Ciencias sociales y política / Ecología / DE LA SOCIOLOGÍA RURAL A LA AGROECOLOGÍA

DE LA SOCIOLOGÍA RURAL A LA AGROECOLOGÍA

DE LA SOCIOLOGÍA RURAL A LA AGROECOLOGÍA

SEVILLA GUZMÁN, EDUARDO

17,00 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2006
Materia
Ecología
ISBN:
978-84-7426-908-6
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
17,00 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

La colección Perspectivas Agroecológicas difunde obras de agroecología, tanto teóricas como prácticas, dirigidas a técnicos en agricultura, ecológica, campesinos, funcionarios de la administración agraria, agentes de desarrollo local, estudiantes de ingeniería técnica y agronómica, ciencias ambientales, biología, geografías, edafología, etc., asociados a ONG y al movimiento ecologista, estudiantes de los dos máster de agroecología y de las dos titulaciones en agricultura ecológica.

El primer título de la colección muestra cómo el manejo industrial y biotecnológico de los recursos naturales ha generado mayores cotas de desigualdad y un grave peligro para los seres humanos y el planeta. Si bien la primera forma biotecnológica fue la desarrollada por el conocimiento campesino, mediante una biotecnología que modificaba el germoplasma por selección fenotípica, domesticando animales y plantas, la tecnología agraria de naturaleza industrial ha intensificado la artificialización de los recursos naturales, de forma que el deterioro causado a los elementos de la biosfera ha alcanzado grados irreversibles de degradación.

Si se tiene en cuenta que no es posible pensar ni transformar las sociedades en el presente sin ser conscientes de las inercias heredadas del pasado, ha sido indispensable dentro de la disciplina de la Sociología Rural desarrollar las teorías generadas tanto desde en el pensamiento científico como desde las experiencias históricas de la lucha campesina y de los movimientos ecologistas. De estas teorías desde la perspectiva agroecológica trata este libro.

Eduardo Sevilla Guzmán es doctor ingeniero agrónomo por la Universidad Complutense de Madrid y Ph D (Rural Sociology) por la Universidad de Reading de Inglaterra. Trabaja como catedrático del Área de Sociología en la Universidad de Córdoba donde, desde 1991, es director del Programa de Doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sostenible (con Mención de Calidad en todas las convocatorias hasta ahora establecidas); igualmente, es codirector del máster que, sobre el mismo tema enfocado a Latinoamérica, desarrolla, desde 1996, la Universidad Internacional de Andalucía.

Artículos relacionados

  • EL MISTERIO ÚLTIMO
    NARBY, JEREMY
    La naturaleza nos ofrece desde el alimento y el combustible que nos mantiene vivos hasta la belleza cuya contemplación nos hace humanos. Y nos propone, además, un misterio insondable. Pues ¿cómo funciona la naturaleza? Expresada de mil maneras diversas por mil culturas distintas, esta es la pregunta más importante y constante que se ha hecho la humanidad. Con el paso de los sig...

    22,00 €

  • HIPOSUJETOS
    MORTON, TIMOTHY Y BOYER, DOMINIC
    Escrito a dúo y con un estilo narrativo semejante a los flujos de conciencia de Virginia Woolf, Hiposujetos puede leerse como una conversación, un debate o un brainstorming entre dos amigos que especulan sobre los problemas del mundo al mismo tiempo que hablan de kombucha y cómics manga. A contracorriente de todo (incluso de las teorías de vanguardia más novedosas), Hiposujeto...

    15,00 €

  • CAMBIO CLIMÁTICO EN DIEZ MERCANCÍAS
    CONTRA EL DILUVIO
    El cambio climático no es una maldición caída del cielo. Es el resultado de una forma de producir y consumir. Una forma de vivir. Sabemos que unos pocos amasan la mayoría de los beneficios, la mayoría de los recursos, la mayoría de la responsabilidad. Están al mando de procesos gigantescos, globales, que abarcan los cinco continentes y que involucran a miles de millones de sere...

    12,00 €

  • HABITAR LA TIERRA
    LATOUR, BRUNO
    Bruno Latour (Beaune, 1947 – París, 2022). Sociólogo y antropólogo de formación, fue pensador de campo, investigador en grupo y, sobre todo, filósofo. Enseñó en Sciences Po, la prestigiosa universidad francesa, en la que fundó el Médialab y l'École des arts politiques. Entre sus libros más relevantes podemos mencionar Nous n'avons jamais été modernes (1991), Aramis ou l'amour d...

    16,00 €

  • RESTAURAR EL ALMA DEL MUNDO
    FIDELER, DAVID
    «David Fideler es un pensador y erudito de primera fila, y este libro es una síntesis brillante y accesible, muy bien escrita, de sus conocimientos históricos, científicos y filosóficos. Al contemplar todos los campos de la cultura humana, desde la teología hasta la poesía, desde la astrofísica hasta la biología, esta obra es el más edificante y optimista compromiso para restau...

    35,00 €

  • TOMA DE TIERRA
    HERRERO, YAYO
    Nuestra civilización se encuentra ante una grave crisis. Tal es el deterioro medioambiental, social y humano que resulta inaplazable afrontar cambios que nos permitan caminar hacia una sociedad compatible con la vida. Los más urgentes, adaptar la economía a larealidad de la crisis ecológica de un planeta con los límites físicos desbordados y priorizar la consecución de una exis...

    20,00 €