Ciencias sociales y política / Política e historia / ANTOLOGÍA

ANTOLOGÍA

ANTOLOGÍA

SELECCIÓN, TRADUCCIÓN Y NOTAS DE MANUEL SACRISTÁN

GRAMSCI, ANTONIO / SACRISTÁN LUZÓN, MANUEL SEL.

26,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2013
Materia
Política e historia
ISBN:
978-84-460-3793-4
Páginas:
480
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CUESTIONES DE ANTAGONISMO
26,50 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Advertencia

PARTE I: 1891-1926

[1891-1910]
Tabla de datos y fechas

I. 1: 1910-1917
Tabla de datos y fechas

Oprimidos y opresores (XI-1910)
Neutralidad activa y operante (31-X-1914)
Socialismo y cultura (29-I-1916)
Tres principios, tres órdenes (11-II-1917)
Disciplina y libertad (11-II-1917)

I. 2: 1917-1922
Tabla de datos y fechas

La revolución contra «El capital» (5-I-1918)
Nuestro Marx (4-V-1918)
Cultura y lucha de clases (25-V-1918)
Utopía (25-VII-1918)
La obra de Lenin (14-IX-1918)
Leninismo y marxismo de Rodolfo Mondolfo (15-V-1919)
Democracia obrera (21-VI-1919)
A los comisarios de sección de los talleres Fiat-centro y patentes (13-IX-1919)
El instrumento de trabajo (14-11-1920)
Por una renovación del Partido Socialista (8-V-1920)
El consejo de fábrica (5-VI-1920)
El movimiento turinés de los consejos de fábrica (julio 1920)
Los grupos comunistas (17-VIII-1920)
El programa de LOrdine Nuovo (14 y 28-VIII-1920)
El Partido Comunista (4-IX y 9-X-1920)

I. 3: 1922-1926
Tabla de datos y fechas

Carta a Julia Schucht (agosto-1922)
Carta a Trotski (8-IX-1922)
Carta a Julia Schucht (1923)
Carta a Julia Schucht (16-XII-1923)
Carta a Mauro Scoccimarro (5-I-1924)
Carta a Togliatti, Terracini y otros (9-II-1924)
«Jefe» (1-III-1924)
Carta a Julia Schucht (6-III-1924)
El programa de LOrdine Nuovo (1/15-IV-1924)
Carta a Julia Schucht (13-IV-1924)
Carta a Julia Schucht (22-VI-1924)
Intervención en la Cámara de diputados el 16 de mayo de 1925 (28-V-1925)
Carta a Julia Schucht (25-V-1925)
Carta a Julia Schucht (1-VI-1925)
Intervención en la comisión política preparatoria del III Congreso del Partido Comunista de Italia (finales de 1925)
Algunos temas de la cuestión meridional (fragmentos) (otoño de 1926)
Carta al Comité central del Partido Comunista (bolchevique) de la Unión Soviética (14-X-1926)
Carta a Julia Schucht (4-XI-1926)


PARTE II: 1926-1937
II. 1: 1926-1929

Tabla de datos y fechas

Carta a Julia Schucht (20-XI-1926)
Carta a la madre (20-XI-1926)
Carta a Piero Sraffa (11-XII-1926)
Carta a Tatiana Schucht (3-I-1 927)
Carta a Julia Schucht (8-I-1927)
Carta a Tatiana Schucht (19-II-1927)
Carta a Tatiana Schucht (19-III-1927)
Carta a Carlo Gramsci (12-IX-1927)
Carta a Tatiana Schucht (9-IV-1928)
Carta a Julia Schucht (30-IV-1928)
Carta a la madre (10-V-1928)
Carta a Julia Schucht (19-XI-1928)
Carta a Julia Schucht (14-I-1929)

II. 2: 1929-1932
Tabla de datos y fechas

Carta a Julia Schucht (9-II-1929)
Carta a Julia Schucht (1-VIII-1929)
Carta a Tatiana Schucht (4-XI-1929)
Carta a Julia Schucht (20-XII-1929)
Carta a Tatiana Schucht (13-I-1930)
Carta a Tatiana Schucht (24-II-1930)
Carta a Tatiana Schucht (19-V-1930)
Carta a Julia Schucht (6-X-1930)
Carta a Tatiana Schucht (20-X-1930)
Carta a Tatiana Schucht (17-XI-1930)
Carta a Tatiana Schucht (1-XII-1930)
Carta a Julia Schucht (18-V-1931)
Carta a Julia Schucht (1-VI-1931)
Carta a Tatiana Schucht (3-VIII-1931)
Carta a Tatiana Schucht (17-VIII-1931)
Carta a Tatiana Schucht (7-IX-1931)

TEXTOS DE LOS CUADERNOS DE 1929, 1930 Y 1931


II. 3: 1932-1935
Tabla de datos y fechas

Carta a Tatiana Schucht (4-IV-1932)
Carta a Tatiana Schucht (30-V-1932)
Carta a Tatiana Schucht (29-VIII-1932)
Carta a Julia Schucht (5-IX-1932)
Carta a Tatiana Schucht (3-X-1932)
Carta a Delio Gramsci (10-X-1932)
Carta a Tatiana Schucht (4-XI-1932)
Carta a Julia Schucht (19-XII-1932)
Carta a Tatiana Schucht (6-III-1933)
Carta a Tatiana Schucht (14-III-1933)
Carta a Tatiana Schucht (29-V-1933)
Carta a Tatiana Schucht (2-VII-1933)
Carta a Tatiana Schucht (6-VII-1933)
Carta a Tatiana Schucht (24-VII-1933)

