condición la nación, la familia y el método actual de reproducción, el «sistema» podría organizarse en comunidades sin confines nacionales: comunidades reunidas alrededor de gustos y afinidades comunes, por ejemplo comunidades todas femeninas o todas masculinas, comunidades esp (telepáticas) o higienistas o practicantes el judo o el yoga o las teorías de Reich, como en cierto sentido aconteció con los Musulmanes Negros y los Hippies…

El trabajo es William Burroughs atacando sin piedad nuestros valores, condenando la «pesadilla americana», lanzando como dardos sus visiones sobre la Cienciología, la policía, la terapia orgónica, la historia, la mujer, la escritura, la política, el sexo, y la droga.

Artículos relacionados

  • SUBURBIA
    ROCHA, SERVANDO (ED)
    Un espectacular recorrido ilustrado por nuestros mundos más oscuros, pulp y «depravados», desde la sicalipsis de "sexo, drogas y cuplé" hasta la transiciónEsta es la increíble y fascinante historia de nuestra España más subterránea y amante de la cocaína o la morfina ?los llamados entonces «venenos eufóricos»?, que durante años se vendían libremente e inundaban cabarets, antros...

    24,90 €

  • CUENTOS DE CABECERA
    DAZAI, OSAMU
    Cuentos japoneses políticamente incorrectos. Una versión cínica y descarada de los cuentos más célebres de Japón en la que Dazai se ríe de los estereotipos y la tradiciónSuenan las sirenas. Las baterías antiaéreas rugen con su estruendo atronador. Los bombarderos B-29 se aproximan a Tokio para soltar su mortífera carga. Pero, en un estrecho refugio casero, un padre con una imag...

    22,00 €

  • UNA TUMBA CON VISTAS
    ROSS, PETER
    Adéntrese en un nuevo mundo de fascinación y deleite a medida que el galardonado escritor Peter Ross descubre las historias y las glorias de los cementerios. ¿Quiénes son los muertos marginados de Londres y por qué David Bowie es su ángel de la guarda? ¿Cuál es la extraordinaria verdad sobre Phoebe Hessel, que se disfrazó de hombre para luchar al lado de su amor, y llegó a vivi...

    23,00 €

  • BARRIO HÚMEDO
    GANCEDO FERNÁNDEZ, EMILIO
    Las zonas de fiesta de las pequeñas y grandes ciudades ibéricas, las tabernas donde se trasiegan vinos y tapas, las viejas calles consagradas a la celebración y al encuentro desde hace décadas, siglos, milenios en ciertos casos. El cogollo de callejas y plazuelas pisadas por una generación tras otra con todo su cortejo de anhelos, angustias, desvelos y pasiones confesadas o inc...

    16,90 €

  • LA RESQUEBRAJADURA
    SOLER, JORDI
    «There is a crack in everything, that's how the light gets in, dice el verso de una famosa canción: “Hay una grieta en todas las cosas, así es como entra la luz”. Quizá, más que de una grieta, se trata de una rajadura, o mejor, de una resquebrajadura, pues esta palabra sugiere que algo se ha quebrado sin llegar a romperse; que esa cosa sólida tiene una fuga por la que sale la o...

    14,90 €

  • ABEJAS SIN FÁBULA
    DÍEZ, LUIS GONZALO
    ¿Qué es la cultura?, preguntó el ingenuo. Un jardín sin letrinas, respondió el ingenioso. Gracias a esta visión beatífica de la cultura, hemos construido un mundo capitalista que exuda transparencia, empoderamiento, autenticidad y humanitarismo. Los lenguajes que utilizamos para hablar de nosotros mismos nos convierten en una suerte de ángeles de la democracia. Y ello sin que, ...

    18,00 €