Ciencias sociales y política / Ecología / EL COLAPSO ES EVITABLE

EL COLAPSO ES EVITABLE

EL COLAPSO ES EVITABLE

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DEL SIGLO XXI (TE21)

SANS ROVIRA, RAMÓN / PULLA ESCOBAR, ELISA

19,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2013
Materia
Ecología
ISBN:
978-84-9921-445-0
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
19,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Prólogo
La transición hacia las energías renovables, por Carles Riba Romeva
Las energías renovables, por Josep Puig i Boix
La transición energética, por Joan Vallvé
¿Por qué este libro?
Introducción
Parte I. Puntos de partida
1. La energía
1.1. La realidad energética hoy
1.2. La energía es un bien social estratégico y no tenemos el control
1.3. 1810-2010: El cambio del paisaje energético
1.4. El agotamiento de los combustibles fósiles y del uranio
1.5. Reducción, futuro y bienestar
2. Falacias
2.1. La ilusión de las cartas escondidas y las soluciones tecnológicas mágicas
2.2. El fracking y la mentira de los recursos restantes
2.3. La manipulación de la opinión sobre las nucleares: ¿Un mal necesario?
2.4. La megalomanía de la fusión nuclear con fines comerciales
2.5. Los biocombustibles o el poder emocional de la etiqueta «bio»
2.6. Argumentos para la eterna postergación: Las renovables son limitadas
2.7. Low carbon y Carbon Capture and Storage (CCS). Las últimas falacias
Parte II. Itinerarios energéticos
3. Las energías fósiles y el uranio
3.1. El petróleo
3.2. El carbón
3.3. El gas natural
3.4. El uranio
4. Las energías renovables
4.1. La biomasa
4.2. La geotermia
4.3. La energía solar
4.4. La energía eólica
4.5. Las energías hidroeléctrica y marina
5. Aplicaciones
5.1. La eficiencia
5.2. Los usos inadecuados
Parte III. La TE21. Transición energética del siglo XXI
6. El objetivo
6.1. Definición
6.2. Ámbito de aplicación
6.3. Consideraciones previas
6.4. Hipótesis
7. El consumo energético y su coste
7.1. El consumo energético en 2010
7.2. Las previsiones: 2015-2050
7.3. Consumo y factura
7.4. ¿Hacer la transición o no hacerla?
8. La realización: TE21, caso Europa 28
8.1. Cobertura térmica, de movilidad y eléctrica
8.2. De todo fósil a (casi) todo eléctrico
8.3. Determinación de la potencia eléctrica a instalar
8.4. Opciones renovables
8.5. Factor de uso, coste y superficie
8.6. Soluciones: el mix energético
8.7. Sistemas de almacenaje y smart grids
8.8. Los cálculos: potencia, coste y superficie
8.9. La viabilidad
9. Conclusiones
9.1. 2050. El nuevo paisaje energético
9.2. Las medidas a tomar: El decálogo
9.3. Reflexiones finales
Bibliografía
Sobre los autores
Anexos
0. Comparativa de consumos, reservas y flujos
1. Itinerarios energéticos
2. Tablas de consumos y facturas exteriores
3. Tablas TerMovEl
4. Tablas de potencias, superficies y costes
5. Tabla resumen. Comparativa

Este libro está dedicado muy especialmente a todos aquellos que, por una u otra razón, se resisten a aceptar la realidad del agotamiento de los combustibles fósiles y la necesidad de un cambio de modelo: a los negacionistas, a los obstaculizadores, a los catastrofistas, a los nuclearistas, a los subvencionados, a los mal informados, a los fundamentalistas, a los ingenuos, a los incautos o a los reticentes a los cambios. A todos ellos nos dirigimos para mostrarles que sí hay soluciones, que ya no hay excusas para seguir hipotecando el bienestar de nuestros hijos y nietos y para animarlos a que, aunque solo sea por razones egoístas, la inteligencia y el espíritu práctico se impongan a la ceguera del no querer mirar más allá. Una postura que a corto plazo solo favorece a unos pocos, perjudicando a la mayoría, pero que a medio y a largo plazo es desastrosa para todos.

Artículos relacionados

  • EXPERIENCIAS AGROECOLÓGICAS
    JULIA VARELA / ANGEL GORDO / PILAR PARRA / ALEJANDRA VAL CUBERO
    La agroecología, en su dimensión más política, emerge como una respuesta poderosa frente al capitalismo verde y el abandono del mundo rural. Los relatos de dinamizadores agroecológicos y las reflexiones de destacados analistas que recoge este libro reivindican ell control sobre la alimentación, el trabajo y las relaciones, apostando por la soberanía alimentaria y desafiando la...

    15,00 €

  • LA GRAN IMPLOSIÓN
    MOORE, JASON W.
    Nuestra época acumula un creciente número de evidencias de que algo verdaderamente oscuro amenaza el futuro de nuestro planeta. La civilización parece en vías de derrumbarse, aun cuando este proceso se prolongue durante muchas décadas. Ante esta crisis, que para las élites es de orden existencial, Jason Moore ofrece un diagnóstico de largo recorrido. Le da el nombre de la Gran ...

    25,00 €

  • SIN TRANSICIÓN. UNA NUEVA HISTORIA DE LA ENERGÍA
    FRESSOZ, JEAN-BAPTISTE
    Mejor Libro del Año por The Economist y la Fondation de l’Écologie Politique. Entre los Mejores Libros de 2024 por el Financial Times. Premio EcoloObs 2024, Premio del Jurado Turgot 2025 y Premio del Senado francés de Libro de Historia 2025. Más de 100.000 ejemplares vendidos en Francia. El historiador de la ciencia Jean-Baptiste Fressoz propone una historia radicalmente nueva...

    21,90 €

  • SLOW DOWN
    SAITO, KOHEI
    El impactante libro que desafía el capitalismo para construir una sociedad más justa y terminar con la emergencia climática, a través del pensamiento ecológico de Karl Marx. Más de medio millón de lectores en Japón.Premio Asian Book Award 2021 al mejor libro del año. La civilización se enfrenta a una grave crisis existencial en la era del Antropoceno, en la que la actividad ec...

    21,90 €

  • EL FIN DE LA PACIENCIA
    LÓPEZ, XAN
    Un ensayo de teoría política aplicada a las políticas climáticas: una invitación a crear un nuevo partido del clima, más allá de siglas y fronteras. Actuar ante la crisis climática no implica diluir nuestras ideas o nuestros horizontes, más bien todo lo contrario. La tarea actual es la construcción de un nuevo objetivo regulador –la viabilidad ecológica de nuestra especie y las...

    13,90 €

  • LO QUE ES VERDAD
    EMCKE, CAROLIN
    ¿Qué papel desempeñan los hechos y la moral en la narración de los discursos sobre el clima? Este alegato a favor de la ética a la hora de contar historias y pensar en utopías defiende que la búsqueda de la verdad ante la violencia y la catástrofe climática tiene que mirar en distintas direcciones: hacia atrás, para comprender qué ha pasado, y hacia delante, para mostrar lo que...

    12,90 €