TEXTOS DE LOS CUADERNOS POSTERIORES A 1931

II. 4: 1934-1937
Tabla de datos y fechas

Carta a la madre (8-III-1934)
Carta a Julia Schucht (25-XI-1935)
Carta a Julia Schucht (14-XII-1935)
Carta a Julia Schucht (16-VI-1936)
Carta a Julia Schucht (julio 1936)
Carta a Delio Gramsci (verano 1936)
Carta a Delio Gramsci (julio 1936)
Carta a Julia Schucht (verano 1936)
Carta a Julia Schucht (24-XI-1936)
Carta a Delio Gramsci (noviembre 1936)
Carta a Julia Schucht (1936)
Carta a Delio Gramsci (fecha indeterminada)
Carta a Delio Gramsci (fecha indeterminada)
Carta a Delio Gramsci (fecha indeterminada)
Carta a Delio Gramsci (fecha indeterminada)
Carta a Juliano Gramsci (fecha indeterminada)
Carta a Julia Schucht (5-I-1937)
Carta a Julia Schucht (23-I-1937)


ÍNDICE DE NOMBRES CITADOS

Manuel Sacristán realizó en esta Antología una selección de los más destacados e importantes textos que conforman el corpus gramsciano desde los primeros años formativos de Antonio Gramsci hasta su propia muerte en 1937. Para la construcción de esta obra, Sacristán, posiblemente el más destacado intelectual español de izquierdas de la segunda mitad del siglo XX, sigue dos reglas: primera, no separar completamente los textos «personales» de Gramsci de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género literario; y segunda, acentuar la temática en la que se realiza la unidad de la «obra», que no es otra que la literatura política.

Figura imprescindible del pensamiento marxista occidental, Antonio Gramsci influyó de manera determinante en la práctica totalidad del pensamiento crítico del siglo XX e de inicios del XXI. En Gramsci confluyen el filósofo y el periodista, el historiador y el político, el crítico literario y el crítico de cultura; con los criterios seguidos en esta antología se aspira a mostrar la fusión del pensamiento filosófico-político y la práctica política y cultural; la riqueza y la tensión con que Gramsci configuró un tipo nuevo de intelectual.

Artículos relacionados

  • ENTRE GLOBALISMO Y DEMOCRACIA
    STREECK, WOLFGANG
    Una contribución fundamental para una renovada teoría del Estado, y una fuente de esperanza y de acción política en un tiempo marcado por la incertidumbre.En Comprando tiempo, su obra anterior, Wolfgang Streeck mostró cómo ?el matrimonio forzoso? del capitalismo y la democracia estaba llegando a su término. El nuevo orden mundial proclamado por los Estados Unidos tras el colaps...

    23,00 €

  • LA CUESTIÓN JUDÍA
    TRAVERSO, ENZO
    La cuestión judía, como se denominó a las discusiones relacionadas con el estatus civil, legal y nacional de los judíos como minoría, marcó un amplio y profundo debate.La cuestión judía, como se denominó a las discusiones relacionadas con el estatus civil, legal y nacional de los judíos como minoría, marcó un amplio y profundo debate en la sociedad europea. La izquierda no fue ...

    17,00 €

  • PATANES Y BÁRBAROS
    BOUTELDJA, HOURIA
    “Debo admitir que la palabra nosotros es muy extraña. Y, aunque me cuesta mucho convencerme de que esa unidad es posible, no puedo resignarme a la idea de que no se ha intentado todo. Así que debemos empezar por lo que lo impide.”Decir que el terreno está minado es quedarse cortos: un Estado-nación construido sobre la esclavitud y la colonización, organizaciones políticas fiele...

    15,00 €

  • LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA
    GALEANO, EDUARDO
    Escribí Las venas para difundir ideas ajenas y experiencias propias que quizás ayuden un poquito, en su realista medida, a despejar los interrogantes que nos persiguen desde siempre: ¿es América Latina una región del mundo condenada a la humillación y a la pobreza? ¿Condenada por quién? ¿Culpa de Dios, culpa de la naturaleza? ¿No será la desgracia un producto de la historia, he...

    23,00 €

  • DERECHO Y JUSTICIA INTERNACIONAL
    KELSEN, HANS
    La paz en la comunidad internacional es para Hans Kelsen una meta alcanzable por medio del derecho. Para lograr ese ansiado fin resulta fundamental limitar drásticamente las posibilidades del uso ilegítimo, pero también legítimo, de la guerra, o mejor aún, sustituir definitivamente ese instrumento primitivo de resolución de conflictos por una jurisdicción internacional capaz de...

    20,00 €

  • ¿LA REBELDIA SE VOLVIO DE DERECHAS?
    STEFANONI, PABLO
    La extrema derecha quiere cambiar el mundo. Y mucha gente está convencida de que eso es lo que el mundo necesita. Con combinaciones de nacionalismo, posiciones antiestado, xenofobia, racismo y misoginia, pero también guiños a la comunidad LGBTI y consignas ecologistas, con un aura de incorrección y novedad que atrae a los jóvenes, las llamadas ?derechas alternativas? están prot...

    18,00 €