Literatura / Estudios lingüísticos y literarios / EL BURGUÉS: ENTRE LA HISTORIA Y LA LITERATURA

EL BURGUÉS: ENTRE LA HISTORIA Y LA LITERATURA

EL BURGUÉS: ENTRE LA HISTORIA Y LA LITERATURA

ENTRE LA HISTORIA Y LA LITERATURA

MORETTI, FRANCO

19,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
Año de edición:
2016
Materia
Estudios lingüísticos y literarios
ISBN:
978-987-719-060-1
Páginas:
243
Encuadernación:
Otros
19,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Soy un miembro de la clase burguesa; me siento parte de ella y me he educado según sus opiniones e ideales", escribió Max Weber en 1895. ¿Quién podría repetir hoy esas palabras? ¿Qué son las opiniones y los ideales burgueses? Hasta no hace mucho tiempo, todo indicaba que la noción de "burgués" era indispensable para el análisis social; hoy pueden pasar años sin que nadie la mencione. Aunque el capitalismo es más poderoso que nunca, su encarnación humana parece haberse desvanecido.
A partir de esta constatación, Franco Moretti emprende un análisis de la figura del burgués en la literatura europea moderna, en el cual entrelaza una galería de retratos individuales con ciertas palabras clave, usadas y rastreables en los libros, tales como "útil", "eficiencia", "serio", "confort" o "influencia", y las mutaciones formales de la prosa. "Prosa y palabras clave: dos hebras paralelas que reaparecerán una y otra vez a lo largo de todo el argumento. A través de ellas emergerán las peculiaridades de la cultura burguesa desde la dimensión implícita e incluso sepulta del lenguaje: una ‘mentalidad’ hecha de patrones gramaticales y asociaciones semánticas inconscientes más que de ideas claras y distintivas."
Desde el "amo trabajador" de Daniel Defoe, pasando por la seriedad de las novelas decimonónicas y la hegemonía conservadora de la Gran Bretaña victoriana, hasta la autocrítica radical del ciclo ibseniano, este estudio histórico cartografía las vicisitudes de la cultura burguesa en una exploración de las causas que explican su histórica debilidad y su irrelevancia actual

Artículos relacionados

  • EN ESTA RED SONORA
    MORA, VICENTE LUIS
    Hay ideas a la intemperie, apuntes volanderos que desean perderse en los cajones, polémicas de una línea, reseñas de dos párrafos, novelas de tres páginas, pensamientos encontrados en libretas, anotaciones sueltas en agendas, ensayos tan breves que no pueden publicarse exentos, versos sin poema y poemas huérfanos de poemario, intuiciones huidizas, notas de lectura agazapadas en...

    22,00 €

  • SINDIÓS (SERIE ENDEBATE)
    CAPARRÓS, MARTÍN
    Martín Caparrós reflexiona sobre el papel de las grandes religiones en un mundo y una vida sin divinidades. Sindiós es un ensayo y un panfleto, un intento de reconstruir el camino que llevó a los hombres y mujeres a creer en esos poderes invisibles, un recorrido por las creencias que vencieron, una evaluación de sus efectos y resultados, un repudio de su fuerza de opresión, una...

    12,90 €

  • REMBRANDT
    GENET, JEAN
    Jean Genet descubre la obra de Rembrandt durante sus estancias en Londres en 1952, Ámsterdam en 1953, luego Múnich, Berlín, Dresde y finalmente Viena, en 1957. La idea de un libro sobre el pintor le acompañará durante décadas, pero no completará el proyecto. En septiembre de 1958, L’Express publica una selección de extractos de un libro anunciado por la editorial Gallimard que ...

    14,00 €

  • MADAME DE STAEL
    SAINTE-BEUVE, CHARLES AUGUSTIN
    La cualidad dominante en Madame de Staël (París, 1766-1817) es la conversación; la palabra viva, brillante, improvisada, brotando siempre con ímpetu de la divina fuente del alma. Puede decirse de Madame de Staël lo que de un grande orador ateniense: "¿Si leyendo sus discursos provoca el entusiasmo, qué hubiera sucedido a poder escucharle?". Y, cuando Madame de Staël se deja gui...

    9,00 €

  • EL VERANO DE CERVANTES
    MUÑOZ MOLINA, ANTONIO
    El verano de Cervantes surge de toda una vida leyendo Don Quijote de la Mancha. Durante el proceso de escritura de este libro, Antonio Muñoz Molina va entreverando recuerdos de su infancia y de sus primeras lecturas con la revelación del lugar que Don Quijote ha ocupado en su vocación literaria, mostrando además su influencia en otros autores, como Melville, Balzac, Joyce, Thom...

    22,90 €

  • LITERATURA, LENGUA Y LUGAR
    SUBIRANA, JAUME
    ¿Qué tiene que ver la literatura con los principios de la termodinámica y el concepto de entropía planteados por Rudolf Clausius en 1865? La concepción y el estudio de la literatura suelen remitir a un sistema cerrado y estable. Eso era comprensible en el siglo XIX, pero ya no. Hoy, el estudio de la literatura entendido como exégesis textual y vidas de santos no sirve para expl...

    12,90 €

Otros libros del autor

  • LECTURA DISTANTE
    MORETTI, FRANCO
    ¿Por qué un historiador de la literatura llega a pensar en mapas literarios, series de novelas, flujos de traducción y diagramas de colecciones bibliográficas? En los diez ensayos reunidos en este volumen Franco Moretti reconstruye el itinerario intelectual que siguió su idea de la "lectura distante", desde el estudio de la evolución morfológica al análisis de datos cuantitativ...

    22,00 €

  • LA LITERATURA VISTA DESDE LEJOS
    MORETTI, FRANCO
    En este breve ensayo, Moretti ofrece una exposición sucinta y atractiva de su propuesta de renovación de los estudios literarios, a los que pretende trsasladar en buena medida los métodos de las ciencias naturales. ...

    18,50 €

  • ATLAS DE LA NOVELA EUROPEA, 1800-1900
    MORETTI, FRANCO
    La tesis central de esta obra es que la geografía es una fuerza activa, concreta, que deja huellas profundas sobre la invención literaria. En los casi cien mapas que contiene se estudia esta relación desde dos perspectivas fundamentales: el espacio en la literatura y la literatura en el espacio. De este modo, se analiza el París de la Comedia Humana o la difusión europea del Q...

    17,43 €