Ciencias sociales y política / Anarquismos / AUTOGESTIÓN Y ANARCOSINDICALISMO EN LA ESPAÑA REVOLUCIONARIA : ANÁLISIS Y CRÍTICAS, 1931-2005

AUTOGESTIÓN Y ANARCOSINDICALISMO EN LA ESPAÑA REVOLUCIONARIA : ANÁLISIS Y CRÍTICAS, 1931-2005

AUTOGESTIÓN Y ANARCOSINDICALISMO EN LA ESPAÑA REVOLUCIONARIA : ANÁLISIS Y CRÍTICAS, 1931-2005

ANÁLISIS Y CRÍTICAS, 1931-2005

MINTZ, FRANK

18,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2006
Materia
Anarquismos
ISBN:
978-84-96453-07-4
Páginas:
298
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Autogestión y anarcosindicalismo en la España revolucionaria es la historia de la única revolución europea en la que los trabajadores con los medios de producción en sus manos amenazaron, de forma efectiva, con imponer su criterio por encima de cualquier línea política que no fuera promovida por ellos mismos. Mejor aún, la historia de los resultados de la revolución, las colectividades que comenzaron a organizarse desde el mes de julio de 1936, aprovechando la legitimidad de la derrota de los insurrectos (en ciertas partes del país) y el consiguiente vacío de poder que dejó el proceso revolucionario. Una historia no exenta de contradicciones en la que su principal protagonista político, el movimiento anarcosindicalista, se vió atravesado por peleas intestinas que lo llevaron a un estado de progresiva impotencia y en la que las diferentes izquierdas demostraron que tras su aparente unidad se escondían intereses políticos y de clase bien distintos a los de sus propósitos proclamados de transformación social. Frente a una imagen que permanentemente opone república a dictadura, antifascismo a fascismo, las cole

Artículos relacionados

  • CAFÉ COMBAT
    SARRÓ MUTIS, MIGUEL
    Café Combat es un libro sobre Laureano Cerrada. No sobre la guerra civil española ni acerca de la historia de la CNT en Francia. Una investigación fraguada durante más de quince años, a través de fragmentos de libros, periódicos, expedientes policiales y la imprescindible fuente oral. Café Combat abre el debate sobre el ilegalismo, la acción clandestina y la actuación de algun...

    12,00 €

  • EL PARAÍSO ÛQUE MERECE SERÛ RECOBRADO
    THOREAU, HENRY DAVID
    En 1843 H. D. Thoreau escribió una reseña de El Paraíso al alcance de todos los Hombres, sin Trabajo, mediante la Energía de la Naturaleza y la Máquina, de J. A. Etzler. La reseña criticaba las utopías tecnológicas que pretenden transformar el mundo con la excusa de conseguir un paraíso de abundancia y felicidad para el ser humano, mediante la aplicación y el desarrollo de las ...

    9,95 €

  • PROLETARIADO SALVAJE
    MIQUEL AMORÓS
    ¿Qué empujó a cientos de miles de trabajadores, al margen de partidos y sindicatos, a poner en jaque a los Gobiernos de media Europa durante la década de los setenta? Entre 1968 y 1981 se abrió un periodo de gran conflictividad, un proceso de lucha que abarcó desde la acción de masas hasta la actividad de pequeños grupos armados y que tuvo enfrente un repliegue de la burguesía ...

    15,00 €

  • LA MORAL ANARQUISTA
    KROPOTKIN, PIOTR
    La renuncia voluntaria a los privilegios hereditarios de la aristocracia, la voluntad científica de su pensamiento, así como el estilo de su escritura, claro y pedagógico, hacen de Piotr A. Kropotkin (1842-1921) el pensador anarquista más admirado y respetado tanto dentro del mundo libertario como fuera de él. Antes pensador que activista -al menos a partir de 1886, cuando ya h...

    10,50 €

  • RESISTENCIA
    CHOMSKY, NOAM
    A años luz de la claudicación melancólica de nuestros intelectuales, que en su mayoría han abdicado de su responsabilidad moral de alzar la voz contra las falacias consolatorias, cuando no las mentiras, de nuestras clases dirigentes, Noam Chomsky, que el pasado 7 de diciembre cumplió 94 años, sigue hablándonos desde la racionalidad y la lucidez, desde un compromiso personal que...

    26,00 €

  • LA ANARQUÍA QUE VIENE
    SOARES DE MOURA COSTA MATOS, ANDITYAS
    Lo que aquí llamamos an-arquía no debe confundirse con el anarquismo tradicional. La crisis prolongada que afecta a la política occidental nos obliga a cuestionar toda la tradición del pensamiento crítico-filosófico, incluyendo los términos, las categorías y los fundamentos de la democracia. Andityas Matos critica radicalmente la insuficiencia del vocabulario y las prácticas p...

    21,90 €