Ciencias sociales y política / Anarquismos / DE LA INDIGNACION A LA REBELDIA

DE LA INDIGNACION A LA REBELDIA

DE LA INDIGNACION A LA REBELDIA

AA.VV

14,96 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
IRREVERENTES
Año de edición:
2013
Materia
Anarquismos
ISBN:
978-84-15353-55-3
Encuadernación:
Otros
14,96 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Ilusionistas de Noam Chomsky (Ed. Irreverentes, 2013) se ha convertido en una guia de la literatura Indignada y ha impulsado el nacimiento de este libro, que propone las respuestas de cómo ir más allá de la Indignación, cómo comprender el mundo que nos están imponiendo, qué soluciones plantear y cómo participar en la activa deconstrucción del ilusionismo. El desorden establecido es la consecuencia del robo de lo social por una parte de los hombres. Este robo necesita una máscara que lo legitime, una ficción que lo convierta en aparente realidad, una ilusión. Los que crean la ilusión son los ilusionistas. Aquí se están rompiendo las ilusiones.

Los textos seleccionados son formas complementarias de expresar la disidencia, la Indignación y la Rebeldía ante lo que se nos impone como "lo dado", ante la ilusión generada y extendida de que no hay posibilidad de ir más allá, de cambiar nada. No se trata sólo de deconstruir, sino de romper las barreras de lo establecido por el capitalismo y las grandes instituciones internacionales y plantear una alternativa que nos permita vivir en un mundo creado por los hombres a su imagen y semejanza, no en medio de una realidad creada para satisfacer la avaricia de unos pocos.

Se recogen en este volumen textos de Eduardo Galeano, Julio Anguita, Jean-Léon Beauvois, Slavoj Zizek, Simon Critchley, Carlos Taibo, Amador Fernández-Savater, Joaquín Leguina, Santiago Alba Rico, Juan Ignacio de la Fuente Cevasco, Miguel Ángel Hernández Navarro, Byung-Chul Han, Teresa Galeote, José Luis García Rodríguez, Carmelo Anaya y Jorge Majfud.

Artículos relacionados

  • PESCAR EL SALMÓN
    ÁLVAREZ BARBA, YAGO
    El pensamiento económico dominante, el capitalismo liberal y sus vertientes, se entiende como una ciencia exacta libre de ideología y política. El lenguaje económico se ha utilizado para crear una barrera entre aquellos que la dominan y el resto de la población. Se ha introducido en el imaginario social la idea de que la economía es neutra y, por lo tanto, la prensa económica d...

    17,50 €

  • CONTRA EL TURISMO
    CHRISTIN, RODOLPHE
    El libro que revela por qué el turismo es una actividad tóxica que no puede continuar existiendo.El turismo es una industria tóxica. Durante décadas se benefició de una indulgencia que la asociaba a valores positivos: el turismo era un factor de desarrollo, de paz, de salvaguardia del patrimonio, de interculturalidad, de protección de la naturaleza?Pero ahora se está resquebraj...

    12,95 €

  • ANARCOSINDICALISMO Y DERECHO (1900-1939)
    CARRETERO MIRAMAR, JOSÉ LUIS
    Anarcosindicalismo y Derecho es una obra que esclarece, con rigor y sencillez, la trama de relaciones existentes entre el movimiento obrero libertario y el mundo jurídico, en los albores del siglo XX. En sus páginas puede rastrearse la historia de numerosos abogados comprometidos con el anarcosindicalismo. También, puede observarse cómo se conforma el "derecho proletario" propi...

    12,00 €

  • LA FLOR ROJA
    MABILLARD, MAUD
    Esta es la historia, bella y terrible, de Natacha Klimova y los maximalistas rusos. ...

    24,90 €

  • UNIVERSALIZAR LA RESISTENCIA
    CHOMSKY, NOAM
    Entre los intelectuales de izquierda, Noam Chomsky se distingue por su especial relación con el activismo, y por ser él mismo un activista político de larguísimo recorrido, además de un crítico implacable y clarividente. En este libro, que puede leerse como el legado de Chomsky a los activistas de hoy y de mañana, el intelectual estadounidense repasa por primera vez toda una vi...

    19,90 €

  • HISTORIA DEL MOVIMIENTO LIBERTARIO ESPAÑOL
    VADILLO MUÑOZ, JULIÁN
    La historia del anarquismo en España, largamente estudiada desde el origen de la Internacional hasta el final de la Guerra Civil, es mucho menos conocida durante la dictadura, la transición y la democracia. Por un lado, el movimiento libertario, a través de sus dos organizaciones principales, la CNT y la FAI, vivió una enorme diáspora y dispersión, sin por ello dejar de aportar...

    19,50 €