Ciencias sociales y política / Política e historia / EL ASESINATO DE JULIO CESÁR

EL ASESINATO DE JULIO CESÁR

EL ASESINATO DE JULIO CESÁR

UNA HISTORIA DEL PUEBLO DE LA ANTIGUA ROMA

PARENTI,MICHEL

16,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
HIRU
Año de edición:
2005
Materia
Política e historia
ISBN:
978-84-95786-72-2
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
16,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Parenti reconstruye el contexto social y político del asesinato de César, ofreciendo detalles fascinantes sobre la sociedad romana. En estas páginas encontramos elecciones dirigidas por dinero, la lucha por la democracia económica, el uso de la religión como instrumento del control social, el abuso sexual de esclavos y el uso político de ataques homófobos. Aquí se narra una historia del imperio y de la corrupción, de patriarcas y de mujeres subordinadas, de capitalistas que se enriquecen, de provincias doblegadas, de escuadrillas de la muerte y de caza de brujas políticas.
La mayoría de los historiadores, antiguos y modernos, han visto la última república de Roma a través de los ojos de su nobleza rica. Miran a los plebeyos romanos como una multitud parásita, interesada solamente en panes y circos. Hablan de César, que levantó la causa popular, como un déspota y un demagogo, tratando su asesinato como el resultado de una pelea personal o de una lucha constitucional, pero desprovisto de contenido social. En El asesinato de Julio César, Michael Parenti hace un análisis crítico de estas aserciones de los ?caballeros historiadores? y nos presenta una historia compilatoria de la resistencia popular contra el poder atrincherado. Parenti demuestra que César tan sólo fue el último en una línea de reformadores que a lo largo de todo un siglo serían asesinados por los opulentos conservadores.
El asesinato de César desemboca en una guerra civil prolongada, el fallecimiento de una república de 500 años y la aparición de una regla absolutista que prevalecería en Europa occidental durante siglos.

Artículos relacionados

  • ¿LA REBELDIA SE VOLVIO DE DERECHAS?
    STEFANONI, PABLO
    La extrema derecha quiere cambiar el mundo. Y mucha gente está convencida de que eso es lo que el mundo necesita. Con combinaciones de nacionalismo, posiciones antiestado, xenofobia, racismo y misoginia, pero también guiños a la comunidad LGBTI y consignas ecologistas, con un aura de incorrección y novedad que atrae a los jóvenes, las llamadas ?derechas alternativas? están prot...

    18,00 €

  • PATANES Y BÁRBAROS
    BOUTELDJA, HOURIA
    “Debo admitir que la palabra nosotros es muy extraña. Y, aunque me cuesta mucho convencerme de que esa unidad es posible, no puedo resignarme a la idea de que no se ha intentado todo. Así que debemos empezar por lo que lo impide.”Decir que el terreno está minado es quedarse cortos: un Estado-nación construido sobre la esclavitud y la colonización, organizaciones políticas fiele...

    15,00 €

  • VERDE, ROJA Y VIOLETA
    BUEY, FRANCISCO FERNÁNDEZ
    Necesitamos una izquierda alternativa al poder del capital que destruye el medio ambiente, crea precariedad social y explota a los países del Sur. ¿Cuáles han de ser las señas de identidad que guíen su proyecto político? ¿Hacia dónde ha de dirigirse? ¿Rehacer la socialdemocracia o ampliar las bases sociales de un ecosocialismo anticapitalista? Los textos de Francisco Fernández...

    24,50 €

  • LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA
    GALEANO, EDUARDO
    Escribí Las venas para difundir ideas ajenas y experiencias propias que quizás ayuden un poquito, en su realista medida, a despejar los interrogantes que nos persiguen desde siempre: ¿es América Latina una región del mundo condenada a la humillación y a la pobreza? ¿Condenada por quién? ¿Culpa de Dios, culpa de la naturaleza? ¿No será la desgracia un producto de la historia, he...

    23,00 €

  • LA DEMOCRACIA CONTRA EL CAPITALISMO
    MEIKSINS WOOD, ELLEN
    Este libro diseccionó el conflicto entre capitalismo y democracia.La historiadora y pensadora política Ellen Meiksins Wood acusaba a la izquierda posmoderna de buscar excusas para hacer las paces con el capitalismo en un momento en que su dominio parecía inesquivable, aceptando de forma tácita la última manifestación del paradigma burgués: el «fin de la historia», la metanarrat...

    22,00 €

  • DERECHO Y JUSTICIA INTERNACIONAL
    KELSEN, HANS
    La paz en la comunidad internacional es para Hans Kelsen una meta alcanzable por medio del derecho. Para lograr ese ansiado fin resulta fundamental limitar drásticamente las posibilidades del uso ilegítimo, pero también legítimo, de la guerra, o mejor aún, sustituir definitivamente ese instrumento primitivo de resolución de conflictos por una jurisdicción internacional capaz de...

    20,00 €