Arte y estética / Surrealismo / EL PEATÓN DE PARÍS

EL PEATÓN DE PARÍS

EL PEATÓN DE PARÍS

FARGUE, LÉON-PAUL

19,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ERRATA NATURAE
Año de edición:
2014
Materia
Surrealismo
ISBN:
978-84-15217-80-0
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
19,50 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Épico y moderno, este libro mítico es un perpetuo homenaje a los detalles exactos. Podría afirmarse que Léon-Paul Fargue no hizo otra cosa en su vida que prepararse para escribirlo; toda su existencia, todas sus experiencias humanas y literarias, todas sus obras desembocan en estas páginas. Fargue, que había nacido en 1876 en París, escribió la mayor parte de El peatón de París en 1938, para publicarlo un año después. Todo el libro parece un único y modulado plano secuencia; o, si se prefiere, una melodía. También un caleidoscopio que no dejara de girar.
En algunos pasajes, Fargue nos conduce incluso, gracias a su fabulosa memoria y a sus dotes de poeta y narrador, hasta el París de finales del XIX; no camina con un rumbo concreto, sino que se deja llevar. Suma el detalle histórico o arquitectónico a los recuerdos y la ensoñación, y descubre maravillosos tesoros en los personajes y calles más anónimos. Su ciudad, de cafés, muelles, mercados y cabarets, está llena de desconocidos tanto como de una seductora nómina de personajes célebres -Picasso, Satie, Proust, Morand, Radiguet, Mac Orlan...-, representantes del tout Paris.
Memoria sentimental de la ciudad y de sí mismo, de lo que vio, de lo que ya no existe, amigos, casas, barrios, plazas... el tono nostálgico que atraviesa El peatón de París queda a ratos en sordina gracias al cambio de registros y la pura risa: el inteligentísimo humor de Fargue sabe ofrecer, tras el párrafo de ecos baudelerianos -puro spleen-, grandes cuadros satíricos de esa misma sociedad evocada. Al pasar estas páginas, tan contemporáneas y vívidas a pesar del transcurso del tiempo, volvemos a tener la certeza de que el París de los grandes flâneurs no es sólo tiempo pasado, una ciudad de leyenda perdida ya para siempre, sino que permanece muy viva y es mucho más que literatura.

Artículos relacionados

  • MADURAR HACIA LA INFANCIA
    SCHULZ, BRUNO
    Todos los relatos de uno de los mayores escritores del siglo XX publicados con las ilustraciones originales del autor.El 19 de noviembre de 1942, en el gueto de Dorhóbych, el pequeño pueblo austrohúngaro, hoy ucraniano, del que apenas había salido desde su nacimiento en 1892, muere asesinado por un SS Bruno Schulz, hoy considerado uno de los mayores escritores del siglo XX por...

    24,95 €

  • DELIRIO TRANSDUCTIVO
    GARCÍA RODRÍGUEZ, JESÚS
    Esta mala semilla contiene Delirio transductivo de Jesús García Rodríguez, un juego y un experimento sobre el lenguaje que desmonta el “Discurso sobre Estado de la Nación” de un conocido jerarca, utilizando un «motor de traducción» en varios y muy distintos idiomas elegidos por azar, generando así una delirante y desmitificadora logorrea de la jerga política que revela su fatua...

    8,00 €

  • LA VIDA SECRETA- RÚSTICA
    DALÍ, GALA
    Helena Dimitrievna Diakonova ha pasado a la historia del arte con el sencillo nombre de Gala. La encontramos en los años veinte entre los poetas surrealistas de París, casada con Paul Éluard, y unos años después, en Cataluña, convertida ya en esposa del joven Salvador Dalí, que habría de convertirla en su musa y motivo recurrente para los óleos que el pintor de Cadaqués elaboró...

    16,50 €

  • LA CIUDAD Y SUS PLIEGUES
    GÁLVEZ, JAVIER
    Los textos que componen este libro pretenden reivindicar esa actividad cada vez más anacrónica que consiste en pasear por lospliegues e itinerarios de la ciudad que apresuradamente dieron por muerta, la cludad insomne, la ciudad rediviva. Y es que el paseo, según lo entienden los surrealistas, de ninguna manera es una rutina pasiva del tiempo muerto de la economía, pues permite...

    10,00 €

  • CARTAS DE AMOR A MINA LOY
    CRAVAN, ARTHUR
    He aquí el fascinante libro de un escritor sin obra, de un poeta boxeador, o de un boxeador poeta, que a los 31 años zarpó en un barco y nunca se lo volvió a ver. Las cartas de amor de un personaje mítico en una época también mítica. Las cartas de Arthur Cravan, «héroe del siglo XX», como lo llamara André Breton, a Mina Loy, poeta y pintora. Ambos apellidos, Cravan y Loy, eran...

    12,00 €

  • LEONORA
    CONEJERO, ALBERTO
    Este poema dramático (o monólogo poético) que ahora editamos, y que aún no ha sido llevado a escena en esta versión definitiva, está libremente inspirado en la vida y la obra de Leonora Carrington (Lancashire, Inglaterra, 1917 - Ciudad de México, 2011), prestando especial atención a los años europeos y a su estancia en España.Alberto Conejero —uno de los más destacados dramatur...

    14,90 €