Ciencias sociales y política / Antropología / DILEMAS DE LA CULTURA

DILEMAS DE LA CULTURA

DILEMAS DE LA CULTURA

ANTROPOLOGÍA, LITERATURA Y ARTE EN LA PERSPECTIVA POSMODERNA

CLIFFORD, JAMES

33,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
1995
Materia
Antropología
ISBN:
978-84-7432-554-6
Páginas:
432
Encuadernación:
Otros
33,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

AGRADECIMIENTOSv




INTRODUCCIÓN: Los productos puros enloquecen




Parte 1




Discursos




l. Sobre la autoridad etnográfica




2. Poder y diálogo en etnografía: La iniciación de Marcel Griaule




3. Sobre la invención etnográfica del sujeto: Conrad y Malinowski




Parte 2




Desplazamientos




4. Sobre el surrealismo etnográfico




5. Una poética del desplazamiento: Victor Segalen




6. Cuéntame tu viaje: Michel Leiris




7. Una política del neologismo: Aimé Césaire




8. El Jardin des Plantes: Postales




Parte 3




Colecciones




9. Historias de lo tribal y lo moderno




10. Sobre la recolección de arte y cultura




Parte 4




Historias




11. Sobre Orientalismo




12. Identidad en Mashpee




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS




FUENTES

El planteamiento pionero de James Clifford, uno de los teóricos más originales de la llamada antropología posmoderna, ha revolucionado el tradicional reparto de papeles y la lógica de la relación entre sujeto y objeto en la investigación antropológica y etnográfica. Los ensayos del presente volumen muestran en qué medida las concepciones y prácticas culturales de Occidente son efecto de su encuentro con otras culturas, desafiando su autoridad y futura identidad.
Con su propuesta de una «antropología de la antropología», el autor descubre un dilema que no es exclusivo de los investigadores antropólogos, sino que es inherente a toda nuestra cultura. Vivimos en un mundo en el que se superponen de tal manera diferentes tradiciones, prácticas y sistemas de significación, que ya no se puede hablar de un punto de vista único e idéntico ni tampoco de un objeto de estudio «auténtico» en el sentido clásico. Sólo se puede estar en la cultura mientras se mira la cultura.

El original análisis de Clifford muestra, por un lado, los profundos dilemas de la lucha de identidad de los indios norteamericanos tal como se reflejan en sus declaraciones en documentos judiciales. Por otro lado logra que se perciba bajo una nueva luz la literatura de viajes, las artes primitivistas, las ficciones coloniales de la etnografía, las relaciones de poder y diálogo en el trabajo de campo y las luchas cotidianas de la identidad. En autores como Michel Leiris, Victor Segalen, Joseph Conrad y Bronislav Malinowski, el autor descubre cómo se ha ido reorganizando la mirada hacia otras culturas a lo largo de la primera mitad del siglo xx.

Artículos relacionados

  • CATÁBASIS: EL VIAJE INFERNAL EN LA ANTIGÜEDAD
    HERRERO DE JÁUREGUI, MIGUEL
    El relato del viaje o descenso (catábasis) a los infiernos es sin duda uno de los motivos más extendidos a lo largo de la cultura humana. De Gilgamesh a El corazón de tinieblas, en todos los tiempos y continentes el tema del viaje al mundo de los muertos es un mito recurrente que sitúa al hombre en el cosmos, frente a la naturaleza, los muertos y los dioses de acuerdo con las c...

    17,50 €

  • HÉROES DE LA GRAN PACIFICACIÓN
    CABAÑAS MORENO, PILAR / UTAGAWA, YOSHIIKU
    Descubre las vidas de los samuráis más poderosos de la historia de Japón. Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi, Takeda Shingen, Uesugi Kenshin y muchos otros guerreros que vivieron en una fascinante época de rivalidades, traiciones e intrigas y que alcanzaron el estatus de héroes nacionales.La serie completa Taiheiki Eiyuden "Héroes de la Gran Pacificación" de Utagawa Yoshiiku, ...

    28,00 €

  • LA VIDA NO ES ÚTIL
    KRENAK, AILTON
    Ailton Krenak, filósofo, chamán indígena y una de las voces más reveladoras del pensamiento latinoamericano contemporáneo, sostiene que despertar del coma de la modernidad es despertar a la posibilidad de volver a sumergirse en el sentido cósmico de la vida. A través del proyecto occidental moderno, hemos masacrado la Tierra, la hemos “desgarrado”, la hemos arrasado, y con ella...

    15,50 €

  • HIROSHIGE Y LOS CAMINOS DE JAPON
    MOURELO, SUSO
    Utagawa Hiroshige (1797 – 1858), el genio del cromatismo y gran ilustrador nipón junto a Hokusai, fue cronista inigualable de la sociedad y los cambios de su tiempo. En este libro, profusa y cuidadosamente ilustrado, viajamos al fascinante Japón de los shogunes, en vísperas de la restauración Meiji, de la mano de Hiroshige, a través de su vida y las estampas de sus principales ...

    19,95 €

  • LA FILOSOFÍA COMO RITO DE RENACIMIENTO
    UZDAVINYS, ALGIS
    Este libro es un abierto desafío a la visión de la filosofía que impera en nuestra cultura desde el siglo XVIII, centrada en el razonamiento lógico y el mundo temporal. Algis Uždavinys se remonta a las raíces de la philosophía, cuya vía más antigua, basada en patrones arquetípicos, se sustentaba en una serie de ejercicios espirituales para fundir la mente con los grandes mister...

    45,00 €

  • ZODÍACO
    CUMONT, FRANZ
    La sabiduría astrológica tiene orígenes más antiguos que la propia civilización occidental, y nuestros signos del zodíaco son en su mayoría los que los sacerdotes astronómicos de Babilonia señalaron en la bóveda del firmamento. Reconstruir su historia milenaria y descubrir cómo las divisiones del cielo, la denominación de los planetas y la composición de las constelaciones se f...

    14,90 €

Otros libros del autor

  • ITINERARIOS TRANSCULTURALES
    CLIFFORD, JAMES
    Cuando la cultura se adapta al movimiento, ¿dónde se sitúa un antropólogo? Continuando con el trabajo iniciado en Dilemas de la cultura, uno de los libros fundamentales para la antropología en la última década, James Clifford se centra en la imagen cambia ...

    9,90 €